• Manual técnico de estabilización y forestación de cárcavas en cuencas hidrográficas 

      Fuentes Soto, Andrés; Martínez Oropesa, Osiris (Agrinfor, 2001)
      La presencia de cárcavas en las cuencas hidrográficas significa que existe un ritmo acelerado de la erosión actual de los suelos, que en infinidad de casos se convierten en áreas de muy pocas posibilidades agrícolas. Este ...
    • Mapa (BD-SIG) de vegetación natural y seminatural de Cuba v.1 sobre Landsat ETM 7 SLC-off gap filled, circa 2011 

      Estrada Estrada, Reinaldo; Martín Morales, Gustavo; Martínez Fernández, Pedro; Rodríguez Hernández, Silvio Vioel; Capote López, René Pablo; Reyes Alonso, Inés; Galano Duverger, Soltan; Cabrera Gutiérrez, Cecilia; Martínez Bayón, Carlos; Mateo Rego, Lissy; Guerra Sosa, Yolanda; Batte Hernández, Ana; Coya de la Fuente, Lourdes (2013-07)
      Los autores presentan el primer mapa nacional de vegetación natural y seminatural escala realizado para todo el país utilizando técnicas de teledetección y procesamiento de imágenes. Partiendo de imágenes Landsat 7 ETM ...
    • Mapa de cobertura vegetal para Cuba con el uso de índices de vegetación 2014-2015 

      Olivera Acosta, Jorge; Guerra Sosa, Yolanda; Geler Roffe, Tatiana; Ribot Guzmán, Miguel (Proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba", 2015-12)
      Balance anual 2015 del proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba" en cuanto a la temática: Mapa de cobertura vegetal ...
    • Mapa de ligamiento de variedades cubanas de caña de azúcar mediante marcadores RFLP 

      Canales, E.; Cornide, M. T.; Coto, O. (Editora GEOTECH, 2004)
      La caña de azúcar se encuentra entre las especies vegetales genéticamente más complejas, para las cuales se ha emprendido el mapeo genético. La caña de azúcar (Saccharum spp.) así como las especies silvestres cercanas, son ...
    • Mapa de vegetación del territorio provincial de Cienfuegos. Cuba, escala 1:250000 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Valdés-Lafont, Oscar; Capote López, René Pablo; García Rivera, Elisa Eva; Duarte Surlí, Mirna; Jiménez López, Yamila; Montes Rodríguez, Luis (1998-09-20)
      Se presenta el mapa de vegetación de la provincia de Cienfuegos, Cuba, y se describen las formaciones vegetales. Este mapa fue elaborado de acuerdo a métodos de teledetección y geobotánica. Las áreas con vegetación natural ...
    • MAPA VERDE en el contexto cubano 

      Bidart Cisneros, Liana; Ventosa Zenea, Maria Luisa; Rodriguez Velazquez, Dely; Capote Fernandez, Asuncion; Blanco Vale, Gustavo; Castillo Garrido, Victoria (Publicaciones Acuario, 2017)
      Este libro es resultado de once años de implementación de la metodologia de Mapa Verde en Cuba, en el se proporcionan conceptos, herramientas y recursos basicos para su aplicación, partiendo de que la metodologia del Sistema ...
    • El mar y sus recursos. 

      Baisre Álvarez, Julio; García Montero, Guillermo; González Ruíz, Marleny; González Sansón, Gaspar; Guerra García, Roberto; Hernández González, Marcelino; Iturralde Vinent, Manuel; Montalvo Estévez, Francisco; Pérez Pérez, Marivel; Rodas Fernández, Libertad; Valle Gómez, Servando; Villasol Núñez, Antonio (Editorial Academia, 2003)
      El presente suplemento resume los principales conocimientos que el hombre ha alcanzado sobre los mares y los océanos, teniendo en cuenta la responsabilidad del hombre ante el uso y conservación del medio marino en un país ...
    • Marcadores moleculares y citogenéticos para la identificación y caracterización de una colección de trabajo de clones del complejo Saccharum para la nobilización. 

