• Adiciones a la lista de homópteros auquenorrincos (Homoptera: Auchenorrhyncha) de Cayo Coco, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba 

      Rodríguez León, Rosanna; Hidalgo-Gato González, Marta Milagros; Rojas, Mabel (2003-09)
      Cayo Coco con una alta riqueza de plantas y animales, se considera una de las áreas de mayor diversidad de paisajes y ecosistemas del archipiélago de Sabana-Camagüey. El desarrollo del turismo a que está sometido este ...
    • Adiciones a la micobiota de la caña de azúcar ( Saccharum sp. híbrida) en Cuba. II 

      Hernández Gutiérrez, A.; Mena Portales, Julio de Jesús; Herrera Figueroa, Sara; López Mesa, M.O.; Mercado Sierra, Angel; Ortiz Medina, Jorge Luis; Rodríguez Morejón, K. (1995)
      En el presente trabajo sobre la biota fúngica asociada a la caña de azúcar de Cuba, se relacionan por primera vez para este cultivo una especie de Zygomycotina: Blakeslea trispora Thaxter; tres de Ascomycotina: Chaetomium ...
    • Adiciones a la oribatofauna de Cuba (Acari: Cryptostigmata) 

      Prieto Trueba, Dania (1997-05)
      Muestreos realizados periódicamente en suelo dedicado al cultivo de la caña de azúcar han permitido añadir dos familias, cuatro géneros y dos especies. a la lista de ácaros oribátidos de Cuba, incluida en la recopilación ...
    • Adiciones a las avifaunas de las cayerías norte y sur de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, Cuba 

      Parada, Alain; Martínez, Odey; García-Quintas, Antonio; Socarrás, Eliser (2013-01)
      En el presente trabajo se documenta la presencia de Anas crecca (Pato Serrano) y Porzana carolina (Gallinuela Oscura) como nuevas adiciones de la avifauna de cayo Guillermo y segundas localidades para el archipiélago ...
    • Adiciones a los tisanópteros de Cuba (Thysanoptera: Thripidae) 

      García Bretones, José L.; Pérez, José Angel (1995-06)
      Las recolectas efectuadas entre noviembre del 992 y enero de 1993, en la provincia Granma han permitido hallar dos géneros nuevos para la fauna de trips ("bichos de candela") de Cuba: Corynothrips sp. y Chaetanaphorhrips ...
    • Adiciones al catálogo de ácaros oribátidos (Acari, Oribatida) de Cuba 

      Prieto Trueba, Dania; Schatz, Heinrich (2004-12-31)
      Los estudios taxonómicos sobre ácaros del suelo en Cuba son escasos y se relacionan fundamentalmente con Oribatida. En este trabajo se incorporan nuevos registros realizados por el primer autor, registros no incluidos en ...
    • Adiciones al catálogo de las palmas de Cuba 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1985)
      En el año 1983 fue publicado un catálogo fitotaxonómico crítico de las palmas de Cuba, incluídas sus claves analíticas (Muñiz y Bonhidi 1983). Desde entonces algunas adiciones y modificaciones ha surgido la necesidad de ...
    • Adiciones al conocimiento de la flora cubana 1 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1976)
      Se revisan las plantas cubanas de los géneros Harpalyce (Fabaceae), Banara (Flacourtiaceae), y Xylosma (Flacourtiaceae). Se describen doce nuevas especies ocho de Hárpalyce, dos de Banara, y dos de Xylosma, así como cinco ...
    • Adición a las chlorophyta de Cuba 

      Guimarais, Mayrene; Cabrera, Rubén; Suárez, Ana María (2009)
      Se adicionan dos especies de algas marinas a la flora ficológica de Cuba: Cladophora liniformis Kützing y Cladocephalus scoparius M. Howe, colectadas en Laguna Larga en cayo Coco y zona sur de cayo Guillermo, respectivamente. ...
    • La administración portuaria de Santiago de Cuba como gestora de un desarrollo portuario ambientalmente responsable 

