• Hábitos alimentarios de la cherna criolla Epinephelus striatus Bloch y algunos datos sobre su biología 

      Alfonso F. Silva Lee (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se ofrecen datos basados en la captura con arpón de 231 chernas criollas en ambas costas de la región occidental de Cuba, durante cinco expediciones, entre 1972 y 1973. Se ofrece la relación largo-peso de esta especie. Al ...
    • Helmintos de peces cubanos del género Lucifuga Poey 1858 (Ophidiiformes, Bythitidae) 

      Coy Otero, Alberto; García Rodríguez, Nayla; Ventosa, Luisa (1997)
      Se colectaron dos especies de helmintos en peces troglobios del género Lucífuga Poey, 1858 (Ophidiiformes; Bythitidae). Una de ellas, Genarchella isabellae (Lamothe-Argumedo, 1977) (Trematoda), se registra por primera vez ...
    • Hemiptera (Heteroptera) del agroecosistema de caña de azúcar en Cuba 

      Hernández, Luis Miguel (1994)
      Se estudia la hemipterofauna del agroecosistema cañero y su vegetación circundante. Se colectó un total de 78 especies de hemípteros distribuidas en 17 familias y 62 géneros. Del total de especies, 25 constituyen nuevos ...
    • Hemithrinax ekmaniana, Joya de las Palmas de Cuba. Hemithrinax ekmaniana, Jewel of the Cuban Palms. 

      Rodríguez Lima, Milián; Castañeda Noa, Idelfonso; Moya López, Celio E.; Suárez Oropesa, Duanny; Hodel, Donal R. (Palms. The International Palm Society, Inc., 2017-09)
      Hemithrinax ekmaniana es una especie endémica de Cuba, una de las palmas más raras y reconocibles, sin embargo poco conocida en el mundo. Aquí actualizamos su descripción, proporcionamos información sobre su historia, ...
    • Herramienta de Auto-Diagnóstico de Estadísticas Ambientales (HADEA) 

      División de Estadísticas de las Naciones Unidas (2017)
    • Herramienta de balance de carbono EX-Ante (EX-ACT). Pautas técnicas para la versión 4 

      Bernoux, M.; Bockel, L.; Branca, G.; Colomb, V.; Gentien, A.; Tinlot, M. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, 2011)
      La herramienta EX-Ante Carbon Balance (EX-ACT) es una herramienta desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Está dirigido a proporcionar estimaciones ex ante del ...
    • Heterópteros de la familia Pentatomidae (Insecta: Hemiptera: Heteroptera) presentes en la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba 

      Neyra Raola, Betina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)
      En el presente trabajo se listan las especies de heterópteros pertenecientes a la familia Pentatomidae depositadas en la colección entomológica básica del Instituto de Ecología y Sistemática. Para cada especie se ofrecen ...
    • Hidrogeoquímica de flujos locales, intermedios y regionales de la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba. 

      Fagundo, J.R.; Gonzélez, P.; Suárez, M.; Melián, C.; Pajón, J.; Fagundo-Sierra, J.; Llerena Portilla, Maritza (Editora Geotech, 2004)
      Las propiedades químico-físicas de las aguas subterráneas dependen de las interacciones agua-roca durante el tiempo de contacto que media desde la infiltración hasta su emergencia y de la constitución de los materiales ...
    • Hidrogeoquímica de las aguas minerales 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio (Editora Geotech, 2004)
      El agua en la Tierra aparece en muchas formas diferentes: vapor de agua en la atmósfera, agua de lluvia y de nieve en las precipitaciones, agua salada en los océanos, marismas y aguas profundas, agua dulce en ríos, lagos ...
    • Hidrología cársica del macizo del Pan de Guajaibón, Sierra del Rosario 

      Rodríguez, Javier E.; Cutié, Francisco; Cruz, Carlos M.; Franco, Esperanza; Fagundo, Juan R. (Editorial Academia, 1989)
      En esta obra se describe la acción del agua sobre un macizo donde se encuentra la montaña más elevada del occidente de Cuba. Se emplean procedimientos hidrológicos y geoquímicos a la vez que se explican los fenómenos ...
    • Hidrología práctica para el Caribe insular 

      Batista Silva, José Luis (Repositorio de Información de Medio Ambiente de Cuba, 2021)
      Se abordará el tema de los cálculos hidrológicos en cuencas hidrográficas de Cuba, utilizando metodologías desarrolladas y adaptadas por técnicos cubanos y foráneos a las características del archipiélago Cubano, así como ...
    • Hidroquímica en los golfos de Cazones, Ana María y Guacanayabo 

      Montalvo Estévez, José Francisco (Instituto de Oceanología, 2016)
      Este capítulo analiza los cambios de la calidad del agua al sureste de la península de Zapata, a partir de la información existente entre los años 1967 y 1989; así como los cambios de la calidad del agua en la plataforma ...
    • Los Hidrozoos (Cnidaria, Hydrozoa) de la cayería sur del Golfo de Batabanó, Cuba 

      Castellanos iglesias, Susel; Varela, Carlos; Ortíz Toucet, Manuel; Orozco Llerena, María Victoria (2011-12)
      Hidrozoos de aguas poco profundas fueron recolectados en 17 estaciones en julio del 2004. Las estaciones se localizaron en manglares, pastos marinos y arrecifes coralinos. Se encontraron hidrozoos de dos subclases ...
    • Hidrozoos TECADOS (Cnidaria, Hydrozoa, Leptothecatae) con fase pólipo conocida de Cuba. 

      Castellanos Iglesias, Susel; Varela, Carlos; Orozco, Maria Victoria; Ortiz, Manuel (2009)
      Se presenta la lista actualizada de los hidrozoos tecados de Cuba (Leptothecatae), su distribución horizontal y una clave de identificación de las familias señaladas. Este grupo es el mejor representado dentro de la fauna ...
    • Hifomicetes de la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se inventariaron los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario”, provincia Artemisa. A partir de la literatura micológica, las Bases de Datos “Hongos de Cuba” y las recolectas efectuadas por ...
    • Hifomicetes de la Reserva de la Biosfera “Ciénaga de Zapata”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Cantillo Pérez, Taimy; Jimenez Gómez, Irina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      A partir de la literatura micológica, la Base de Datos “Hongos de Cuba” y recolectas efectuadas por los autores en el área de estudio, fueron inventariados los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Ciénaga ...
    • Hifomicetes de Sierra de Cubitas, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio; Hernández Gutiérrez, Antonio; González Fraginals, Gastón; MercadoSierra, Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Se compiló la lista actualizada de los hifomicetes de la Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey, a partir de la revisión del material recolectado por los autores en varias expediciones micológicas realizadas desde 1985 ...
    • Hifomicetes del Parque Nacional “Caguanes”, Reserva de la Biosfera “Buena Vista”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; González Fraginals, Gastón; Mercado Sierra, Ángel; Cantillo Pérez, Taimy (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-06)
      A partir de la identificación de los ejemplares recolectados por los autores en el área de estudio y la revisión de la literatura micológica y la Base de Datos “Hongos de Cuba”, se confeccionó la primera lista de hifomicetes ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 1 

      Mercado Sierra, Angel (1980-01-22)
      Se informan veinte hifomicetes demaciáceos de Cuba, principalmente saprófitos. Siete géneros y 11 especies son nuevos para Cuba. Se describe una nueva especie del género Periconiella. Twenty demaciáceos hyphomycetes of ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 2 

      Mercado Sierra, Angel (1982-09-22)
      Se reportan 30 especies de hifomicetes demaciáceos de Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río, que se añaden a las 77 especies relacionadas en trabajos previamente publicados para esta región. Doce géneros y 27 especies ...