• Hidrozoos TECADOS (Cnidaria, Hydrozoa, Leptothecatae) con fase pólipo conocida de Cuba. 

      Castellanos Iglesias, Susel; Varela, Carlos; Orozco, Maria Victoria; Ortiz, Manuel (2009)
      Se presenta la lista actualizada de los hidrozoos tecados de Cuba (Leptothecatae), su distribución horizontal y una clave de identificación de las familias señaladas. Este grupo es el mejor representado dentro de la fauna ...
    • Hifomicetes de la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se inventariaron los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario”, provincia Artemisa. A partir de la literatura micológica, las Bases de Datos “Hongos de Cuba” y las recolectas efectuadas por ...
    • Hifomicetes de la Reserva de la Biosfera “Ciénaga de Zapata”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Cantillo Pérez, Taimy; Jimenez Gómez, Irina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      A partir de la literatura micológica, la Base de Datos “Hongos de Cuba” y recolectas efectuadas por los autores en el área de estudio, fueron inventariados los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Ciénaga ...
    • Hifomicetes de Sierra de Cubitas, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; Delgado Rodríguez, Gregorio; Hernández Gutiérrez, Antonio; González Fraginals, Gastón; MercadoSierra, Ángel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Se compiló la lista actualizada de los hifomicetes de la Sierra de Cubitas, provincia de Camagüey, a partir de la revisión del material recolectado por los autores en varias expediciones micológicas realizadas desde 1985 ...
    • Hifomicetes del Parque Nacional “Caguanes”, Reserva de la Biosfera “Buena Vista”, Cuba 

      Mena Portales, Julio de Jesús; González Fraginals, Gastón; Mercado Sierra, Ángel; Cantillo Pérez, Taimy (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-06)
      A partir de la identificación de los ejemplares recolectados por los autores en el área de estudio y la revisión de la literatura micológica y la Base de Datos “Hongos de Cuba”, se confeccionó la primera lista de hifomicetes ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 1 

      Mercado Sierra, Angel (1980-01-22)
      Se informan veinte hifomicetes demaciáceos de Cuba, principalmente saprófitos. Siete géneros y 11 especies son nuevos para Cuba. Se describe una nueva especie del género Periconiella. Twenty demaciáceos hyphomycetes of ...
    • Hifomicetes demaciáceos de Cuba 2 

      Mercado Sierra, Angel (1982-09-22)
      Se reportan 30 especies de hifomicetes demaciáceos de Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río, que se añaden a las 77 especies relacionadas en trabajos previamente publicados para esta región. Doce géneros y 27 especies ...
    • Historia del desarrollo del Termalismo y Termalismo Moderno 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Aunque se estima que el hombre primitivo de la edad de piedra, ya conocía de las propiedades beneficiosas a la salud de las aguas minerales, se considera que los primeros balnearios de aguas mineromedicinales que se conocen ...
    • Historia del manejo de los microorganismos beneficiosos del suelo en Cuba. Teoría y práctica (1905-2004) 

      Dibut Alvarez, Bernardo; Martínez Viera, Rafael; Ortega García, Marisel (Editora GEOTECH, 2004)
      Desde finales del siglo XIX , en el mundo , al ponerse de manifiesto la actividad beneficiosa de los microorganismos del suelo dentro del desarrollo ya sobresaliente que venían manifestando las ciencias agrícolas, se ...
    • Historia natural de la familia Lampyridae (Coleoptera) 

      Madruga Rios, Ormaily (Museo Nacional de Historia Natural, Cuba, 2019)
      Compendio de los resultados det tema “Historia natural de la familia Lampyridae (Coleoptera)” dentro del proyecto “Historia natural de algunos grupos de la fauna del Caribe: Su exhibición y divulgación”. Compendio de los ...
    • Híbridos F1 de tomate: Búsqueda de combinaciones favorables y obtención de variedades 

      González-Chávez, Maribel; Díaz, Nuria; Sánchez, Yanisbell; Soto, Juan A.; de Armas, Dalila; Acuña Fernández, Gloria; Marrero, Caridad (Editora Geotech, 2004)
      El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) constituye a nivel mundial más del 30% de la producción hortícola, con una superficie de siembra de 3.9 millones de hectáreas, una producción superior a los 107 millones de toneladas ...
    • Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba. 

