Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monitoreo de la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas en la parte alta del nacimiento de la cuenca Almendares-Vento

Thumbnail
Ver/
Monitoreo de la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas en la parte alta del nacimiento de la cuenca Almendares-Vento.pdf (502.4Kb)
Fecha
2011
Autor
Dell’Amico Rodríguez, José M
Morales Guevara, Donaldo
Calaña Naranjo, Juan M
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El trabajo tuvo como objetivo principal monitorear la calidad del agua para riego de fuentes de abasto subterráneas ubicadas en la parte alta del nacimiento de la Cuenca Almendares-Vento. Para su realización se estableció una red de monitoreo compuesta por 12 pozos, dos se ubican en el Área Central del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), cuatro en el departamento de Servicios Agrícolas del INCA y seis en fincas de productores pertenecientes a dos CCS Fortalecidas de la ANAP municipal de San José de las Lajas. Para instrumentar una estrategia de muestreo adecuada, se clasificaron los pozos según su intensidad de explotación de acuerdo al área y cultivos bajo riego. Además, se propuso una metodología de muestreo de las aguas para su análisis. Los valores de los indicadores evaluados se compararon con diferentes clasificaciones propuestas para la calidad del agua para el riego. Como principales resultados se encontró, que la calidad de las aguas de los pozos estudiados, resultó buena según las clasificaciones que se analizaron. Por lo tanto, pueden emplearse sin restricciones para su uso en el riego agrícola. Se demostró en función de los Grados Hidrotimétricos franceses que las aguas de los diferentes pozos en estudio resultaron duras y muy duras, aspecto importante a tener en cuenta para las labores de mantenimiento de los sistemas de riego. El análisis del intervalo de confianza de los indicadores conductividad eléctrica (CE), sales disueltas totales (SDT), relación de absorción de sodio (RAS), pH y contenido de calcio en los pozos de explotación alta, permiten disminuir considerablemente la frecuencia de toma de muestras.The objective of the present work was to carry out a monitor the water quality for irrigation from groundwater supply sources located in the upper part of the birth of the Almendares-Vento basin. A network was established for the realization of monitor composed of 12 wells; two are located in the Central Area of the Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), four in the INCAAgricultural Services Department, and six in farms of producers belonging to two CCS strengthening of San José de las Lajas city ANAP. To implement an appropriate sampling strategy, wells were classified according to their intensity of exploitation according to the area and crops under irrigation. It was proposed a methodology for water sampling for analysis. The values of the evaluated indicators compared with different classifications for the water quality for irrigation. As main results found that the waters quality of the studied wells, turned out good according to the classifications discussed. Therefore, they may be used without restriction for use in agricultural irrigation. He demonstrated according to the French degrees Hidrotimétricos waters of different wells in study were hard and very hard, important aspect to take into account for irrigation systems maintenance. The Confidence Interval analysis of indicators Electrical Conductivity (CE), Total Dissolved Salts (SDT), sodium absorption ratio (RAS), pH and calcium content in high exploitation wells, allow to considerably decreasing the frequency of sampling.(sic)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2147
Colecciones
  • Agricultura y Silvicultura [683]
  • Cultivos Tropicales [468]
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia [624]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV