• Avances en la producción de inoculantes micorrízicos arbusculares 

      Fernández Martín, Félix (Ediciones INCA, 2003)
      Este capítulo expone las metodologías generales de cultivo de hongos Glomales, producción de inóculos micorrízicos, los tipos de hongos, características principales de su producción, las plantas hospederas para la reproducción ...
    • Aves acuáticas de los humedales de Cuba 

      Mugica Valdés, Lourdes; Denis Ávila, Dennis; Acosta Cruz, Martín; Jiménez Reyes, Ariam; Rodríguez Suárez, Antonio (Editorial Científico-Técnica, 2006)
      La ornitología cubana es una de las ramas zoológicas mejor estudiada, pero aún existe un amplio vacío en numerosas especies y zonas. Las aves de los humedales han sido objeto de investigaciones divulgadas en numerosos ...
    • Aves comunes en los humedales de Cuba 

      Acosta Cruz, Martín; Mugica Valdés, Lourdes; Denis Avila, Dennis; Rodríguez Suárez, Antonio; Jiménez Reyes, Ariam; Torres Fundora, Orlando (2003)
      En este pequeño libro se dan elementos generales sobre las especies que con mayor frecuencia encontramos en nuestros humedales, para cada especie se ofrece el nombre común en español e inglés así como el nombre científico ...
    • Aves de Cuba 

      Garrido, Orlando H.; Kirkconnell, Arturo (Comstock Publishing Associates, 2011)
      La riqueza y diversidad de las aves de Cuba comprende a la encantadora Pedorrera, al llamativo y elegante Tocororo (ave nacional), el colorido Carpintero Verde y el ave más pequeña del mundo, el Zunzuncito. Esta compacta ...
    • Aves de Cuba (extracto) 

      Llanes Sosa, Alejandro; González Alonso, Hiram José; Sánchez Oria, Bárbara; Pérez Mena, Eneider E. (UPC Print, Vaasa, Finlandia, 2002)
      Este libro, sin pretender ser una guía especializada, le permitirá conocer a través de fotos, dibujos y textos, los aspectos más interesantes de la gran mayoría de las aves que pueblan el archipiélago cubano. This book, ...
    • Las aves de orilla en Cuba: camino abierto al conocimiento 

      Pérez Martínez, Talía (Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31)
      Las aves limícolas o aves de orilla en Cuba están representadas por 38 especies de cuatro familias del orden Charadriiforme, de las que solo cinco son residentes permanentes, minetras las otras pueden realizar largas ...
    • Aves Marinas 

      Sobrado López, Armando (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2012)
      Revista que presenta de forma didáctica, información sobre diferentes grupos zoológicos, para niños y jóvenes. Este número está dedicado a las aves marinas, aborda aspectos como: la evolución, anatomía, diversidad, migración ...
    • Las aves presentes en áreas con diferentes grados de perturbación ambiental en Moa, Cuba 

      Mancina González, Carlos Alberto; Sánchez Oria, Bárbara; Hernández Marrero, Arturo; Sánchez Correa, Juan Rodolfo (2002)
      Se discute la ornitofauna observada en cuatro áreas con diferentes grados de perturbación ambiental en Moa, provincia de Holguín, Cuba. Las cuatro áreas comprenden: zonas altamente degradadas por la contaminación industrial, ...
    • Aves silvestres más capturadas ilegalmente en Cuba - Guía de identificación 

      González Alonso, Hiram; Cañizares Morera, Maikel; González Alonso, Hiram; Ayón Güemes, Xochitl; Rodríguez-Cabrera, Tomás M. (Editorial AMA, 2020)
      Esta guía fotográfica está dirigida a las autoridades ambientales, regulatorias y de control, tales como guardabosques, trabajadores de áreas protegidas, inspectores ambientales y oficiales de aduana, entre otros. Su ...
    • Avifauna de los Cayos Santa María, Ensenachos y las Brujas, noreste de Villa Clara, Cuba 

      Ruiz Rojas, Edwin; Arias Barreto, Ángel; Rodríguez Batista, Daysi; Blanco Rodríguez, Pedro; Rodríguez Casariego, Patricia; Pérez Mena, Eneider E; Llanes Sosa, Alejandro; González Alonso, Hiram José; Sánchez Oria, Bárbara; Parada Isada, Alain (2009-08)
      Entre marzo de 2001 y abril de 2007 se llevó a cabo un inventario de las aves de los cayos Santa María, Ensenachos y Las Brujas, provincia Villa Clara, Cuba. Durante el estudio se emplearon tres métodos de muestreo: capturas ...
    • Azollaceae 

      Palacios-Rios, Mónica; Caluff, Manuel G.; Oviedo, Ramona (A. R. Gantner Verlag KG, 2006)
      Monografía de la familia Azollaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología de ...
    • Azotobacterización. Un método sostenible para el aumento de la producción vegetal. 

