• Biodiversidad marina en la laguna costera El Guanal, Cayo Largo, Cuba 

      de la Guardia, Elena; González-Sansón, Gaspar; Aguilar, Consuelo (2003)
      Se realizó la descripción de características ecológicas generales y un inventario de la flora y la fauna de la laguna costera El Guanal, ubicada en Cayo Largo, región SW de Cuba. Para esto se establecieron 26 estaciones ...
    • La biodiversidad marina y costera y el cambio climático en Cuba. 

      Hernández Zanuy, Aida Caridad; Alcolado Menéndez, Pedro M.; Martínez Daranas, Beatriz; Puga, Rafael; Moncada, Felix; Busutil, Linnet; Loza, Sandra; Lugioyo, Margarita (A. C. Hernández Zanuy y P. M. Alcolado (Eds), 2012)
      Se presentan los impactos de los cambios en algunos parámetros asociados al cambio climático como son la temperatura superficial del mar, las precipitaciones, el nivel del mar y los eventos meteorológicos extremos sobre ...
    • Biodiversidad y conservación de los mamíferos cubanos: pasado, presente y especies invasoras 

      Borroto Páez, Rafael; Mancina González, Carlos Alberto (2017)
      Se realizó una extensa revisión bibliográfica, incluyendo detalles concernientes a las especies endémicas de mamíferos voladores y terrestres y su localización en 121 áreas protegidas en Cuba. Se analizó la riqueza de ...
    • Biodiversidad y seguridad alimentaria en el ecosistema Sabana-Camagüey 

      Blanco Rodríguez, Pedro; Menéndez Carrera, Leda; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Guzmán Menéndez, José Manuel; Sánchez Oria, Bárbara; Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (AMA, Sello editorial, 2015)
      Se aportan un conjunto de ideas, alternativas y sugerencias encaminadas al uso sostenible de la tierra, y en función de las problemáticas medioambientales y socioeconómicas identificadas en los territorios estudiados. Se ...
    • Biodiversidad y sistemas agrícolas sustentables 

      Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles (2016)
      Muchos científicos han comenzado a reconocer el papel y la importancia de la biodiversidad en el funcionamiento de los sistemas agrícolas. El manejo amigable con la biodiversidad, se ha identificado entre otros, como un ...
    • Biodiversidad, folleto didáctico para la educación ambiental de niños y jóvenes, en áreas protegidas 

      Trujillo López, Rolando (Editora Geotech, 2004)
      La pérdida de la biodiversidad constituye uno de los principales problemas ambientales en nuestro país, y también en el mundo actual, se estima que el planeta tierra puede estar habitado por unos 10 millones de seres vivos, ...
    • Biofertilizantes: una alternativa promisoria para incrementar la productividad y calidad en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) 

      Terry, Elein; Pino, María de los A.; Leyva, A. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Los problemas económicos y ecológicos del mundo actual han revitalizado la idea del reciclaje eficiente de los desechos orgánicos de la Agricultura, así como el uso de productos biofertilizantes de manera que se reduzca ...
    • Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) 

      Díaz Acosta, Graciella (Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)
      Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ...
    • Biología, ecología y aprovechamiento de la especie Claria gariepinus en la Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata 

      Hurtado Consuegra, Andrés; González Delgado, Yosmel; González Méndez, Juliett; Santana Aguilar, Reynaldo; Ramos Targarona, Roberto; Jiménez Hemández, Jorge Luís; Senarega Sardiñas, Ornar; Cedeño, Juan Carlos; Kubota, Satoshi (2016)
      Clarias gariepinus es una especie exótica invasora que afectan las poblaciones de peces nativas y comerciales en los ecosistemas acuáticos cubanos. Los fenómenos naturales extremos, su condición de especie omnívora, su ...
    • La biomasa de los cultivos en el agroecosistema. Sus beneficios agroecológicos 

      Martínez Romero, Anirebis; Leyva Galán, Angel (2014)
      La biomasa es el resultado de la transformación de la energía solar en energía química. El hombre a través de la historia la ha utilizado no solo para su alimentación sino también para la alimentación de sus animales. Los ...
    • Biomonitoreo de los arrecifes coralinos entre los ríos Quibú y Baracoa, y prueba de nuevos indicadores ambientales potenciales a partir de comunidades sésiles 

      Alcolado Menéndez, Pedro Manuel; Busutil López, Linnet; Rey Villiers, Néstor; Castellanos Iglesias, Susel; Alcolado Prieto, Pedro; Macías, Danay; Hernández Muñoz, Darlenys (Instituto de Oceanología, Institute of Oceanology, 2010)
      El deterioro de los arrecifes coralinos en el mundo, incluido el Gran Caribe, es un hecho fuertemente reconocido y Cuba no escapa de esta situación. Este ecosistema de gran diversidad biológica es vital para el desarrollo ...
    • Biorremediación de hidrocarburos de los sedimentos de la Bahía de la Habana 

