• Datos de distribución de murciélagos en Cuba: un acercamiento a través de inventarios biológicos rápidos 

      Sánchez-Lozada, Margarita; Vela Rodríguez, Humberto; Díaz Perdomo, Hector Manuel; Monzón González, Joel; de la Cruz Mora, Jose Manuel; Hernández Muñoz, Abel; Longueira Loyola, Armando; Espinosa, Álbaro; Rodríguez-Cabrera, Tomás M.; Vidal Bertucciolli, Annabelle; Mancina González, Carlos Alberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12-18)
      Se presenta el resultado de inventarios de murciélagos realizado en la última década por miembros del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Cuba (PCMCu). El objetivo de éstos fue la identificación de sitios ...
    • Datos morfométricos de la cuenca hidrografica Arroyo Bermejo, Santa Cruz del Norte, La Habana 

      Estrada Sanabria, V.; Herrera Hernández, Odalys; Toscano, Ma. Elena (Editora Geotech, 2004)
      La localidad de Santa Cruz del Norte se ubica 60 km al E de la capital de Cuba transitando por la autopista Vía Blanca que enlaza La Habana y la Varadero, sirve para acceso a la cuenca hidrográfica de Arroyo Bermejo ...
    • Los datos pueden ser más importantes que las publicaciones: hay que hacerlos valer 

      Denis Ávila, Dennis (2020-07)
      Los datos en una investigación son considerados como las materias primas para la extracción de información o conocimiento científico que sustenta las publicaciones y la toma de medidas. Existe la creencia de que cuando la ...
    • Datos reproductivos de Polymita muscarum muscarum lea (Mollusca:Pulmonata: Fruticicolidae) 

      Bidart Cisneros, Liana; Fernández Milera, José; Osorio, María; Reynaldo, Emelba (Academia de Ciencias de Cuba, 1992)
      Se estudiaron algunos aspectos de la reproducción de una población de Polymita muscarum muscarum Lea, ubicada en la localidad "Cruce de Dobales” provincia Holguín. Se reportan 10 nidos encontrados en tocones y hendiduras ...
    • De cultura científica: resultados 

      Borroto Rodríguez, Iván; García Jiménez, Frances (2013-01-15)
      Se expone resultados de intercambios teórico-prácticos en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba acerca de la educación ambiental y el impacto en la cultura científica que pretende desarrollar. Se profundiza en ...
    • Deformaciones tectónicas de las terrazas marinas de la Sierra Maestra 

      Hernández Santana, José R.; González Ortiz, Rodolfo; Venereo Morales, Armando; Pérez Cárdenas, Francisco (1989)
      El estudio de los niveles geomorfológicos fundamentalmente de las terrazas marinas, reviste vital importancia para la diferenciación morfoestructural de los territorios insulares, por cuanto constituyen indicadores ...
    • Degradación - resiliencia de las principales coberturas vegetales, tras impacto del huracán Irma en los cayos del noreste de Villa Clara, Cuba 

      Hernández Albernas, Joán I.; Martín Morales, Gustavo; Estrada Estrada, Reynaldo; Almeida Martínez, Idalmis (2022)
      El huracán Irma azoto la cacería noreste de Villa Clara el nueve de septiembre de 2017.La extensión de la región y la inaccesibilidad a muchos sitios de su geografía impidieron una valoración precisa de las afectaciones ...
    • Degradación de los suelos ferralíticos rojos lixiviados y sus indicadores de la llanura roja de La Habana 

      Hernández Jiménez, Alberto; Morales Díaz, Marisol; Cabrera Rodríguez, Adriano; Ascanio García, Miguel O.; Borges Benítez, Yenia; Vargas Blandino, Dania; Bernal Fundora, Andy (2013)
      En los últimos 20 años se viene prestando atención a los problemas relacionados con la influencia antropogénica en el cambio de las propiedades de los suelos, sobre todo en regiones tropicales por el uso intensivo y continuo ...
    • Degradación de Tierras. Estudio de caso: Cuba 2014 

      Urquiza Rodríguez, María Nery; Alemán García, Candelario; de la Colina Rodríguez, Armando Jesús (DESERCUBA, 2014)
      Resumen de la actualización de los resultados alcanzados con el Proyecto “Evaluación de la degradación de las tierras secas” (LADA) aplicado en la República de Cuba , que tuvo como objetivo validar las metodologías que ...
    • Delfines 

      Diez de Oñate, Gerardo (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2003)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número a los delfines y su lugar dentro de los mamíferos marinos, su evolución, clasificación, características, ciclo vital así como las diferentes ...
    • Denudación química en la Cuenca Sur de la Habana 

