Now showing items 1-20 of 73

    • Acaulospora herrerae, una nueva especie picada en los Glomeromycetes de Cuba y Brasil 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Goto, Bruno Tomio; da Silva, Gladstone Alves; Torres Arias, Yamir; de Almeida Ferreira, Araeska Carenna; Morais, Thiago; Pereira de Lima, Cláudia Elizabete; Costa Maia, Leonor; Sieverding, Ewald; Oehl, Fritz (2013-07)
      Se aisló una nueva especie de Acaulospora de la rizosfera de Panicum maximum, Sporobolus indicus y Byrsonima crassifolia de un suelo calcáreo en Bayamo (Cuba). Se propagó con éxito en cultivos de una sola especie obtenidos ...
    • Adiciones al conocimiento de la flora cubana 1 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1976)
      Se revisan las plantas cubanas de los géneros Harpalyce (Fabaceae), Banara (Flacourtiaceae), y Xylosma (Flacourtiaceae). Se describen doce nuevas especies ocho de Hárpalyce, dos de Banara, y dos de Xylosma, así como cinco ...
    • Algas y cianoprocariotas de las aguas dulces de Cuba I: Euglenales pigmentadas (Euglenophyceae, Euglenophyta) 

      Comas González, Augusto (2006)
      Este artículo, primero de una serie sobre algas cubanas de agua dulce y cianoprocariotas, ofrece un estudio florístico y taxonómico de los Euglenales pigmentados (Euglenophyta). Se basa principalmente en estudios LM de ...
    • Aportes agrostológicos a la flora de Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)
      Se reportan cinco especies de gramíneas nuevas para Cuba, de los géneros Thysanolaena, Leptochloa, Bothrlochloa, Tripsacum y Themeda. Se hace una corrección en este último debido a que la especie que lo representaba en ...
    • Aracnofauna (excepto Acari) del Archipiélago de los Canarreos, Cuba suroccidental 

      de Armas Chaviano, Luis Florencio; Alayón García, Giraldo (2014)
      Se registran 86 especies de arácnidos del Archipiélago de los Canarreos y cayerías circundantes (Cayos Los Guzmanes, Cayos Los Indios y Cayos de San Felipe), pertenecientes a nueve órdenes (solo Ricinulei no está representado). ...
    • Automatización de información ambiental y de diversidad biológica cubanas. II 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)
      El presente proyecto trabajó en el diseño de una estructura única de bases de datos para colecciones e información biológica en general, a partir de la experiencia del software COLBASES, así como el incremento de los ...
    • Aves de Cuba 

      Garrido, Orlando H.; Kirkconnell, Arturo (Comstock Publishing Associates, 2011)
      La riqueza y diversidad de las aves de Cuba comprende a la encantadora Pedorrera, al llamativo y elegante Tocororo (ave nacional), el colorido Carpintero Verde y el ave más pequeña del mundo, el Zunzuncito. Esta compacta ...
    • La biodiversidad marina de Cuba 

      Claro, Rodolfo (2006)
      Esta obra pretende poner al alcance de los decidores políticos y administrativos y de la población en general, la información existente sobre la diversidad biológica marina de Cuba, como una herramienta ...
    • Brya depressa Borhidi et Barreto sp. nova (Fabaceae) en Cuba 

      Borhidi, Attila; Barreto Valdés, Adelaida (2002)
      Se describe una nueva especie del género muy polimórfico Brya (Fabaceae) del occidente de Cuba de las áreas de arenas blancas pobres en nutrientes de la provincia de Pinar del Río. Brya depressa es un arbusto bajo postrado, ...
    • Calycogonium bissei, un nuevo melastoma (Melastomataceae, Miconieae) de Cuba 

      Bécquer Granados, Eldis Rafael (2011-12)
      Calycogonium bissei del oriente de Cuba se describe como una especie nueva para la ciencia y se ilustra. C. bissei está estrechamente relacionada con C. revolutum, de la que se puede distinguir por sus hojas de elípticas ...
    • Catálogo de las palmas de Cuba 

