Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Ecología
  • Ecología Terrestre
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Ecología
  • Ecología Terrestre
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunas de las especies del género Longior Travassos & Kloss, 1958 (Oxyurida, Hystrignathidae) con la descripción de una nueva especie

Thumbnail
Ver/
Algunas de las especies del género Longior Travassos & Kloss, 1958 y con la descripción de una nueva especie.pdf (1.393Mb)
Fecha
2011
Autor
Morffe Rodríguez, Jans
García Rodríguez, Nayla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Longior zayasi Coy, García y Álvarez, 1993 es establecido como incertae sedis debido a que los machos (declarados como holotipos) son inconsistentes con el diagnóstico genérico, particularmente en relación a la morfología de la cabeza y la cola. Así, las hembras de L. zayasi (las cuales concuerdan con el diagnóstico genérico) son renombradas y re-descritas como Longior longior Morffe y García sp. n. también se describieron los machos encontrados en la muestra y considerados como co-específicos con las nuevas especies. Se realizó una tabla comparativa con las mediciones de la mayoría de los recistros de L. longior. Los machos de L. similis Morffe, García y Ventosa, 2009 son descritos para el holotipo de la localidad de las especies y comparadas con los machos conocidos del género. Una clave taxonómica es proporcionada para las hembras de Longior cubanas. Longior zayasi Coy, García & Alvarez, 1993 is established as incertae sedis because the males (declared as the holotype) are inconsistent with the generic diagnosis, particularly in relation to the morphology of the head and tail. Thus, the females of L. zayasi species (which agree with the generic diagnosis) are renamed and re-described as L. longior Morff e & García sp. n. We also described males found in the sample and considered as conspecifi c with the new species. A comparative table with the measurements of the most of the records of L. longior is given. The male of L. similis Morff e, García & Ventosa, 2009 is described from the type locality of the species and compared with the known males of the genus. A key to the females of the Cuban Longior is given.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/3728
Colecciones
  • Animalia (animales) [153]
  • Ecología Terrestre [208]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV