• Glomus candidum, una nueva especie de hongos micorrízicos arbusculares de pastizales de América del Norte 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (2010-09)
      Se describe una nueva especie de hongo formador de micorrizas arbusculares, Glomus candidum. La especie produce esporas libres en el suelo. Las esporas son blancas a amarillo muy pálido, usualmente globosas a subglobosas,87–157 ...
    • Glomus crenatum (Glomeromycetes), una nueva especie ornamentada de Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Ferrer Sánchez, Roberto Luis; Herrera Peraza, Ricardo Antonio; L. Berbara, Ricardo L.; Tomio Goto, Bruno (2011-06)
      Una nueva especie ornamentada de Glomeromycetes encontrada en Pinar del Río y Moa, occidente y oriente de Cuba, respectivamente, se propone aquí como Glomus crenatum. El hongo difiere de las especies descritas anteriormente ...
    • Glomus herrerae, una nueva especie esporocarpic de Glomeromycetes de Cuba 

      Torres Arias, Yamir; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Berbara, RLL; Jobim, K; Lima, JLR; Goto, BT (Investigación actual en micología ambiental y aplicada, Current Research in Environmental & Applied Mycology, 2017)
      Una nueva especie que forma esporas glomoides en esporocarpos grandes (500-900 × 780-1500 μm), dos capas de pared de esporas, siendo swl1 delgada (0,3-0,8 μm), semipersistente e hialina a amarillo claro; swl2 grueso (12-30 ...
    • Glomus segmentatum, redescubrimiento de un raro hongo esporocarpio epigeo en Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Toen, D; Berbara, RLL; Jobim, K; Goto, BT (2016)
      Cuba ha demostrado en varios estudios una alta diversidad de hongos micorrízicos arbusculares, relacionados con su alto endemismo de plantas. Durante los estudios de diversidad de la micácea epígea se encontró una rara ...
    • Glomus trufemii (Glomeromicetes) una nueva especie esporocárpica de las dunas de arena brasileñas 

      Tomio Goto, Bruno; Gomez Jardim, Jomar; Alves da Silva, Gladstone; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Oehl, Fritz (2012)
      Glomus trufemii, que forma grandes agregados (≤ 850 × 1200 μm) en la rizosfera de una comunidad de plantas herbáceas en las dunas de arena brasileñas del NE, se describe como nuevo. Sus glomerosporas subglobosas que miden ...
    • Glosario Macroproyecto "Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana asociados al ascenso del nivel medio del mar para 2050 y 2100" 

      Macroproyecto PVR (González J. Editora, 2015)
      Para quienes se interesen por todo lo relacionado con los peligros y vulnerabilidades de las zonas costeras cubanas, este glosario le ofrece algunos conceptos básicos y términos utilizados en el macroproyecto "Escenarios ...
    • Goetzeaceae 

      Fuentes Fiallo, Víctor R. (A. R. Gantner Verlag KG, 2005)
      Monografía de la familia Goetzeaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Gonzalo Martínez-Fortún y Foyo, pilar de la agricultura científica Cubana. 

      Díaz Marrero, Concepción (Editora GEOTECH, 2004)
      Al escribir esta semblanza biográfica he tenido como primer objetivo dar a conocer aspectos de la trayectoria científica de un genuino cubano, que constituyó uno de los pilares fundamentales de la agricultura científica ...
    • Los granos de polen de Simarubaceae 

      Moncada Ferrera, Milagros; Machado Rodríguez, Sonia (Instituto de Ecología y Sistemática, 1987)
      Se describe la morfología del polen de las especies cubanas de Simarubaceae. El análisis palinológico ha evidenciado la gran variación de los granos de polen en la familia en cuanto a la forma y a la escultura de la exina; ...
    • Grupos funcionales microbianos en agroecosistemas dedicados al cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en Bolivia 

      Medina Viera, Marcia Evelyn; Velazco, Ana; Franco, Javier; Ley Rivas, Juan Francisco; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011)
      Se realizó la determinación de las poblaciones de microorganismos heterótrofos totales, hongos totales, diazótrofos totales, actinomicetos, solubilizadores de fósforo y celulolíticos aerobios totales, en suelos de ...
    • Grupos y actores sociales en la cuenca hidrográfica superficial del río Quibú. Percepción y opinión de los mismos acerca de la participación comunitaria en temas de medio ambiente y de salud. 

      González Rego, René A. (Editora Geotech, 2004)
      El presente documento se elabora a partir de un conjunto de reflexiones preliminares surgidas durante el proceso de desarrollo de la estructura teórico – metodológica para el cumplimiento de la tarea 20 del proyecto de ...
    • Guia para los copépodos (Calanoida y Cyclopoida) de las aguas dulces de Cuba 

      Smith, Kristin E.; Fernando, C. H. (Editorial Academia, 1980)
      El documento es una clave simplificada para los copépodos de agua dulce de Cuba. Las claves disponibles son válidas solo para latitudes norteamericanas y más frías, debido al conocimiento restringido de las especies del ...
    • Guía de campo de Acacia farnesiana (L.) Willd. 

      Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Bromelia pinguin L. 

      Hechavarría Schwesinger, Lucía; Ventosa, Iralys (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Canis lupus familiaris 

      Borroto Páez, Rafael (2011)
      La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ...
    • Guía de campo de Casuarina equisetifolia L. 

      Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Clarias gariepinus 

      Pérez Osoria, José E. (2011)
      La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ...
    • Guía de campo de Cytrophora citricola 

      Sánchez Ruíz, Alexander (2011)
      La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ...
    • Guía de campo de Dichrostachys cinerea Wight & Arn. 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms 

      Plasencia, José M.; Echevarría, Reina (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...