      Cabarroi Hernández, Milay; Maldonado González, Susana G.; Blanco Hernández, Nelis; Herrera Figueroa, Sara; Camino Vilaró, Mayra (2013)
      Los hongos son organismos cosmopolitas dada su capacidad de colonizar prácticamente cualquier tipo de sustrato vivo o muerto. Estos organismos juegan un papel esencial en la naturaleza como detritívoros, pues intervienen ...
    • Hongos del Caribe - Cuba (extracto) 

      Minter, Dave W.; Rodríguez Hernández, Miguel; Mena Portales, Julio de Jesús (PDMS Publishing, UK, 2001)
      Esta nueva lista de verificación se esfuerza por proporcionar una base para la micología futura en el Caribe insular, y es valiosa para todos los que trabajan con hongos en biología pura y aplicada, dentro y fuera de la ...
    • Hongos micorrizógenos arbusculares (Glomeromycota) de la playa Santa María del Mar, Cuba 

      González González, Susett; Torres Arias, Yamir; Ortega Fors, Rosalba; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco (2016-01-16)
      En mayo del 2012 en la playa Santa Maria del Mar, Cuba. Se realizó un muestreo de especies de hongos micorrizógenos arbusculares presentes en un ecosistema de dunas arenosas, para conocer mejor la diversidad de especies ...
    • Hongos micorrizógenos arbusculares (Glomeromycota) en suelos agrícolas de la provincia Artemisa, Cuba 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Torres Arias, Yamir; Hernández Prado, Rosmery; Gutiérrez Coronill, Yosvany (Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-04)
      Se estudió la riqueza de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) en cinco agroecosistemas y dos ecosistemas semi-naturales en la provincia Artemisa, con vistas a evaluar la diversidad de estos hongos en ambientes con o ...
    • Hongos micorrízicos arbusculares (HMA) para la bioprotección de patógenos en el cultivo del tomate (Solanum lycopersicum L.) 

      Pérez Ortega, Eduardo J. (Universidad de La Habana, 2010)
      La aplicación de los hongos micorrízicos arbúsculares (HMA) en los sistemas agrícolas sostenibles tiene potencial en la reducción de las afectaciones producidas por patógenos y proveen otros beneficios entre los que se ...
    • Hongos micorrízicos arbusculares y rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal: alternativas para la producción de posturas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y cebolla (Allium cepa L.) 

      Pulido Delgado, Lázaro Eduardo (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2002)
      En el área experimental de la Universidad de Ciego de Ávila, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado y durante las campañas hortícolas 1996-97, 1997-98 y 1999-2000, se evaluaron 4 especies de rizobacterias promotoras ...
    • Hongos micorrízicos arbusculares, Azotobacter chroococcum, Bacillus megatherium y FitoMas-E: una alternativa eficaz para la reducción del consumo de fertilizantes minerales en Psidium guajava, L. var. Enana Roja cubana 

      Ramos Hernández, Leudiyanes; Arozarena Daza, Noel J.; Reyna García, Yeinier; Telo Crespo, Lázaro; Ramírez Peña, Marcelino; Lescaille Acosta, José; Martín Alonso, Gloria M. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, 2013)
      El trabajo experimental se desarrolló en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) «Batalla de Jobito» ubicada en el municipio «El Salvador», provincia Guantánamo en el período comprendido entre los años 2007-2009. ...
    • Hongos microscópicos interesantes hallados sobre palmas en Cuba. 

      Mena Portales, Julio; Cantillo Pérez, Taimy; Jiménez Gómez, Irina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2021-01)
      Se discutió el grado de afinidad que presentaban los hongos microscópicos por las palmas como sustrato, a través del análisis del comportamiento de especies de hifomicetes que se desarrollaban sobre diferentes partes de ...
    • Hormigas invasoras y vagabundas de Cuba 

      Fontenla Rizo, Jorge Luis; Matienzo Brito, Yaril (2011-12)
      Las hormigas invasoras y vagabundas constituyen una de las principales causas de perturbaciones en comunidades biológicas, y se convierten así en un riesgo potencial para la biodiversidad en diferentes ecosistemas. En este ...