      Núñez Moreira, Roberto Rafael; Ortiz Guilarte, Eudalys; Fonseca Arcalla, Elsa Lidia; Barban Macía, Osmar Moisés; Almazán, V.; Pizarro, R.; Okuda, I. (2005)
      La Bahía de La Habana es uno de los ecosistemas más contaminados en nuestro país, determinado por altas concentraciones de hidrocarburos tanto en aguas como en los sedimentos. La biodegradación constituye una vía factible ...
    • Biorremediación de la contaminación de petróleo en el mar 

      Núñez Moreira, Roberto Rafael; Lorenzo Hernández, Miguel; Ortiz Guilarte, Eudalys; Oramas García, Julio (2010)
      La biorremediación se define como el uso de organismos vivos (en este caso bacterias) para eliminar, contener o atenuar los contaminantes ambientales peligrosos como son los derrames de petróleo en el mar y otros ecosistemas. ...
    • Los biosólidos de aguas residuales urbanas aplicados con diferentes frecuencias en las propiedades químicas y microbiológicas del suelo, el rendimiento y la calidad de los frutos de tomate (Solanum Llycopersicum Mill) 

      Utria, E; Reynaldo, Inés M; Cabrera, J. A; Morales, D; Goffe, Sandra (2008)
      Con el objetivo de evaluar el impacto del uso agrícola de los biosólidos de aguas residuales urbanas procedentes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales “Quibú”, se desarrolló el presente trabajo en el Instituto ...
    • Biota acuática del norte de la provincia Ciego de Ávila 

      Clero Alonso, Lídice; Pina Amargós, Fabián; Hernández Fernández, Leslie; Martín Blanco, Félix; Zúñiga Ríos, Dayli; Cowling, Sharon; Aisling K, Brady; Caldwell, Sarah (Editorial CUJAE, 2001)
      Durante los años 2001 y 2002 con el objetivo de monitorear las variables bióticas que caracterizan los ecosistemas marinos de la zona comprendida entre Cayo Antón Chico y Cayo Guillermo, se muestrearon diversos ecosistemas ...
    • Biota terrestre del ecosistema Jardines de la Reina 

      Socarrás Torres, Eliser; Parada Isada, Alain; López Rojas, Mabel; Gómez Fernández, Raúl; Aguilar Velis, Aymara (Editorial CUJAE, 2006)
      A raíz del desarrollo del turístico en Cuba alcanzado a partir de los estudios realizados ACC/ICGC (1989), (1990 a, b, c), (1991), (1992), se emprendió el estudio integral de territorios insulares aun si explorar de gran ...
    • Biota terrestre del norte de la provincia Ciego de Ávila. 

      Parada Isada, Alain; Socarrás Torres, Eliser; López Rojas, Mabel; Gómez Fernández, Raúl; Aguilar Velis, Aymara; Menéndez Carrera, Leda; Guzmán Menéndez, José Manuel (Editorial CUJAE, 2006)
      La necesidad de desarrollar la industria turística en Cuba como alternativa económica, condujo al Gobierno Cubano a brindar especial interés al estudio y caracterización de los valiosos recursos naturales existentes en los ...
    • Biotecnologías hechas a la medida para el desarrollo endógeno. Su aplicación en la agricultura urbana en Cuba. 

      Pérez Lezcano, Antonio; Rodríguez Nodals, Adolfo; Rodríguez Manzano, Arlene; Dibut, Bernardo; Muñoz Pérez, Yadira; Estrada Ortiz, Jesús (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Para el desarrollo de este tipo agricultura se requiere de tecnologías menos riesgosas y menos exigentes en insumos, energía y capital; además de ser de bajo costo, fácil aplicación y menos dependientes de los insumos ...
    • Blaesospira echinus: el llamado caracol erizo. 

      Herrera Uría, Jane (2013-10-18)
      Se caracteriza y se aportan elementos de la historia natural de la especie de molusco Blaesospira echinus, de la que se conoce poco por lo difícil de colectar. It is characterized and contribute him elements of the natural ...
    • Boletín agrometeorológico especializado para el desarrollo de la producción de las aves de corral en Cuba. 

      Delgado Torres, Casimiro; Alvarez Morales, Rosendo; Aenlle Ferro, Laura (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Especializado para el Desarrollo de la Producción de las Aves de Corral en Cuba, en la cual se evalúa el impacto del clima y el tiempo atmosférico en la productividad de las aves de corral en nuestro país. Se analiza el ...