• Una lista anotada de palmas cubanas 2. Coccothrinax, Pt. 1: 1816–1939. Nomenclatura, tipificación y distribución 

      Moya López, Celio E. (2020-06-10)
      Se revisa y actualiza la nomenclatura, tipificación y distribución hasta León (1939) inclusive para 30 taxones del género Coccothrinax en Cuba. Del total de 331 tipos, se designan en segundo paso 25 lectotipos y 247 ...
    • Loranthaceae 

      Leiva Sánchez, Angela Teresita (1992)
      Estudio sistemático de las Loranthaceae cubanas. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of the Cuban Loranthaceae is made. Nomenclature, ...
    • Mariposas de Cuba. Guía de Campo 

      Mancina González, Carlos Alberto; Núñez Águila, Rayner; Neyra Raola, Betina; Álvarez Quesada, Yosiel; Loiz Leiva, Claudia; Barro Cañamero, Alejandro; Caballero Silva, Hansel; Fernández Hernández, Douglas M.; Fontenla García, Yanni; Norriss, Tim; Fontenla Rizo, Jorge L. (Sello Editorial AMA, 2020)
      Las mariposas son insectos que pertenecen al orden Lepidoptera, nombre que deriva de las palabras griegas lepis (escama) y pteron (ala), y que hace referencia a que sus alas están cubiertas de escamas. La estructura, ...
    • Moluscos terrestres de Cuba 

      Espinosa Sáez, José; Ortea, Jesús (UPC Print, Vasa, Finlandia, 2009)
      El lector encontrará una breve reseña de los aspectos más importantes e interesantes que caracterizan la fauna de moluscos terrestres de Cuba y de algunas de sus principales familias y especies. The reader will find a brief ...
    • Notas sobre las Myrsinaceas cubanas (en un nuevo estudio de la flora cubana) 

      Panfet Valdés, Cristina (1995)
      Se propone un nuevo nombre, Myrsine turquinensis Panfet, para sustituir a M. microphylla (Britton & Wilson) Alain (1971), non Hayata (1913). Myrsine turquinensis is a new name proposed instead of M. microphylla (Britton & ...
    • Novedades en el género de helechos Polystichum (Dryopteridaceae) I. Tres nuevos taxones para Cuba 

      Morejón Hernández, Reinier; Sánchez, Carlos (2012-12)
      Un estudio reciente de alrededor de 2500 especímenes de 23 herbarios a nivel mundial complementó un estudio taxonómico de especies cubanas del género Polystichum que se lleva a cabo desde el año 2000. Se describen tres ...
    • Una nueva especie de Plinia (Myrtaceae, Eugeniinae) en arenas cuarcíticas de Pinar del Río, W Cuba 

      Acosta Ramos, Zenia; Urquiola Cruz, Armando J. (2022-06)
      Cuba es un importante centro de diversidad del género Plinia. El estudio del material cubano de Plinia, en los herbarios y en el campo, resultó en el reconocimiento de 16 taxones morfológicamente discretos. Siete de ellos ...
    • Una nueva palma en Cuba 

      Borhidi, Attila; Hernández Valdés, J. A. (1994)
      Una nueva palma del género Coccothrinax ha sido descubierta por el J. A. HERNANDEZ cerca de la Costa Sur de oriente, al Oeste de la Base Naval de Guantánamo. La palma nueva - C. pumila Borhidi & J. A. Hernández -, carece ...
    • Nuevo registro de Celithemis eponina (Drury, 1773) para Cuba (Odonata: Libellulidae) 

      de Armas Chaviano, Luis Florencio (2004)
      Celithemis eponina (Drury, 1773) es una libélula norteamericana que en Cuba sólo ha sido recolectada siete veces durante los últimos 125 años, incluido el presente registro, que representa el segundo para la provincia de ...
    • Orígenes, composición y distribución de las abejas de Cuba. (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila) 

