Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Programa Asociación País (CPP OP-15)
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología del fitomejoramiento participativo (FP) en Cuba

Thumbnail
Ver/
Metodología del fitomejoramiento participativo (FP) en Cuba.pdf (320.1Kb)
Fecha
2017
Autor
Martínez Cruz, Michel
Ríos Labrada, Humberto
Ortiz Pérez, Rodobaldo
Miranda Lorigados, Sandra
Acosta Roca, Rosa
Moreno Moreno, Irene
Ponce Brito, Manuel
de la Fé Montenegro, Carlos F.
Martin, Lucy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente trabajo se presenta un estudio de la implementación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba, una metodología sustentada sobre la base de la experiencia adquirida por un grupo de investigadores, agricultores y técnicos. La propuesta presenta en materiales y métodos las cuatro fases fundamentales de este proceso: 1) Diagnóstico, 2) Colección de recursos fitogenéticos, 3) Establecimientos de parcelas demostrativas y desarrollo de ferias de diversidad y 4) Experimentación campesina.La estructura brinda la flexibilidad necesaria que permitirá una adecuada aplicación del método y sigue un orden lógico de las actividades a realizar de forma tal que facilita su ejecución en los diferentes contextos en los que sea de interés aplicarla. Se obtuvo como resultado que además de las cuatro etapas básicas del Fitomejoramiento Participativo se utilizaron otras herramientas que permitieron un proceso exitoso, las mismas fueron: aprendizaje en la acción según intereses, escuelas de agricultores, festivales de innovación, visitas de intercambio y convivencias, formación de capacidades de los estudiantes en los escenarios de la innovación local y creación de bancos locales de semillas. This paper presents a study of the implementation of Participatory Plant Breeding in Cuba, a methodology based on the experience gained by a group of researchers, farmers and technicians. The proposal presents in materials and methods the four fundamental phases of this process: 1) Diagnosis, 2) Collection of plant genetic resources, 3) Establishments of demonstration plots and development of diversity fairs and 4) Peasant experimentation; The structure provides the necessary flexibility that will allow a proper application of the method and follows a logical order of the activities to be executed in a way that facilitates its execution in the different contexts in which it is of interest to apply it. It was obtained as a result that in addition to the four basic stages of Participative Plant breeding, other tools were used that allowed a successful process, they were: action learning according to interests, Farmers’ schools, Innovation festivals, Exchange visits and coexistence, Training of students’ capacities in the local innovation scenarios and creation of local seed banks.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3370
Colecciones
  • Agricultura y Silvicultura [683]
  • Cultivos Tropicales [468]
  • Proyecto OP-15 Documentos de Referencia [624]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV