Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características de los principales suelos de la cuenca del río Mololoa, Tepic, Nayarit, México

Thumbnail
Ver/
Características de los principales suelos de la cuenca del río Mololoa, México.pdf (112.9Kb)
Fecha
2010
Autor
Vivanco, J.C.
Bojórquez, J.I.
Murray, R. M.
Nájera, O.
Hernández, A.
Flores, F.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La cuenca del río Mololoa tiene una extensión de 56 937 ha y representa una región de gran importancia social, ambiental y agroproductiva para la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit. En los últimos años, se han realizado algunas investigaciones edafológicas en esta región y se ha informado que se presentan grupos referenciales de suelos que son: Andosoles, Alisoles, Luvisoles, Cambisoles, Feozems, Regosoles, Leptosoles, Gleysoles y Fluvisoles. En este trabajo se dan las características de los principales suelos (Andosoles, Alisoles, Luvisoles, Feozems, Regosoles y Gleysoles), con énfasis en Andololes y Alisoles, dos de los suelos más importantes de la cuenca, mostrando que estos se diferencian en su génesis y propiedades, dado principalmente por las condiciones de formación de los suelos. En el caso de los Andosoles, son suelos de formación más recientes, de perfil AC, a partir de depósitos cuaternarios de piedra pómez y algo de ceniza del volcán San Juan, mientras que los Alisoles son suelos de perfil ABtC, más evolucionados, formados en relieves estables y más antiguos de materiales de rocas básicas del cuaternario del volcán Sangangüey. Mololoa river basin has an area of 56 937 hectares and represents a socially, environmentally and agroproductively significant region for Tepic city, the capital of Nayarit state. In recent years, some edaphological investigations have been performed in this region and the following soil referential groups have been reported: Andosols, Alisols, Luvisols, Cambisols, Phaeozems, Regosols, Leptosols, Gleysols and Fluvisols. This work provides characteristics of the main soils (Andosols, Alisols, Luvisols, Phaeozems, Regosols and Gleysols), emphasizing Andosols and Alisols, two of the most important basin soils, which are different in their genesis and properties, essentially due to soil formation conditions. In case of Andosols, they are recently-formed AC profile soils from quaternary deposits of pumice stone and some ash of San Juan volcano, whereas Alisols are highlyevolved ABtC profile soils formed in ancient and steady reliefs from quaternary basic rock materials of Sangangüey volcano. (sic)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/2572
Colecciones
  • Cultivos Tropicales [468]
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia [624]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV