• Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba 

      Roig y Mesa, Juan Tomás (Ciencia y Técnica, 1974)
      Esta obra se propuso los siguientes objetivos: primero, dar una información, lo más completa y exacta que sea posible, acerca de nuestras plantas medicinales o venenosas; segundo, proporcionar a los estudiantes de Botánica, ...
    • Distribución del fitoplancton en la plataforma suroccidental de Cuba 

      López-Baluja, Luisa; Vinogradova, Liubov A. (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se estudia Ia composición y distribución del fitoplancton en el golfo de Batabanó de mayo de 1968 a mono de 1970. Las muestras de botella fueron fijadas con formaldehido inmediatamente después de colectadas y contadas ...
    • Las terrazas marinas de Maisí 

      del Busto Alvarez, Roberto (1975)
      Los movimientos neotectónicos han sido siempre un tema de interés para distintas ramas de las geociencias. En este aspecto, las deformaciones que presentan las terrazas marinas son elementos de inestimable valor en el ...
    • Gastos máximos en cuencas pequeñas 

      Batista Silva, José Luis (1976)
      En el diseño de cálculo para determinar los gastos máximos, elaborado especialmente para las características fisiográficas cubanas, se utilizaron datos de estaciones hidrométricas con áreas de cuencas hidrográficas mayores ...
    • Adiciones al conocimiento de la flora cubana 1 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1976)
      Se revisan las plantas cubanas de los géneros Harpalyce (Fabaceae), Banara (Flacourtiaceae), y Xylosma (Flacourtiaceae). Se describen doce nuevas especies ocho de Hárpalyce, dos de Banara, y dos de Xylosma, así como cinco ...
    • Plantas nuevas en Cuba V. 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1976)
      El presente estudio es la quinta continuación de la serie: Nuevas Plantas en Cuba; I-IV, y contiene las descripciones de 44 taxones nuevos y revisiones de algunas especies polimórficas o críticas. The present study is the ...
    • Introducción al estudio de lo himenópteros de Cuba. Superfamilia Apoidea 

      Alayo Dalmau, Pastor (Academia de Ciencias de Cuba, 1976)
      El artículo expone el estudio de los himenópteros de Cuba, específicamente de la Superfamilia Apoidea que comprende a las abejas. The article exposes the study of the Hymenoptera of Cuba, specifically of the Apoidea ...
    • Tetrazygiopsis, género nuevo de las Antillas y el género Tetrazygia L. C. Rich. (Melastomataceae) en Cuba 

      Borhidi, Attila (1977)
      El presente estudio contiene una revisión taxonómica de los taxones cubanos del género Tetrazygia L. C. Rich. con las descripciones de 3 especies, 2 variedades y 3 combinaciones nuevas para la ciencia y una nueva clave ...
    • Génesis, características, y clasificación de los ecosistemas de sabana de Cuba 

      Borhidi, Attila; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (1977)
      Se hace un análisis geobotánico e histórico sobre el origen de las sabanas en Cuba, y se dan las hipótesis conocidas acerca de la presencia de sabanas originales en la Isla. Se describen los posibles tipos de sabana ...
    • Revisión del género Croton L. Euphorbiaceae en Cuba 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1977)
      El género Croton de notable importancia fitoquímica está representado por 59 especies en Cuba. Este artículo contiene una revisión taxonómica crítica con una nueva clave analítica y las descripciones de 11 nuevas especies ...
    • El complejo de adsorción de los suelos ferríticos de Cuba 

      Cárdenas, Abilio; Baisre, Juan; Calzada, Noé (1978)
      Los valores de pH en KCI mayores que en H, O, la capacidad de cambio catiónico extremadamente baja y saturada principalmente por el calcio, determinan, en los suelos Ferríticos de Cuba, un conjunto de propiedades de gran ...
    • Atlas de Cuba XX Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana 1978 

