Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarmol Fundora, Elieser
dc.contributor.authorHerrera Sorzano, Angelina
dc.contributor.authorGonzález Sousa, Roberto
dc.date.accessioned2022-12-19T15:34:42Z
dc.date.available2022-12-19T15:34:42Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4884
dc.description.abstractAl presentar los lineamientos de la política económica, en el marco del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba se destacó la necesidad de priorizar el crecimiento y la diversificación de exportaciones y la sustitución de importaciones, destacando la importancia de poner en explotación las tierras todavía ociosas y elevar los rendimientos agrícolas para satisfacer las necesidades de la población, la industria y el mercado externo. En los momentos actuales, en medio de una crisis económica global, la agricultura en el país se plantea dar respuesta a esta política de disminución y sustitución de las importaciones. Para ello resulta imperioso analizar el efecto que han tenido las políticas públicas emitidas, a través de decretos, leyes y resoluciones relacionadas con la explotación de la tierra y el aprovechamiento de la superficie agrícola, en los años previos al diseño de la nueva política económica, lo cual se constituye en el objetivo del presente trabajo. El análisis se realiza mediante el estudio de la dinámica del aprovechamiento de la tierra que han tenido en el tiempo las distintas formas de explotación de la tierra y la repercusión en un grupo de cultivos seleccionados. Este trabajo puede servir de referencia a instituciones encargadas de la producción de alimentos para comprender los procesos que se están produciendo en el agro cubano como resultado de la aplicación de determinadas políticas públicas, y contribuya al fortalecimiento de la planificación económica, social y territorial vinculada con la agricultura. When presenting the guidelines of the economic policy, within the framework of the VI Congress of the Communist Party of Cuba, the need to prioritize the growth and diversification of exports and the substitution of imports was highlighted, highlighting the importance of putting into exploitation the still idle lands and raise agricultural yields to meet the needs of the population, industry and the foreign market. At present, in the midst of a global economic crisis, agriculture in the country is considering responding to this policy of reduction and substitution of imports. For this, it is imperative to analyze the effect that the public policies issued have had, through decrees, laws and resolutions related to the exploitation of land and the use of agricultural land, in the years prior to the design of the new economic policy. which constitutes the objective of this work. The analysis is carried out by studying the dynamics of land use that the different forms of land exploitation have had over time and the impact on a group of selected crops. This work can serve as a reference for institutions in charge of food production to understand the processes that are taking place in Cuban agriculture as a result of the application of certain public policies, and contribute to the strengthening of economic, social and territorial planning linked to the Agriculture. (Traducción automática)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditora Geoteches_ES
dc.relation.ispartofseriesIV Congreso de Geografia;:23pp
dc.subjectpolíticas públicas, public politicses_ES
dc.subjectaprovechamiento de la tierra, land usees_ES
dc.subjectseguridad alimentaria, food safetyes_ES
dc.subjectCubaes_ES
dc.titleEl efecto de las políticas públicas en el aprovechamiento de la superficie agrícola entre 1989-2007.es_ES
dc.title.alternativeThe effect of public policies on the use of agricultural land between 1989-2007.es_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem