• Distribución y densidad poblacional de Cerion coutini Sánchez Roig, 1951 (Mollusca: Gastropoda: Pulmonata) en la bahía de Taco, Parque Nacional Alejandro de Humboldt, sector Baracoa, Guantánamo, Cuba 

      Rodríguez Cobas, Geovanys; Espinosa Sáez, José O.; Herrera Uria, Jane; Hernández Hernández, Norvis; Muguercia, Lidia C. (2016)
      Se presentan los resultados obtenidos de distribución y abundancia del molusco gasterópodo terrestre Cerion coutini Sánchez Roig, 1951, endémico exclusivo de la bahía de Taco, Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Sector ...
    • Murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la ciudad de Baracoa y el Elemento Natural Destacado Yara-Majayara, Cuba 

      García Rivera, Lainet; Montes Espín, Rosalina; Hernández Hernández, Norvis; Borroto Páez, Rafael; Mancina González, Carlos Alberto (Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)
      El Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH) y el elemento Natural Destacado Yara-Majayara representan puntos de importancia para la conservación de la biodiversidad cubana; sin embargo, el conocimiento de la fauna de ...
    • La pesquería de subsistencia, su influencia en el sector marino-costero del Parque Nacional Humboldt 

      Begué Quiala, Gerardo; Rodríguez Cobas, Geovanys; Hernández Hernández, Norvis; Ortiz Argüelles, Roelmis (2019)
      La pesquería de subsistencia es una actividad tradicional que manejada con control garantiza sostenibilidad del recurso pesquero, pero si se escapa de esta visión es fatal para el equilibrio ecológico y de la biodiversidad ...
    • Propuesta de evaluación económica para el manejo de la mangosta (Herpestes auropuntactus auropuntatus) como especie exótica invasora en ecosistemas vulnerables del sector Baracoa del Parque Nacional Alejandro de Humboldt 

      Hernández Hernández, Norvis; Guzmán Marzo, Liusman; Correa López, Porfilio; Gainza Wong, Leandro; Rodríguez, Geovanys; Ortiz Arguellez, Roermis (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      En este reporte se presentan experiencias en el control de la especie exótica invasora Herpestes auropuntactus auropuntatus (mangosta) en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Se discuten dos alternativas para la captura ...
    • Protocolos para el monitoreo de especies exóticas invasoras en Cuba 

      Caraballoso Johnson, Abdiel; Diaz Medina, Alejandro; Lopeztegui Castillo, Alexander; Sánchez Ruiz, Alexander; Rodríguez Medina, Alexey; Palma Torres, Amado Luis; Rivera Hernández, Ana Edilia; Ávila Ortiz, Anastasia; González Espinosa, Ángel; González Rodríguez, Arianna; Salmerón López, Arturo; Granda Verde, Blanca Annet; Miranda Sierra, Carlos Alberto; Cobián Rojas, Dorka; Oliva Plasencia, Edelquis; Cabrera Sansón, Erlán; Medina Tejera, Francisco; Cala Riquelme, Franklyn; Delgado Fernández, Freddy; Rodríguez Cobas, Geovanys; Alayón García, Giraldo; Caballero Aragón, Hansel; Ferrás Álvarez, Hermen; Ferro Díaz, Jorge; Padilla Carralero, Jorge Luis; Rivera Moreno, Jorge Luis; Plasencia Fraga, José Miguel; Arias Gómez, Juan; Reyes Ceballo, Juan Carlos; Garcia-Lahera, Julio Pavel; Márquez Llauger, Lázaro; Figueredo Cardona, Luz Margarita; Nodarse Ruiz, María Teresa; Ramírez Ruiz, Maylen; Ramos Lima, Mayra; Gómez Batista, Miguel; Albelo Filguieiras, Norlis; Hernández Hernández, Norvis; Pérez Peña, Omar; Chevalier Monteagudo, Pedro Pablo; Fernández Osoria, Ramón Alexis; Gorrada Wong, Raúl lgor; Ortiz Argüelles, Roermis; Teruel Ochoa, Rolando; Chateloín Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo; Paz Rodríguez, Yoendris; Martín Castejón, Yulianis (Editorial GAIA, 2017)
      Se presenta un conjunto de 19 protocolos de monitoreo para especies invasdras en Cuba, los cuales constituyen documentos metodológicos niuy útiles para la obtención de conocimiento en función del manejo eficaz, sobre bases ...