      Borhidi, Attila; Muñiz, Onaney (1982)
      El nuevo listado de las palmas cubanas contiene 18 géneros, 85 especies y 12 taxones infraespecíficos, con base en los recientes descubrimientos y resultados actualizados. Las tilxas se enumeran en un nuevo orden filogenético ...
    • Colecciones para la diversidad biológica 

      García Rodríguez, Nayla; Morffe Rodríguez, Jans (Instituto de Ecología y Sistemática, 2020-06-30)
      La mercantilización de la taxonomía con la absolutización de los resultados obtenidos a partir de las tecnologías de punta, ha repercutido negativamente en las colecciones biológicas, al promover la desvalorización utilitaria ...
    • Colección cubana de hongos micorrizógenos arbusculares: historia, funcionamiento y conservación 

      Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Rodríguez Rodríguez, Raquel M. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      A diferencia de otras colecciones microbiológicas, las colecciones de hongos micorrizógenos arbusculares para su establecimiento, conservación y manejo presentan características y requerimientos propios. Esto se debe a su ...
    • Correcciones a la taxonomía y nomenclatura del género Psychotria s. l. en las floras de Cuba, La Española y Jamaica 

      Borhidi, Attila; Oviedo Prieto, Ramona (2015)
      La reorganización y nueva circunscripción del gigantesco género Psychotria comenzó con el clásico artículo de Nepokroeff y coautores en 1999, basado en estudios filogenéticos moleculares. A sus declaraciones y sugerencias ...
    • Cuatro nuevas especies de caponidos (Araneae, Caponiidae) de las Indias Occidentales y redescripción de Nops blandus (Bryant) 

      Sánchez Ruiz, Alexander; Brescovit, Antonio D.; Alayón García, Giraldo (Magnolia Press, 2015)
      Actualizamos el conocimiento de las inusuales arañas Caponiidae de las Indias Occidentales con la descripción de nuestras nuevas especies y la redescripción de Nops blandus (Bryant), incluida la primera descripción de la ...
    • Diplacrum, un nuevo género de Cyperaceae para la flora de Cuba 

      Bonet Mayedo, Waldo (2015)
      Durante una expedición realizada a Cuba occidental, específicamente en la localidad Los Ocujes, Guanes, Pinar del Rio, se recolectaron varios ejemplares de plantas de la familia Cyperaceae.Para esto se revisó la Flora de ...
    • Dos nuevas especies de Phialanthus (rubiaceae) de Cuba 

      Borhidi, Attila (1995)
      Dos nuevas especies del género Phialanthus Griseb. Se describen Rubiaceae. P. peduncularis es de los Montes Cristal de la Provincia de Oriente, mientras que P. bissei es una especie endémica local estrecha de Isla de Pinos ...
    • Eremolepidaceae 

      Leiva Sánchez, Angela Teresita (Fontqueria, 1992)
      Estudio sistemático de las Eremolepidaceae cubanas. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of the Cuban Eremolepidaceae is made. ...
    • Las especies de la familia Cheyletidae (Acari: Trombidiformes) en Cuba 

      de la Torre Santana, Pedro Enrique (2015-04-30)
      Entre los ácaros depredadores se destacan los miembros de la familia Cheyletidae los cuales se alimentan de otros ácaros e insectos. Ellos están ampliamente distribuidos y se hallan en todos los continentes donde ocupan ...
    • Estado actual de los estudios taxonómicos y desarrollo de las colecciones biológicas asociadas a estos en Cuba 

      Fernández Zequeira, Maira Delfina; Machado Rodríguez, Sonia; Ibarzábal Bombalier, Diana; Cuervo Pineda, Naomi (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-12)
      La taxonomía es la ciencia de nombrar, describir y clasificar todos los organismos vivos. Es uno de los temas clave (tema transversal) en los programas temáticos adoptados en el Convenio sobre la Diversidad Biológica ...