      González, P.; Suárez, M.; Fagundo, J. R.; Valcarcer, R. M.; Melián, C. (Editora Geotech, 2004)
      Desde el pasado siglo numerosos investigadores, han llevado a cabo estudios cuantitativos para determinar la intensidad de los procesos de disolución de las rocas carbonatadas, con el objetivo de interpretar la transformación ...
    • Los depósitos costeros del sur de la Isla de la Juventud (Isla de Pinos), Cuba 

      Franco, Guillermo L.; Torre, Alfredo de la (1980)
      Se describen los sedimentos de la cobertura transgresiva de la parte meridional de la Isla de la Juventud, estableciéndose tentativamente la secuencia sedimentaria, y se ofrece una breve exposición de sus etapas deposicionales. ...
    • Depredación de semillas de Acacia belairioides (Fabaceae) por brúquidos (Coleoptera: Chysomelidae: Bruchinae) y sus efectos en la germinación 

      Sánchez Rendón, Jorge Alberto; López, Dariel; Fernández García, Ileana; Gómez, José Luis; Pernús Alvarez, Mayté (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Acacia belairioides es un árbol endémico que crece en matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina de la provincia de Holguín, Cuba. La especie se encuentra en Peligro Crítico de extinción y produce semillas con dormancia ...
    • Los depredadores de Tetranychus tumidus Banks en Cuba 

      Pérez, Rubén P.; Almaguel, Lérida; Cáceres, Idalia; Feitó, Ermita; de la Torre, Eudardo (2004-03)
      T. tumidus Banks es uno de los ácaros tetránicos más difundidos en el mundo sobre el follaje del banano, daña su sistema foliar y constituye la tercera plaga de interés para este cultivo en las Indias Occidentales Francesas. ...
    • El Derecho ambiental - Realidades y esperanza 

      Caraballo Maqueira, Leonel (Centro Félix Varela. Publicaciones Acuario, 2014)
      Comprender los orígenes de nuestro ecosistema, la Tierra, y de nuestra especie, el Homo sapiens; entender qué es la vida, repasar su historia y atisbar lo que será, es necesario para poder enfrentar, con soluciones eficaces, ...
    • Deriva de macroinvertebrados acuáticos en un afluente del río Bayate, Sierra del Rosario, Cuba 

      Bello González, Orestes Carlos; Curbelo, Gabriel E.; Fontenla García, Yanni; Botello, Frank D.; Castillo, Ismavi; Santalla, Mayra; Benítez, Raúl (Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)
      Los macroinvertebrados son un elemento clave de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas lóticos. La deriva está entre los principales mecanismos de dispersión de los estadios inmaduros de este grupo y es un proceso ...
    • Dermaptera (Insecta) de la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba 

      Hidalgo-Gato González, Marta Milagros; Reyes Sánchez, Elba Esther (2010-07)
      Dermaptera (Insecta) de la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. La colección de Dermaptera (Insecta) del Instituto de Sistemática y Ecología está compuesta por 199 especímenes ...
    • Desafíos y perspectivas de la ganadería vacuna en el desarrollo rural sostenible en América Latina y Cuba 

      Colina Rodríguez, Armando Jesús de la (Editora GEOTECH, 2005-02)
      Constituye uno de los objetivos de este trabajo presentar algunos comentarios sobre el sector ganadero en el mundo y los trópicos, desde el punto de vista del reconocimiento de los problemas, desafíos y papel que le ...
    • Desarrollo de capacidades para la diversidad biológica, participación en el CHM y preparación del segundo reporte nacional. Informe Final del Proyecto GEF/PNUMA 

      Vilamajó Alberdi, Daysi; Cejas Rodríguez, Francisco; Fernández Zequeira, Maira Delfina; Salabarría Fernández, Dalia; Mena Portales, Julio de Jesús; Borroto Páez, Rafael; García Rivera, Elisa Eva; Herrero Echeyerría, Grisel; Vales García, Miguel Ángel; de Armas Chaviano, Luis Florencio; Capote López, René Pablo; Rodríguez Pérez, María E.; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo (2008)
      En las conclusiones de la Estrategia Nacional de Biodiversidad Cuba y Plan de Acción, fue nombrada la necesidad de capacidades institucionales en orden a criterios estándares científicos internacionales. estructuras y ...
    • Desarrollo de controladores basado en microcontroladores PIC 

      Carrasco Duboué, Ramón; Álvarez Bestard, Guillermo (2014)
      Este proyecto abarca el desarrollo de un controlador PID Profesional y un PID Difuso capaces de regular procesos diversos. Estos se implementan de forma discreta, permitiendo su programación en microcontroladores PIC. Para ...