      Ministerio de la Industria Azucarera; Ministerio de Minería y Geología; Comité Estatal de Estadísticas; Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía; Instituto de Planificación Física; Ruiz Jiménez, Alba; Areces Mallea, Alberto; Vi Cernuda, Alberto; Izquierdo Ramos, Alejandro; Guillén Zelaya, Alfonso; Álvarez Rodríguez, Alfredo; Gueche García, Alfredo; Hernández Valdés, Alicia; de la Mora Fundara, América; Millán Pardo, Armando; Iglesias Tovar, Benigno; Mestre Benítez, Blanca; Vega Camarós, Delia; Serra Suárez, Elio; Junco Rielo, Fernando; Rojas Ochoa, Francisco; Vergara Dreke, Francisco; Ramírez Núñez, Gabriel; Díaz Llanes, Georgina; Silva Taboada, Gilberto; Alayón García, Giraldo; Álvarez Herrera, Guillermo; Furrazola Bermúdez, Gustavo; Salazar Salazar, Hermes; Camargo Borroto, Javier; Valle Rodríguez, Jesús del; Otero Montero, Jesús; Cruz Lorenzo, Jorge de la; Verdura Pagés, Jorge; Juanes Martí, José Luis; Rasete Tudela, José; Cuevas Toraya, Juan de las; Paneque Pérez, Juan; García Gutiérrez, Juan Ramón; Rego Vázquez, Juan; Tase Ortiz, Juan; Valdés Castillo, Justo; Biosca Aguilera, Lilia; Álvarez Fuentes, Manuel; Antón Loló, Manuel; García Caneiro, Manuel; Manero Faz, Manuel; Quintero López, Margarita; Lluis Riera, María; Arana de Pan, Mario; Rodríguez Ramírez, Mario; Domínguez Carlés, Miguel Ángel; Ortíz Estrada, Miguel Ángel; Naranjo Gutiérrez, Modesto; Ayala Castro, Norberto; Ramos Sierra, Olga; Batista Álvarez, Oscar; Peralta Malina, Osvaldo; Cañas Abril, Pedro; Casajuana Cauto, Pedro; Causo Camareno, Pedro; Cruz Sánchez, Rafael de la; Pérez Cabrera, Ramón; Carrillo Hidalgo, Raúl; Villegas de la Cruz, Raúl; Compañy Lahullier, Román; Ysalgué Ysalgué, Sarah; Paz Morales, Sergio; Placeres Paredes, Venerando; Martínez Martínez, Yolanda (1978)
      Como obra de carácter informativo y de consulta general, el Atlas está destinado a un amplio círculo de lectores: obreros, campesinos, estudiantes, intelectuales y pueblo en general. Así, brinda la posibilidad de conocer ...
    • Estudio xilotómico de algunas especies de plantas leñosas de Cuba, II 

      Borhidi, Attila; Babos, Karoly (1978)
      Los autores describen las características anatómicas más importantes del xilema, morfología externa, ocurrencia y hábitat de ocho especies leñosas de la Flora de Cuba, a saber: Curatella americana L. (Dilleniaceae), Luehea ...
    • Estudio xilotómico de algunas especies de plantas leñosas de Cuba, I 

      Borhidi, Attila; Babos, Karoly (1978)
      Este trabajo es una continuación de la disertación titulada "Estudio xilotómico de especies endémicas de Cuba" iniciada en 1976. Ahora los autores presentan las características anatómicas más importantes del xilema externo ...
    • La vegetación de Zapata /Cuba/ y su relación con las condiciones biológicas, con especial énfasis en el nivel del agua freática 

      Del Risco Rodríguez, Enrique (Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Checoslovaquia, Brno, 1978)
      Debido a la importancia general que tiene dicha área, y teniendo en cuenta que los conocimientos de la vegetación de esta, eran extraordinariamente reducidos, aun más que los de otras disciplinas, se comenzaron estos ...
    • Modulación de la amplitud de las pulsaciones geomagnéticas tipo Pc 3 

      D´Costa Méndez, Arturo; Conde Delgado, Norberto (1979)
      Las heterogeneidades del campo magnético interplanetario han sido estudiadas por satélites y otros medios; los autores proponen un método indirecto basado en el análisis de modulación de las pulsaciones geomagnéticas tipo ...
    • El campo magnético interplanetario y su efecto sobre el sistema de corrientes Sr 

      Henríquez, Víctor Bruno; Hernández, Ana Margarita; Muñiz, María Elena; Vega, María Eugenia (1979)
      Se presentan los hechos experimentales que manifiestan una relación entre la polaridad del campo magnético interplanetario (CMI) y la posición del foco del sistema de corrientes Sr, partir de datos de una red de estaciones ...
    • Sobre la utilización de algunos subindicadores de los horizontes mayores empleados en la Segunda Clasificación Genética de los Suelos de Cuba 

      Pérez Jiménez, Juan Miguel; Bosch, Dalmacio (1979)
      Se realiza una revisión crítica de los subindicadores para las características subordinadas de los horizontes que se exponen en la Segunda Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Se presentan criterios ...
    • Mineralogía primaria de suelos derivados de rocas granitoides 

      Fundora, Alina; González, Juan E.; Pérez Jiménez, Juan M.; Tatesovian, Grigor; Agafonov, Oleg A. (1979)
      Se investigaron tres perfiles de suelos formados a partir de rocas granitoides. Se exponen los resultados de su mineralogía primaria, que demuestran su formación ín situ, su composición mineralógica variada. y su diferenciación ...
    • Zonación y tanatocenosis de las costas rocosas de Cuba 

      Radóck, Gyula (1979)
      Se exponen brevemente los tipos de zonacíón formados por los distintos organismos vivientes en las costas rocosas. Se dan a conocer los resultados de las observaciones realizadas sobre las tanatocenosis derivadas de un ...