• Programa de Manejo de la especie Perna viridis en la Bahía de Cienfuegos. Resumen Ejecutivo 

      Gómez Batista, Miguel; Lopeztegui, Alexander; Helguera Peraza, Yusmila; Alonso Hernández, Carlos M.; Castello, Roberto; Artiles Valor, Adriana; Ripoll Salcines., Rodolfo P.; García Chamero, Arianna; Sánchez Llull, Minerva; Castellanos Torres, Laura; Viera Cañive, Maia; Fernández Garcés, Raúl; Cabrales, Yenizeis; Álvarez Padilla, Elizabette; Araujo Feito, María; Casales Dueñas, Caridad (2016)
      Perna viridis fue introducida en el área del Caribe con fines comerciales debido a su alto valor proteico y su adaptabilidad a las condiciones de cultivo por lo que podría representar una fuente potencial de alimentos y ...
    • Protocolos para el monitoreo de especies exóticas invasoras en Cuba 

      Caraballoso Johnson, Abdiel; Diaz Medina, Alejandro; Lopeztegui Castillo, Alexander; Sánchez Ruiz, Alexander; Rodríguez Medina, Alexey; Palma Torres, Amado Luis; Rivera Hernández, Ana Edilia; Ávila Ortiz, Anastasia; González Espinosa, Ángel; González Rodríguez, Arianna; Salmerón López, Arturo; Granda Verde, Blanca Annet; Miranda Sierra, Carlos Alberto; Cobián Rojas, Dorka; Oliva Plasencia, Edelquis; Cabrera Sansón, Erlán; Medina Tejera, Francisco; Cala Riquelme, Franklyn; Delgado Fernández, Freddy; Rodríguez Cobas, Geovanys; Alayón García, Giraldo; Caballero Aragón, Hansel; Ferrás Álvarez, Hermen; Ferro Díaz, Jorge; Padilla Carralero, Jorge Luis; Rivera Moreno, Jorge Luis; Plasencia Fraga, José Miguel; Arias Gómez, Juan; Reyes Ceballo, Juan Carlos; Garcia-Lahera, Julio Pavel; Márquez Llauger, Lázaro; Figueredo Cardona, Luz Margarita; Nodarse Ruiz, María Teresa; Ramírez Ruiz, Maylen; Ramos Lima, Mayra; Gómez Batista, Miguel; Albelo Filguieiras, Norlis; Hernández Hernández, Norvis; Pérez Peña, Omar; Chevalier Monteagudo, Pedro Pablo; Fernández Osoria, Ramón Alexis; Gorrada Wong, Raúl lgor; Ortiz Argüelles, Roermis; Teruel Ochoa, Rolando; Chateloín Torres, Tania; Bonet Mayedo, Waldo; Paz Rodríguez, Yoendris; Martín Castejón, Yulianis (Editorial GAIA, 2017)
      Se presenta un conjunto de 19 protocolos de monitoreo para especies invasdras en Cuba, los cuales constituyen documentos metodológicos niuy útiles para la obtención de conocimiento en función del manejo eficaz, sobre bases ...
    • Fitoácaros exóticos y endémicos de importancia agrícola en Cuba 

      Ramos Lima, Mayra; Rodríguez Moren, Héctor (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      El presente libro tiene como objetivo incentivar el estudio de los fitoácaros de importancia agrícola en Cuba, exponer los aspectos más generales de las especies consideradas autóctonas, las exóticas, es decir que aún no ...
    • Evaluación económica de la especie exótica invasora búfalo en la empresa pecuaria Punta de Palma, en la provincia de Pinar del Rio 

      Vélez Yélez, Susana; Mazola Bernal, Yusniel; Gallardo Martínez, Damaris (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Se presentan los resultados de la empresa pecuaria Punta de Palma, en la provincia de Pinar del Río, en la captura, control y beneficio de ejemplares en vida silvestre de la especie Bufalo bubalis en el año 2013. Inicialmente ...
    • Posibles daños v beneficios asociados a la presencia del pez león (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) en las costas de Cuba 

      Cabrera Sansón, Erlán; Corrada, Raúl L.; Chevalier, Pedro P.; Fernández, Alexis; Caballero, Hansel (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      El pez león (Teleostei: Scorpaenidae: Pterois sp.) fue registrado por primera vez en Cuba en el año 2007. Esta especie invasora proveniente del Indo-Pacífico ha invadido las costas del Atlántico occidental en los últimos ...
    • Fundamentos para educar en la conservación de la biodiversidad desde el vínculo escuela - área protegida 

      Guerra Salcedo, Marisela de la C.; Méndez Santos, Isidro Eduardo (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Con una precisa intención pedagógica, las páginas de este libro presentan puntos de vista que constituyen fundamentos esenciales para educar en la conservación de la biodiversidad, sobre la base de establecer vínculos ...
    • Propuestas para educar en la conservación de la biodiversidad desde la escuela cubana 

      Guerra Salcedo, Marisela de la C.; Méndez Santos, Isidro Eduardo (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Seleccionar y compendiar contribuciones dispersas, para reunir en un texto único todas las experiencias alcanzadas por los docentes camagüeyanos, deviene un aporte de incalculable valor; por una parte, como herramienta ...
    • Licófitos y helechos invasores en Cuba 