      Coto, Orlando; Rodríguez, Mayra; Portieles, Roxana; Rodríguez, Raisa; Cornide, María T.; Hernández, Ingrid; Canales, Eduardo; Oliva, Osvaldo; de Prada, Florencio; Pérez, Gelasio (Editora GEOTECH, 2004)
      Tradicionalmente, las variedades utilizadas en el mejoramiento se identifican mediante marcadores morfológicos y agronómicos, los cuales muchas veces se complementan con marcadores fisiológicos, bioquímicos o citogenéticos. ...
    • Marcgraviaceae 

      Stefan Dressler, Stefan (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Marcgraviaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Marcha diaria más probable y tendencia de la cobertura nubosa a lo largo y ancho sobre Cuba. 

      Pérez Betancourt, Dulce O.; Álvarez Morales, Rosendo; Aenlle Ferro, Laura (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se realiza un estudio del comportamiento de la cobertura nubosa sobre Cuba por ser el indicador fundamental en la producción de las precipitaciones, además reviste gran importancia en el transporte de la radiación, por la ...
    • Marco conceptual y algorítmico para el monitoreo de la sequía intraestival en el Gran Caribe. 

      Aroche Ramírez, Roberto; Mompié Beritán, Luis Javier; Maureira, Héctor; Pérez Abraham, Iomaris; Verbist, Koen; Puig Beltrán, Raidiel (Editora Geotech, 2017)
      Un análisis crítico de una vasta bibliografía especializada, herramientas operativas, modelos conceptuales, sistemas de vigilancia, etc., sobre la Sequía Intraestival de la región del Gran Caribe, de los últimos 60 años, ...
    • Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 

      Organización de las Naciones Unidas (2015)
      Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían desglosarse, siempre que fuera pertinente, por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad y ...
    • Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de la ONU (MDEA) 

      Gil Sevilla, Marina (2019-02)
      Presentación del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de la ONU (MDEA), fundamentos conceptuales, estructura y visión general de los 6 subsistemas componentes realizada por experto en Estadísticas ...
    • Mariposas de Cuba. Guía de Campo 

      Mancina González, Carlos Alberto; Núñez Águila, Rayner; Neyra Raola, Betina; Álvarez Quesada, Yosiel; Loiz Leiva, Claudia; Barro Cañamero, Alejandro; Caballero Silva, Hansel; Fernández Hernández, Douglas M.; Fontenla García, Yanni; Norriss, Tim; Fontenla Rizo, Jorge L. (Sello Editorial AMA, 2020)
      Las mariposas son insectos que pertenecen al orden Lepidoptera, nombre que deriva de las palabras griegas lepis (escama) y pteron (ala), y que hace referencia a que sus alas están cubiertas de escamas. La estructura, ...
    • Mariposas de los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) 

      Bermúdez Hernández, Feliberto; Hernández Marrero, David F.; Núñez Águila, Rayner; Villar Bermúdez, Pascual S.; Suárez Bauza, José R.; Silva García, Alexis (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)
      A list of 117 butterfly species inhabiting the vicinity of Gibara, Holguín, Cuba is offered. Observations and collections around Gibara village, covering from Lomas de Copeisillo to Parque Eólico, were performed between ...
    • Marsileaceae 

      Palacios- Rios, Mónica; Caluff, Manuel G.; Oviedo, Ramona; J ohnson, David M. (A. R. Gantner Verlag KG, 2006)
      Monografía de la familia Marsileaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Maruca: una nueva variedad cubana de papa (Solanum tuberosum L.). Informe de nuevas variedades 

      Estévez, Ana; González, María Elena; Castillo Hernández, Juan G.; Salomón, José Luis; Cordero, Marlene (2007)
      En el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), desde 1985 se inició un programa de mejoramiento genético, con el objetivo de obtener variedades cubanas de papa con resistencia a enfermedades, altos rendimientos y ...
    • Materia prima más limpia en el ingenio San Miguelito con el uso de contenedores en la cosecha de la caña de azúcar (Saccharum spp.) 

      Herrera Solano, Agustín; Milanés Ramos, Nelson; Ordóñez Barahona, Pedro; Castillo Morán, Adolfo; Enríquez Ruvalcaba, Vidal; Heredia Espejo, Cutberto (2011)
      El alza mecanizada de la caña cosechada ocasiona la introducción de materias extrañas al proceso de elaboración de azúcar, lo cual no solo disminuye los rendimientos en fábrica, sino que también provoca el desgaste y la ...
    • Mayacaceae 

      Urquiola Cruz, Arnando J.; Aguilar Trujillo, Julia R.; Betancourt Gandul, Martha (Koeltz Scientific Books, 2000)
      Monografía de la familia Mayacaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...