Anzeige der Dokumente 1-11 von 11

    • Biodiversidad y seguridad alimentaria en el ecosistema Sabana-Camagüey 

      Blanco Rodríguez, Pedro; Menéndez Carrera, Leda; Álvarez de Zayas, Alberto Marcelo; Guzmán Menéndez, José Manuel; Sánchez Oria, Bárbara; Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (AMA, Sello editorial, 2015)
      Se aportan un conjunto de ideas, alternativas y sugerencias encaminadas al uso sostenible de la tierra, y en función de las problemáticas medioambientales y socioeconómicas identificadas en los territorios estudiados. Se ...
    • Catálogo de ejemplares históricos exóticos del Caribe insular depositados en el Herbario HAC. I: Clase Liliopsida (Liliatae) 

      Baró Oviedo, Isora; Echevarría Cruz, Reina; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2005)
      Se muestra la lista de las colecciones de especies históricas de la Subclase Liliopsida (Angiospermas) depositadas en el herbario HAC. Todos los especímenes fueron recolectados en el siglo XIX en las islas del Caribe. The ...
    • Comportamiento fenológico de 148 especies en Cuba Occidental 

      Albert Puentes, Delhy; Urquiola Cruz, Armando J.; Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo; González Oliva, Lisbet; Urquiola Cabrera, Armando (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)
      148 especies de plantas fueron examinadas fenológicamente en el oeste de Cuba durante 3 años y los resultados fueron comparados con muestras de herbario de diversas localidades cubanas. El porcentaje de especies caducifolias ...
    • Distribución, ecología y endemismo de algunas especies cubanas de Callicarpa L. (Verbenaceae: Viticoideae) 

      Baró Oviedo, Isora (Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)
      Distribución geográfica en Cuba según la fitorregionalización, el endemismo y algunos datos sobre la ecología de Samek de 18 taxones del género Callicarpa L. (Verbenaceae: Viticoideae). Geographical distribution in Cuba ...
    • Diversidad florística de la Cordillera de Guaniguanico, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Baró Oviedo, Isora; Echevarría Cruz, Reina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)
      La Cordillera de Guaniguanico es un sistema montañoso del oeste de Cuba, que se extiende desde el centro occidental de la provincia Pinar del Río hasta el área occidental de la provincia Artemisa. La integran la Sierra del ...
    • Flora amenazada de la Cordillera de Guaniguanico, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Echevarría Cruz, Reina; Baró Oviedo, Isora (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      La Cordillera de Guaniguanico es un sistema montañoso de importante destino conservacionista representado en 22 áreas protegidas, donde la pérdida de la diversidad biológica está ocurriendo como resultado de la alteración ...
    • Guía de campo de Casuarina equisetifolia L. 

      Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (2011)
      La guía de campo de plantas exóticas invasoras en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como la descripción botánica de la especie en cuestión, aspectos fenológicos, ...
    • Guía de campo de Pterois volitans (Pterois miles) 

      Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (2011)
      La guía de campo de fauna exótica invasora en ecosistemas cubanos describe las características distintivas de cada especie invasora, tales como morfología y la biologñia reproductiva de la especie en cuestión, así como los ...
    • Plantas colectadas por Carlos Alberto Purpus (1851-1941), depositadas en la Sección Histórica del Herbario Nacional HAC 

      Baró Oviedo, Isora; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009-09-30)
      Se muestra la lista de plantas colectadas por C. A Purpus en México y Estados Unidos y depositadas en HAC. The list of plants collected by C. A Purpus in Mexico and United States and deposited in HAC is shown. (Traducción ...
    • Plantas invasoras en Cuba 2012 

      Menéndez García, Aida Milagros; Vale González, Ángel; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Toscano Silva, Bertha Lidia; Acevedo, Carlos; Brull Puebla, Gabriel; Begué Quiala, Gerardo; Fuentes Marrero, Ilsa María; Ventosa Rodríguez, Iralys; Mesa Muñoz, Irina; Baró Oviedo, Isora; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Matos Mederos, Jesús; Padrón Soroa, Jorge; Plasencia Fraga, José M.; Lóriga Piñeiro, Josmaily; Hernández Valdés, Juan A.; Regalado Gabancho, Ledis; González Oliva, Lisbet; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Catasús Guerra, Luis; Villate Gómez, Magdiel; Caluff, Manuel G.; Castañeira, María A.; González Echevarría, María Tomasa; Torres Cruz, Marianela; Romero Jiménez, Mariela; Chávez Zorrilla, Martha I.; Sánchez Abad, Natividad; Gómez Campo, Nelvis E.; Oriol Rodríguez, Pavel; González Gutiérrez, Pedro A.; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona; Gómez Fernández, Raúl; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Villaverde López, Rolando; Suárez Terán, Sara Ilse; Chateloin Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo (L.R. González-Torres, R. Rankin y A. Palmarola; Eds., 2012-02)
      Resultados del proyecto Plantas invasoras presentes en la República de Cuba - estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad. Results of the Project Invasive plants present in the Republic ...
    • Serie de folletos informativos sobre Plantas Invasoras. 

      González Oliva, Lisbet; Oviedo Prieto, Ramona; Ventosa, Iralys; Carmenate, Hanoy; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; González Echevarría, María Tomasa; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Fuentes Marrero, Ilsa María; González Rodríguez, Arianna; Baró Oviedo, Isora; Chateloin, Tania; Plasencia, José M.; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Catasús, Luis; Díaz, Alejandro; Caluff, Manuel G.; Regalado Gabancho, Ledis; Barrios, Duniel; Toscano Silva, Bertha Lidia; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Areces, Fabiola; Álvarez Montes de Oca, Julio César; Gómez, Maylén; Chávez, Martha I. (2011-07)
      Las invasiones biológicas son ya reconocidas como uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad, particularmente grave en las islas. Estas especies, muchas veces vegetales, están causando un daño enorme a la ...