      Caluff, Manuel G.; Fuentes Fiallo, Víctor; Regalado Gabancho, Ledis (2017)
      Algunos licófitos y helechos poseen una elevada capacidad de dispersión y multiplicación y, si se dan las condiciones adecuadas, se convierten en plantas invasoras desplazando en ocasiones a las especies autóctonas en los ...
    • Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2017)
      Dicho documento incluye un conjunto de Ideas Rectoras cuyo propósito es orientar el proceso del perfeccionamiento respecto de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el currículo, para todas las enseñanzas; ...
    • Manejo del jacinto de agua. Comunidad de Barranca, Las Tunas 

      Proyecto "Especies Exóticas Invasoras" (2017)
      El presente trabajo propone acciones de manejo de la planta invasora Jacinto de agua en la comunidad de Barranca, provincia Las Tunas. The present work proposes actions of management of the invasive plant common water ...
    • Experiencia de métodos combinados de control del marabú utilizados en la Estación de Pastos y Forraje Las Tunas 

      Rivero Moreno, Jorge Luis; Guzmán Menéndez, Carlos; Palma Torres, Amado Luis; Ayala Yerra, José Ramón; Reyes Ceballos, Juan Carlos; González Espinos, Ángel Manuel (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      La aplicación de diversos métodos, en dependencia del tipo de zona por el grado de infestación de marabú existente y de la fase de control, permitió aprovechar en cada momento los beneficios económicos que podían obtenerse ...
    • Evaluación económica del control de la especie exótica invasora marabú en el Área Protegida de Recursos Manejados "San Ubaldo Sabanalamar", en la provincia de Pinar del Río 

      Corrales Padilla, Juan Carlos; Mazola Bernal, Yusniel; Gallardo Martínez, Damaris (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      El presente trabajo recoge una aplicación de la "Guía metodológica para la evaluación económica de especies exóticas invasoras", desarrollada como parte del proyecto "Mejorando la Prevención, Control y Manejo de Especies ...
    • Los sistemas de incentivos económicos aplicados en el proyecto de especies exóticas invasoras 

      Gómez Gutiérrez, Carlos (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Se describen las características generales de los sistemas de incentivo económico utilizados en la práctica internacional y las condiciones específicas de Cuba, que influyen en su empleo o no en el caso del proyecto de ...
    • Programa de Manejo de la especie Molothrus bonariensis en Reserva Ecológica Siboney-Juticí. Resumen Ejecutivo 

      Rodríguez Santana, Freddy; Plasencia León, Carmen; Segovia Vega, Yasit; Padilla Sánchez, Malbelis (2017)
      El presente trabajo propone el plan de manejo para la especie Molothrus bonariensis (pájaro vaquero). Su distribución es desde Panamá hasta el sur de Argentina, en las Antillas Menores, las Bahamas y el sureste de Estados ...
    • Propuesta de evaluación económica para el manejo de la mangosta (Herpestes auropuntactus auropuntatus) como especie exótica invasora en ecosistemas vulnerables del sector Baracoa del Parque Nacional Alejandro de Humboldt 

      Hernández Hernández, Norvis; Guzmán Marzo, Liusman; Correa López, Porfilio; Gainza Wong, Leandro; Rodríguez, Geovanys; Ortiz Arguellez, Roermis (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      En este reporte se presentan experiencias en el control de la especie exótica invasora Herpestes auropuntactus auropuntatus (mangosta) en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Se discuten dos alternativas para la captura ...
    • Cercas eléctricas en Cuba 

      Caraballoso Johnson, Abdiel; Martínez Arteaga, Alfredo; Velez Velez, Susana; Enrique Hernandez, Leyanis; Pérez Machado, Ana Mabel; Gutiérrez Rodríguez, Cosme; González García, Javier (2017)
      El Proyecto "Mejorando la prevención, control y manejo de Especies Exóticas Invasoras en ecosistemas vulnerables en Cuba" pretende entre los objetivos el estudio de la especie búfalos: incursionando en la experiencia de ...
    • Introducción al tema de la evaluación económica de especies exóticas invasoras en Cuba 

      Gómez Gutiérrez, Carlos; Pérez Álvarez, Pedro (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      En esta obra se recogen, además, las experiencias de aplicación de algunos sistemas de incentivos económicos, que son utilizados por empresas cubanas y contribuyen a reducir o controlar la presencia de algunas especies ...
    • Evaluaciones económicas de especies exóticas invasoras 

      Gómez Gutiérrez, Carlos; Pérez Álvarez, Pedro (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Los resultados en evaluaciones económicas de diversas experiencias, ya fuera en métodos de control o en el aprovechamiento de los beneficios potenciales de algunas especies, así como también la identificación de algunos ...
    • Jacinto de agua. una experiencia de incentivo económico espontáneo, que contribuye al control de la especie 

      Ávila Barroso, Lisandra; Palma Torres, Amado Luis (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Se realiza una evaluación de los efectos económicos y ambientales de la presencia del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) en dos micropresas de Las Tunas donde se ha afectado la disponibilidad del recurso agua y los ...
    • Evaluación económica y ambiental de los métodos de prevención, control y manejo del marabú 

      Gómez Gutiérrez, Carlos; Palma Torres, Amado Luis; Rivero Moreno, Jorge Luis; Reyes Ceballos, Juan Carlos; González Espinos, Ángel Manuel (Centro Nacional de Áreas Protegidas, 2017)
      Antes de cualquier evaluación económica resulta conveniente, identificar características positivas (potenciales beneficios), factores propios de la planta que la convierten en un invasor agresivo y condiciones socioeconómicas ...