      Diez García, Yander Luis; Amador Ascuy, Ildara; Suárez Ramírez, Ramón (Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, MEGACEN, 2013-04)
      El 80 % del comercio mundial de mercancías se realiza por vía marítima, lo cual impulsa el acelerado desarrollo de la infraestructura portuaria, la flota naviera y la industrialización. La constitución de las autoridades ...
    • Adquisición de datos con alta resolución temporal y control de la posición en radiotelescopios 

      Álvarez Bestard, G.; Ortega Corteguera, Y. M.; Vásquez Hemández, S.; Sierra Figueredo, P. (Programa “Cambio climático en Cuba: impactos, mitigación y adaptación”, 2013)
      Las observaciones astronómicas, empleando radiotelescopios, tienen como principal objetivo medir las emisiones en varias frecuencias que provienen del medio interplanetario, fundamentalmente del Sol. El trabajo aborda una ...
    • Adsorción de iones Cu2+ por quitosana y su aplicación al suelo para la protección de las plantas ante la toxicidad del metal 

      Cartaya, O.; Marrero, Oraima; Reynaldo, Inés; Peniche, C. (2008)
      En este trabajo se evalúan algunas de las propiedades químicas de la adsorción de metales por quitosana. Para ello se estudió comparativamente el poder de adsorción de la quitosana con el ion metálico Cu2+ a diferentes pH ...
    • Los agaves de las Antillas 

      Álvarez de Zayas, Alberto (1995)
      Se brinda una lista actualizada de los 43 taxa antillanos de Agave, mas nueve que solo se conocen de cultivo. Se hace un análisis comparativo de las principales especies utilizando los caracteres morfol6gicos mas relevantes, ...
    • La agricultura de ciudad y el desarrollo urbano sustentable. Teoría y práctica 

      Cruz, María Caridad (Editora GEOTECH, 2005-02)
      Este trabajo se propone abordar el tema de un modelo de ciudad sustentable, con la seguridad de que sólo se está transitando por una pequeña parte del largo camino que hay que recorrer, pero también con la persuasión de ...
    • Agricultura orgánica, una alternativa de producción sustentable 

      Luzia Bento, Simone; Nair, Gloria (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Se cuestiona mucho la posibilidad de una agricultura sostenible, en este contexto la agricultura orgánica viene demostrando que esto es posible por contribuir a la salud del medio ambiente, preservar la biodiversidad, ...
    • La Agricultura Urbana en Cuba. Conceptos y avances 

      Rodríguez Nodals, Adolfo (Editora Geotech, 2004)
      Según estudios de la FAO, la explosión demográfica que ha venido caracterizando al mundo desde el siglo XX, tendrá en los venideros años un crecimiento de habitantes en las ciudades a una escala sin precedentes. Se prevé ...
    • Agricultura urbana: Surgimiento y evolución en la Ciudad de La Habana 

      Díaz García, Silvia (Editora GEOTECH, 2005-02)
      La agricultura es una de las actividades más antiguas de la humanidad y su origen se remonta a los primeros estadios del desarrollo social. De tal manera, la evolución del hombre demuestra que su progreso se aceleró cuando ...
    • Agricultura y medioambiente. Los retos de la sostenibilidad 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (Editora Geotech, 2012)
      El presente capítulo tiene como antecedentes las contribuciones: “La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales” (de la Colina, A.J. 1997) y ...
    • La Agroforestería en Cuba 

      Renda Sayous, Arsenio; Calzadilla Zaldívar, Efraín; Jiménez Aguila, Marta; Sánchez Rondón, Joaquín (Dirección de Recursos Forestales, FAO. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 1997)
      Los sistemas agroforestales permiten las actividades agropecuarias en condiciones de alta fragilidad y limitaciones productivas; simultáneamente intentan lograr una gestión económica más eficiente, alterando al mínimo la ...
    • Agromercados en Cuba: Reservorios de Germoplasma 

      Fernández Zequeira, Maira; Martínez Callís, Cándida Rosa; Rosete Blandariz, Sonia; Martínez Betancourt, Julio Ismael (1999-11-30)
      El estudio de cuatro mercados agropecuarios de Ciudad de La Habana, corroboró que son funcionales y que pueden establecer relaciones económicas y sociales, que son la base para el intercambio de semillas, productos y ...