Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reporte de blanqueamiento de corales del año 2012 en Cuba

Thumbnail
Ver/
Reporte de blanqueamiento de corales del Año 2013 en Cuba.pdf (410.9Kb)
Fecha
2013-03
Autor
Alcolado, Pedro M.
Castellanos Iglesias, Susel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El blanqueamiento del año 2012 fue en general de baja intensidad con predominio de porcentajes de blanqueamiento entre nulo y pobre (0-10%). Las mayores incidencias solo se observaron en la Playa Coral (norte de la provincia de Matanzas) y en las cercanías de María la Gorda, ambos con porcentajes de blanqueamiento moderados (11-30%), y en el Norte de la provincia de Villa Clara, con porcentajes entre moderados y altos (31-50%). El 2012 puede catalogarse como el año de menor incidencia de blanqueamiento desde 2005. En concordancia con lo anterior, en los mapas de hotspots y de DHW se puede observar que ni en verano ni finalizando éste hubo indicios de acumulación importante de calor en las aguas cubanas. Este año se caracterizó por ser muy nuboso y lluvioso en el territorio de Cuba lo que debe haber conducido a un menor calentamiento y acumulación de calor en la superficie del mar, así como a menos irradiación de los corales. Probablemente esta sea la causa de la incidencia comparativamente inferior del blanqueamiento en el año 2012. Whitening of the year 2012 was generally low-intensity with a predominance of percentages of bleaching between null and poor (0 - 10%). Them older incidents only is observed in the beach Coral (North of the province of Matanzas) and in them nearby of Maria it fat, both with percentages of whitening moderate (11-30%), and in the North of the province of Villa clear, with percentages between moderate and high (31-50%). The 2012 can be classified as the year of lower incidence of whitening since 2005. In accordance with the foregoing, hotspot and DHW maps shows that in summer or ending it there was evidence of significant accumulation of heat in the Cuban waters. This year was characterized by being very cloudy and rainy in the territory of Cuba that should have led to a reduced warming and heat accumulation on the surface of the sea, as well as less irradiation of corals. Probably this is the cause of the incidence comparatively lower of the whitening in the year 2012.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/1021
Colecciones
  • Ecología Marina [87]
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) [94]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV