• Catálogo de ejemplares históricos exóticos del Caribe insular depositados en el Herbario HAC. I: Clase Liliopsida (Liliatae) 

      Baró Oviedo, Isora; Echevarría Cruz, Reina; Herrera Oliver, Pedro Pablo (Instituto de Ecología y Sistemática, 2005)
      Se muestra la lista de las colecciones de especies históricas de la Subclase Liliopsida (Angiospermas) depositadas en el herbario HAC. Todos los especímenes fueron recolectados en el siglo XIX en las islas del Caribe. The ...
    • Clases de dormancia en semillas de especies arbóreas útiles en la medicina tradicional cubana 

      Sánchez Rendón, Jorge Alberto; Pernús Alvarez, Mayté; Echevarría Cruz, Reina; Martínez Callís, Cándida Rosa (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-12)
      En el presente trabajo se determinaron las clases de dormancia y los tratamientos pregerminativos para semillas de especies arbóreas ampliamente utilizadas en la medicina tradicional cubana, con el objetivo de facilitar ...
    • Colecciones anexas del HAC: Inventario de la Colección Histórica de maderas de la sección Juan Tomás Roig 

      González Echavarría, María Tomasa; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Echevarría Cruz, Reina (2007)
      Se presenta una revisión y actualización de la colección de maderas "Juan Tomás Roig", ubicada en la Estación Agronómica de Santiago de las Vegas y actualmente depositada en el herbario HAC. La colección comprende 382 ...
    • Colecciones anexas del Herbario HAC: causas de deterioro, conservación y actualización de la Palinoteca 

      Machado Rodríguez, Sonia; Sotolongo Molina, Lázara Ofelia; Lescaille Savón, Martha Lydia; Echevarría Cruz, Reina; Neyra, Yoandra (Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-10)
      Las colecciones biológicas son muy importantes para el desarrollo de estudios sistemáticos y taxonómicos; también contienen información de alto valor, aplicable en otras ciencias. Se determina el estado de conservación de ...
    • Diversidad florística de la Cordillera de Guaniguanico, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Baró Oviedo, Isora; Echevarría Cruz, Reina (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)
      La Cordillera de Guaniguanico es un sistema montañoso del oeste de Cuba, que se extiende desde el centro occidental de la provincia Pinar del Río hasta el área occidental de la provincia Artemisa. La integran la Sierra del ...
    • Flora amenazada de la Cordillera de Guaniguanico, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Echevarría Cruz, Reina; Baró Oviedo, Isora (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)
      La Cordillera de Guaniguanico es un sistema montañoso de importante destino conservacionista representado en 22 áreas protegidas, donde la pérdida de la diversidad biológica está ocurriendo como resultado de la alteración ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba I. Flora 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      Para la identificación de la diversidad florística de la Península de Guanahacabibes se realizaron listas y se consultaron las colecciones botánicas del Instituto de Ecología y Sistemática (HAC), Jardín Botánico Nacional ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba II. Flora amenazada 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      La delimitación de la Península de Guanahacabibes permitió realizar la compilación, revisión y análisis de toda la información disponible, publicada e inédita, sobre los taxones vasculares silvestres amenazados (12,6% de ...
    • Plantas invasoras en Cuba 2012 

      Menéndez García, Aida Milagros; Vale González, Ángel; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Toscano Silva, Bertha Lidia; Acevedo, Carlos; Brull Puebla, Gabriel; Begué Quiala, Gerardo; Fuentes Marrero, Ilsa María; Ventosa Rodríguez, Iralys; Mesa Muñoz, Irina; Baró Oviedo, Isora; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Matos Mederos, Jesús; Padrón Soroa, Jorge; Plasencia Fraga, José M.; Lóriga Piñeiro, Josmaily; Hernández Valdés, Juan A.; Regalado Gabancho, Ledis; González Oliva, Lisbet; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Catasús Guerra, Luis; Villate Gómez, Magdiel; Caluff, Manuel G.; Castañeira, María A.; González Echevarría, María Tomasa; Torres Cruz, Marianela; Romero Jiménez, Mariela; Chávez Zorrilla, Martha I.; Sánchez Abad, Natividad; Gómez Campo, Nelvis E.; Oriol Rodríguez, Pavel; González Gutiérrez, Pedro A.; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Oviedo Prieto, Ramona; Gómez Fernández, Raúl; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Villaverde López, Rolando; Suárez Terán, Sara Ilse; Chateloin Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo (L.R. González-Torres, R. Rankin y A. Palmarola; Eds., 2012-02)
      Resultados del proyecto Plantas invasoras presentes en la República de Cuba - estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad. Results of the Project Invasive plants present in the Republic ...
    • Serie de folletos informativos sobre Plantas Invasoras. 

      González Oliva, Lisbet; Oviedo Prieto, Ramona; Ventosa, Iralys; Carmenate, Hanoy; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; González Echevarría, María Tomasa; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Fuentes Marrero, Ilsa María; González Rodríguez, Arianna; Baró Oviedo, Isora; Chateloin, Tania; Plasencia, José M.; Echevarría Cruz, Reina; Rosa Angulo, Ricardo; Catasús, Luis; Díaz, Alejandro; Caluff, Manuel G.; Regalado Gabancho, Ledis; Barrios, Duniel; Toscano Silva, Bertha Lidia; Hechavarría Schwesinger, Lucía; Areces, Fabiola; Álvarez Montes de Oca, Julio César; Gómez, Maylén; Chávez, Martha I. (2011-07)
      Las invasiones biológicas son ya reconocidas como uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad, particularmente grave en las islas. Estas especies, muchas veces vegetales, están causando un daño enorme a la ...
    • Sinantropismo de la flora, componente de la resiliencia. Un caso de estudio en la Cordillera de Guaniguanico 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Martell García, Ana del Rosario; Echevarría Cruz, Reina; González Echevarría, María Tomasa (Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-05)
      Los ecosistemas evolucionan y se desarrollan con la actividad humana en función de su capacidad de resiliencia, que se relaciona con la riqueza de táxones y las funciones ecológicas. La flora sinántropa es un componente ...