• La Agroforestería en Cuba 

      Renda Sayous, Arsenio; Calzadilla Zaldívar, Efraín; Jiménez Aguila, Marta; Sánchez Rondón, Joaquín (Dirección de Recursos Forestales, FAO. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 1997)
      Los sistemas agroforestales permiten las actividades agropecuarias en condiciones de alta fragilidad y limitaciones productivas; simultáneamente intentan lograr una gestión económica más eficiente, alterando al mínimo la ...
    • Agromercados en Cuba: Reservorios de Germoplasma 

      Fernández Zequeira, Maira; Martínez Callís, Cándida Rosa; Rosete Blandariz, Sonia; Martínez Betancourt, Julio Ismael (1999-11-30)
      El estudio de cuatro mercados agropecuarios de Ciudad de La Habana, corroboró que son funcionales y que pueden establecer relaciones económicas y sociales, que son la base para el intercambio de semillas, productos y ...
    • La agrometeorología en función de la prevención de los incendios forestales, el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente. 

      Mesa Sotolongo, Sarah; Cabrera Reina, Jesús; Caro Álvarez, Idalmis (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El presente trabajo titulado: La agrometeorología en función de la prevención de los incendios forestales, el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente se desarrollo en la provincia de Pinar del Río, durante ...
    • Agrupación ecológica de árboles tropicales en un bosque siempreverde de la Sierra de Rosario, Cuba 

      Sánchez Rendón, Jorge A.; Muñoz García, Bárbara C.; Montejo Valdés, Laura; Herrera Peraza, Ricardo A. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-06-30)
      El agrupamiento ecológico de 32 especies de árboles tropicales se determinó utilizando rasgos cuantitativos (15) y cualitativos (5) de la fase de regeneración. Mediante un análisis de componentes principales se identificaron ...
    • Agrupamiento del comportamiento en vivero del patrón de cítrico mandarino Cleopatra inoculado con MicoFert® Agrícola 

      García Ramírez, María Julia; Sánchez Rendón, Jorge Alberto (1999)
      Se evaluó el efecto de la aplicación de seis tipos de MicoFert® Agrícola, AMF, sobre el crecimiento de plantas de cítricos cultivadas en viveros. El portainjerto empleado fue mandarino Cleopatra (Citrus reshni Hort. Ex ...
    • Agua de bebida envasada 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Sánchez Rodríguez, Luis; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Otro concepto que se define también en las normas es el de agua de bebida envasada (NC 2: 1996). En dichas normas se definen los distintos tipos de agua destinadas para estos fines; así como los requisitos para su manipulación, ...
    • El Agua de mar y la Talasoterapia 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Talasoterapia procedente de los términos griegos talaso, que significa mar y terapia, curación, se ocupa de la utilización terapéutica de las aguas marinas (San Martín 1995; San Martín y Armijo-Valenzuela, 1994). En esa ...
    • El agua en Iberoamérica. Efecto cambios globales sobre los recursos hídricos y ecosistemas marino costeros 

      Fernández Cirelli, Alicia; Chalar Marquisá, Guillermo; Abraham, Elena; Di Risio, Cecilia; Salgot, Miquel; Sánchez Molina, Virginia; Fernández Reyes, Lucas; Volpedo, Alejandra; Planos Gutiérrez, Eduardo O.; Vélez de López, María Teresa; Fernández Vila, Lázaro J.; López García, Daisy; Ramírez Stout, Orlando; Bravo, Juan; Arias Salguero, Mario E.; Zúñiga Mora, Héctor E.; Gallego, David; Nieto, Raquel; Gimeno, Luis; Ribera, Pedro; Mac-Quhae Romero, César Augusto; Max Pastén, Alejandro; Mereles, María Fátima; Moscuzza, Hernán (Programa CYTED, 2007)
      Esta serie de publicaciones CYTED ha sido gestada como producto de diversas acciones del Subprograma XVII: Aprovechamiento y Gestión de Recursos Hídricos, que inició sus actividades en el año 2000. A lo largo de sus distintos ...
    • Aguas mineromedicinales de la Sierra del Rosario. Potencial terapéutico 

      Llanes Gómez, A. J.; Cima Pérez, A.; Ledesma Rosa, R.; González, P.; Suárez, M.; Fagundo, J. R.; Melián, C. (Editora Geotech, 2004)
      Este trabajo muestra las diferentes fuentes de aguas mineromedicinales presentes en la región natural de la Sierra del Rosario, que representan un potencial terapéutico según la temperatura, la mineralización global y los ...
    • Aguas mineromedicinales de Madruga 

      Fernández Núñez, Ana Ileana; Fagundo Castillo, Juan Reynerio; Villanueva Fernández, Indira; Segarte Nario, Rebeca; Pesce, Abel; Vega Sánchez, Natalia (Editora Geotech, 2009)
      Esta obra enriquece el conocimiento sobre las aguas mineromedicinales de la región de Madruga por su contribución al desarrollo histórico, social y cultural de la localidad. Se trata de un estudio integrador que abarca ...
    • Aguas naturales, minerales y mineromedicinales 

      Fagundo Castillo, Juan Reynerio; González Hernández, Patricia (Editora Geotech, 2004)
      Antes de abordar las teorías que sustentan los procesos de disolución de los minerales, se debe discutir el concepto químico de agua natural. Según plantean algunos especialistas (Stum y Morgan, 1970), se entiende por agua ...
    • Aguas naturales, minerales y mineromedicinales de la Sierra del Rosario y las Alturas del Mariel - Regionalización de acuerdo a su tipo hidroquímico, mineralización, temperatura y .uso terapéutico. 