      Dibut Álvarez, Bernardo; Martìnez Viera, Rafael; Ortega Garcìa, Marisel; García, Rosa; Tejeda, Grisel; Fey, Luis; Simanca, M. E.; Rodríguez, Y. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El trabajo se realizó con el objetivo de iniciar los estudios encaminados a desarrollar en Cuba los procedimientos básicos y aplicados para la obtención y uso de bioestimuladores del crecimiento capaces de beneficiar una ...
    • Ácaros tuckerélidos (Acari, Tetranychoidea, Tuckerellidae) asociados a Casuarina equisetifolia L. en La Habana 

      Cao López, Josefina; Leal Hechavarría, Juan L. (2011-04)
      Conocer la biodiversidad de los ácaros fitófagos es decisivo para poder suministrar información sobre las especies dañinas en los agroecosistemas. Los ácaros tuckerélidos son frecuentes en los cítricos; sin embargo, en los ...
    • Los ácidos húmicos de vermicompost protegen a plantas de arroz (Oryza sativa L.) contra un estrés hídrico posterior 

      Guridi Izquierdo, Fernando; Calderín García, Andrés; Louro Berbara, Ricardo Luis; Martínez Balmori, Dariellys; Rosquete Bassó, Mayelín (2017)
      Los ácidos húmicos (AH) de dos diferentes vermicompost fueron extraídos, aislados, purificados y parcialmente caracterizados, para evaluar su posible efecto protector en plantas de arroz (Oryza sativa L.) ante un estrés ...
    • Los árboles adecuados para proporcionar sombrío permanente a las plantaciones de Café 

      Vázques Bello, Luis (Ministerio de Agricultura, 1948)
      El artículo expone los árboles protectores de los cultivos del café correspondientes a los géneros Ingas y Erythrinas, estos se distinguen por poseer cualidades excepcionales como árboles de sombrío, son leguminosas de ...
    • Los Árboles, las Aves de la Ciudad y Yo: Proyecto de Ciencia Ciudadana del Museo Nacional de Historia Natural, de Cuba. 

      Borroto Rodríguez, Iván; Ayón Güemes, Xóchitl; García Jiménez, Frances (2011-10)
      Se exponen los resultados del taller “Los árboles, las aves de la ciudad y yo” con sede en el Museo Nacional de Historia Natural, de Cuba (MNHN). Este taller, bajo los preceptos de Ciencia Ciudadana se realizó por primera ...
    • El Área Protegida Ciénaga de Zapata, caso de manejo exitoso 

      Estrada Estrada, Reinaldo; Ruiz Hernández, Pedro Julio (Fundación Santander Central Hispano, BSCH, 2003)
      Conscientes del valor ambiental y cultural de la Ciénaga de Zapata, y preocupados por los impactos ambientales que afectanla fauna y flora de la zona, el Gobierno de Cuba junto con la ONG Internacional World Wildlife Fund ...
    • Las áreas de salud y los consejos populares como unidades territoriales de manejo para la vigilancia en salud en el municipio y la Ciudad de Santa Clara. 

      Font Aranda, Mabel; Pérez Rodríguez, Nancy (Editora Geotech, 2004)
      El bienestar del individuo y su estado de salud guarda relación con sus condiciones de vida, y en especial, con las características del medio ambiente, lo que incluye el asentamiento en su conjunto y las condiciones sociales ...
    • Áreas naturales de Cuba con mayor endemismo de arácnidos (Chelicerata:Arachnida) 

      de Armas Chaviano, Luis Florencio; Barba Díaz, René Alberto; Alayón García, Giraldo; Alegre Barroso, Aylin (2020)
      Las areas natural es que en Cuba presentan mayor cantidad de especies de arácnidos endémicos son cinco: Cordillera de la Sierra Maestra (136), Macizo de Nipe-Sagua-Baracoa (86), Macizo de Guamuhaya (84), Franja Costera de ...
    • Las Áreas Verdes del Municipio Plaza de la Revolución 

      Moreno Rodríguez, Emérita (Instituto de Geografía Tropical, 2003)
      La investigación que exponemos, se propone un acercamiento al estado actual de las áreas verdes en el Municipio Plaza de la Revolución, su objetivo es inventariar estos espacios, los usos que se le atribuyen y las especies ...