Anzeige der Dokumente 21-40 von 73

    • Estado actual de Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) en Cuba 

      Hernández González, Yenin (2008)
      El presente trabajo constituye una actualización de la ecología y taxonomía de las especies cubanas de la subfamilia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae), que comprende insectos hematófagos que se alimentan en aves y ...
    • Estado del conocimiento de la familia Chironomidae (Insecta: Diptera) en Cuba 

      Bello González, Orestes Carlos; Martin, Spies; Téllez Martínez, Bruno (2013)
      El conocimiento de la fauna de quironómidos en la región Neotrópica es relativamente pobre, especialmente en vista de la diversidad biológica total conocida de la región. Esto es particularmente cierto en Cuba donde la ...
    • Estructura de las comunidades de hongos micorrizógenos arbusculares en algunos ecosistemas naturales o afectados por la minería en Moa, Cuba 

      Herrera Peraza, Ricardo Antonio; Torres Arias, Yamir; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-08)
      Se presenta el análisis de las estructuras de las comunidades de Glomeromycota, compuesta por 62 especies o tipos de espora en 17 sitios de muestreo en Moa y se comparan los resultados obtenidos con los de Sierra del ...
    • Estudio taxonómico de la parasitofauna asociada a las principales familias de peces marinos de interés acuarístico 

      Chevalier Monteagudo, Pedro Pablo (Acuario Nacional de Cuba, 2009)
      Informes sobre la caracterización taxonómica e índices cuantitativos de las especies parásitas y caracterización cualitativa de las patologías más frecuentes en cautiverio. Inventario parasitológico y ubicación en una ...
    • Estudios taxonómicos de las plantas vasculares silvestres en ecosistemas de Camagüey 

      Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey (CITMA, 2009)
      Se propuso estudiar y documentar la diversidad taxonómica y endemismo de algunas familias de plantas vasculares, cuyas especies están representadas en los ecosistemas de la provincia de Camagüey. Las familias seleccionadas ...
    • La familia Haemodoraceae en Cuba 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Aguilar Trujlllo, Julia R.; Betancourt Betancourt, Zaida; Betancourt Gandul, Martha (1997)
      Estudio sistemático de las Haemodoraceae cubanas. Se reconocen dos géneros y tres especies. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of ...
    • La familia Xyridaceae en Cuba 

      Urquiola Cruz, Armando J.; Kral, Robert (1997)
      Estudio sistemático de las Xyridaceae cubanas. Se reconoce un género con 16 especies. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. Se describen dos especies ...
    • El Género Ceratolejeunea (Spruce) Jack & Steph. (MARCHANTIOPHYTA: LEJEUNEACEAE) en Cuba 

      Mustelier Martinez, Kesia (Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), 2007)
      Se actualiza el conocimiento del género Ceratolejeunea (Spruce) Jack & Steph. (Marchantiophyta: Lejeuneaceae) en Cuba, a partir del trabajo de campo, revisiones bibliográficas y de materiales de herbarios. Se realiza la ...
    • El género Stenostomum C.F.Gaertn. (Rubiaceae) o la reconsideración de la especie del Nuevo Mundo Antirhea 

      Borhidi, Attila; Fernández Zequeira, Maira Delfina (1995)
      Un nuevo tratamiento taxonómico de las especies del Viejo Mundo del género Antirhea Juss. por Chaw y S. Darwin sugirió la separación de este grupo de los representantes del Nuevo Mundo a nivel genérico. Este importante ...
    • Glomus herrerae, una nueva especie esporocarpic de Glomeromycetes de Cuba 

      Torres Arias, Yamir; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Berbara, RLL; Jobim, K; Lima, JLR; Goto, BT (Investigación actual en micología ambiental y aplicada, Current Research in Environmental & Applied Mycology, 2017)
      Una nueva especie que forma esporas glomoides en esporocarpos grandes (500-900 × 780-1500 μm), dos capas de pared de esporas, siendo swl1 delgada (0,3-0,8 μm), semipersistente e hialina a amarillo claro; swl2 grueso (12-30 ...
    • Glomus segmentatum, redescubrimiento de un raro hongo esporocarpio epigeo en Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Toen, D; Berbara, RLL; Jobim, K; Goto, BT (2016)
      Cuba ha demostrado en varios estudios una alta diversidad de hongos micorrízicos arbusculares, relacionados con su alto endemismo de plantas. Durante los estudios de diversidad de la micácea epígea se encontró una rara ...
    • Hallazgo por el Dr. Ricardo A. Herrera-Peraza y colaboradores del octavo componente de la pared en esporas de Acaulospora tuberculata 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Sánchez Rendón, Jorge Alberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      En el presente número de nuestra revista, pretendemos mostrar otro importante trabajo del Dr. Herrera-Peraza, en esta ocasión relacionado con estudios de la ultraestructura de la pared de la espora en la especie Acaulospora ...
    • Hifomicetes de la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se inventariaron los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario”, provincia Artemisa. A partir de la literatura micológica, las Bases de Datos “Hongos de Cuba” y las recolectas efectuadas por ...
    • Hifomicetes de la Reserva de la Biosfera “Ciénaga de Zapata”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Cantillo Pérez, Taimy; Jimenez Gómez, Irina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      A partir de la literatura micológica, la Base de Datos “Hongos de Cuba” y recolectas efectuadas por los autores en el área de estudio, fueron inventariados los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Ciénaga ...
    • Hifomicetes de Sierra de Cubitas, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio; Hernández Gutiérrez, Antonio; González Fraginals, Gastón; MercadoSierra, Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Se compiló la lista actualizada de los hifomicetes de la Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey, a partir de la revisión del material recolectado por los autores en varias expediciones micológicas realizadas desde 1985 ...
    • Hifomicetes del Parque Nacional “Caguanes”, Reserva de la Biosfera “Buena Vista”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; González Fraginals, Gastón; Mercado Sierra, Ángel; Cantillo Pérez, Taimy (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-06)
      A partir de la identificación de los ejemplares recolectados por los autores en el área de estudio y la revisión de la literatura micológica y la Base de Datos “Hongos de Cuba”, se confeccionó la primera lista de hifomicetes ...
    • Informe Final Proyecto:Colecciones Zoológicas, su conservación y manejo. 

      García Rodríguez, Nayla (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-09)
      Se incrementó la riqueza y la representatividad de las especies de las colecciones, así como la catalogación e inclusión en base de datos.Se actualizó y compendió la información con la elaboración y/o publicación de 15 ...
    • INFORME FINAL RESULTADOS DE PROYECTO:Incremento, conservación y manejo de colecciones zoológicas. 

      García Rodríguez, Nayla (Instituto de Ecología y Sistemática, 2006)
      Se incrementó la riqueza y representatividad de las colecciones, la catalogación y la inclusión en base de datos. Se actualizó y compendió la información disponible en colecciones básicas y de tipos de helmintos, ácaros, ...
    • Introducción al estudio de lo himenópteros de Cuba. Superfamilia Apoidea 

      Alayo Dalmau, Pastor (Academia de Ciencias de Cuba, 1976)
      El artículo expone el estudio de los himenópteros de Cuba, específicamente de la Superfamilia Apoidea que comprende a las abejas. The article exposes the study of the Hymenoptera of Cuba, specifically of the Apoidea ...
    • Inventario de las palmas nativas de Cuba 

      Moya López, Celio E. (ResearchGate, 2024)
      La familia Arecaceae está integrada en Cuba por 15 géneros y 99 taxones infragenéricos (79 especies, 10 subespecies o variedades y 10 híbridos). En total, 86 taxones, constituyen endemismos del territorio nacional, lo cual ...