      Llerena Portilla, Maritza E.; González, Patricia; Fagundo, J. Reynerio; Suárez, Margaret; Melián, Clara (Editora Geotech, 2004)
      En este trabajo se presenta el potencial de fuentes de aguas naturales, minerales y mineromedicinales, que se encuentran presentes en la región natural de la Sierra del Rosario y las Alturas del Mariel, haciéndose una ...
    • Aguas naturales, naturales minerales y minerales medicinales de la Sierra del Rosario y las Alturas del Mariel. Sectorización de acuerdo al tipo químico, mineralización, temperatura y usos terapéuticos 

      Llerena Portilla, Maritza E.; González, Patricia; Fagundo, J. Reynerio; Suárez, Margaret (Editora Geotech, 2004)
      En la Sierra del Rosario y Las Alturas del Mariel, debido a la existencia de fallas, mantos de cabalgamiento, estructuras plegadas, etc. y encontramos abundancia de aguas naturales, minerales y mineromedicinales. El área ...
    • Aislamiento e identificación de bacterias presentes en cultivos de microalgas marinas. Actividad antibacteriana de algunas de las especies encontradas 

      Hernández Zulueta, Joicye; Leal, Sylvia; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita; Loza Álvarez, Sandra Lupe; Curbelo, Rafael; Caballero Barreto, Valia M.; Ortiz Guilarte, Eudalys; Morales, Margarita Leonor; Kratzer, Johanna (2011)
      El presente estudio tuvo como objetivo identificar y determinar la actividad antibacteriana de la microbiota presente en los cultivos de las siguientes especies de microalgales marinas: Chaetoceros ceratosporum, Chaetoceros ...
    • Aislamiento y caracterización de cepas de Azospirillum asociadas al cultivo del arroz. 

      Rives, Narovis; Hernández, Annia; Heydrich, Mayra; Manzano, Julia; Rodríguez, Anar J. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La utilización de microorganismos en la agricultura constituye una alternativa promisoria al uso de químicos, los cuales al ser utilizados indiscriminadamente afectan al hombre, las plantas y los animales. Las Bacterias ...
    • Aislamiento y caracterización de cepas de Gluconacetobacter diazotrophicus 

      Ríos Rocafull, Yoania; Rojas Badia, Marcia; Ortega García, Marisel; Dibut Álvarez, Bernardo; Rodríguez Sánchez, Janet (2016)
      Gluconacetobacter diazotrophicus es un microorganismo endófito que presenta, dentro de sus características, mecanismos directos e indirectos de estimulación del crecimiento vegetal. A pesar de sus grandes perspectivas para ...
    • Aislamiento y purificación del ADN genómico del guayabo (Psidium guajava L.) para análisis molecular. 

      Nerdo Rodríguez, Narciso; Valdés-Infante Herrero, Juliette; Becker, Dieter; Velázquez, Bárbara; Rohde, Wolfgang (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      La presencia de polisacáridos y de muchos otros tipos de metabolitos secundarios que forman complejos insolubles con los ácidos nucleicos, influye negativamente en la extracción y calidad del ADN en algunos tipos de plantas. ...
    • Aislamiento, identificación y conservación de microorganismos de ecosistemas marinos 

      Ortiz Guilarte, Eudalys (Centro de Bioproductos Marinos (CEBIMAR), 2009)
      Este proyecto estuvo dirigido a adquirir nuevos conocimientos sobre la diversidad microbiana existente en diferentes ecosistemas marinos de Cuba. This project was aimed at acquiring new knowledge of the microbial diversity ...
    • AIstroemeriaceae 

      Urquiola Cruz, Armando J. (A. R. Gantner Verlag KG, 2009)
      Monografía de la familia AIstroemeriaceae publicada como parte de la iniciativa de la Flora de la República de Cuba. Taxonomía, nomenclatura, distribución geográfica, descripciones, taxonomía, importancia económica, biología ...
    • Ajuste de la curva de probabilidad del escurrimiento medio hiperanual anual segun Teoría SB JOHNSON 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1981)
      Se informa sobre el desarrollo del método de distribución de las probabilidades del escurrimiento medio hiperanual, según la teoría SB Johnson. Se presenta un ejemplo de cálculo con los datos del río San Diego, Pinar del ...