      Genaro, Julio A. (2008)
      Se revisan los orígenes de la fauna de abejas de Cuba. Esta fauna comenzó a formarse hace 40 millones de años, durante el periodo de Proto Antillas, a través de los ancestros que arribaron en invasiones sucesivas desde las ...
    • P211LH005- 009 Historia Natural de algunos grupos de la biota del Caribe, su exhibición y divulgación 

      Museo Nacional de Historia Natural (2019)
      El proyecto se propuso realizar investigaciones de historia natural de algunos grupos de la fauna, que contribuyan al enriquecimiento, actualización, exhibición y divulgación de la diversidad biológica caribeña y aporten ...
    • Las palmas cubanas descubiertas por Humboldt: un homenaje en el 200 aniversario de su primera visita a Cuba 

      Moya López, Celio E. (Universidad de La Habana, 2000)
      Se informa sobre las cuatro primeras especies de palmas descritas para Cuba, fueron recolectadas por Humboldt y Bonpland y publicadas por Kunth en 1816. Ellas son Acrocomia crispa, Coccothrinax miraguama, Roystonea regia ...
    • Plantas nuevas en Cuba I. 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1971)
      El presente estudio contiene las descripciones de 51 taxones nuevos, revisiones de algunas especies polimórficas y algunas combinaciones.The present study contains the descriptions of 51 new taxa, revisions of some polymorphic ...
    • Plantas nuevas en Cuba II. 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1973)
      El presente estudio (segunda publicación de los autores en esta serie) involucra las descripciones de otros 16 nuevos taxones descubiertos en Cuba por los autores en sus expediciones de mapeo de vegetación. A su vez el ...
    • Plantas nuevas en Cuba V. 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1976)
      El presente estudio es la quinta continuación de la serie: Nuevas Plantas en Cuba; I-IV, y contiene las descripciones de 44 taxones nuevos y revisiones de algunas especies polimórficas o críticas. The present study is the ...
    • Presencia de Mugil rubrioculus en Cuba y situación taxonómica de Mugil longicauda (Pisces, Mugilidae) 

      Álvarez-Lajonchere, Luis; Álvarez-Lajonchere Ponce de León, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)
      Se reporta la presencia de Mugil rubrioculus Harrison, Nirchio, Oliveiras, Ron et Gaviria, 2007 para aguas cubanas, sobre la base de 96 especímenes capturados en la Bahía de Nipe y áreas adyacentes. Se ratifica el reporte ...
    • Presencia y distribución de representantes hipogeos de la clase Glomeromycetes en ecosistemas andinos venezolanos 

      Herrera Peraza, Ricardo Antonio; Montilla, Miguel; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Ferrer Sánchez, Roberto Luis; Morales, Sonia; Monasterio, Maximina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-08)
      Fueron colectados los suelos de 12 sitios correspondientes a páramos andinos y sus sistemas de reemplazo agrícola tradicional o convencional, para conocer la presencia y distribución de representantes hipogeos de la clase ...
    • Primer registro de la familia Neoliodidae (Acari: Oribatida) para Cuba 

      Reyes Hernández, Mercedes (2010)
      Se registra por primera vez para Cuba la familia Neoliodidae Sellnick, 1928, sobre la base de especímenes de los géneros Neoliodes Berlese, 1888 y Teleioliodes Grandjean, 1934, recolectados en el suelo de un bosque semideciduo ...
    • Principios de Calidad de Datos 

      Chapman, Arthur D. (Global Biodiversity Information Facility, 2005)
      Este artículo fue encargado a Arthur Chapman en 2004 por el programa DIGIT de GBIF para poner de relieve la importancia de la calidad de los datos, y su relación con los datos primarios sobre presencia de especies. Nuestra ...
    • Pseudoscorpiones (Arachnida) de Cuba: Taxonomía de Sternophoridae y Olpiidae, descripción de una especie nueva de Antillobisium (Bochicidae) y consideraciones para la conservación de Olpiidae 

      Barba Díaz, René Alberto (2019)
      La familia Sternophoridae se registra por primera vez para Cuba con dos especies Garyops depressus Banks, 1909 e Idiogaryops pumilus (Hoff, 1963), ambas con una distribución pancubana. Los genitales femeninos constituyen ...