Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Informes Finales de Proyectos
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • PNCT Uso sostenible de los componentes de la Diversidad Biológica en Cuba
  • Informes Finales de Proyectos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

P211LH005- 024 Diversidad y conservación de hongos en tres humedales cubanos

Thumbnail
Ver/
Diversidad y conservación de hongos en humedales cubanos.pdf (5.222Mb)
Fecha
2018
Autor
Instituto de Ecología y Sistemática
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En las tres áreas de estudio se identificaron un total de 264 especies de hongos y mixomicetes pertenecientes a 137 géneros. De estos hongos: uno constituye una nueva especie para la ciencia; 11 son nuevos registros para Cuba y 138 son nuevos para las localidades. Todas las especies halladas en los Refugios de Fauna “Las Picúas-Cayo Cristo” y “Golfo de Batabanó” constituyeron nuevos registros para las localidades de estudio. La diversidad de los Hongos Micorrizógenos Arbusculares (HMA), como grupo funcional, en los sectores de San Lázaro y Santo Tomás se evidencia en las 34 especies o morfoespecies determinadas pertenecientes a 11 géneros distintos. Se evaluaron, según los criterios de la UICN, 68 especies seleccionadas previamente y se confeccionaron mapas de ocho especies con categorías de anemaza. A partir de las especies categorizadas y las incluidas en la primera lista roja de los hongos y mixomicetes de Cuba, se conformó una nueva versión con 134 especies (67 ascomicetes y estados asexuales, 46 basidiomicetes y 21 mixomicetes). La lista contempla 38 especies en Peligro Crítico (CR), 35 en Peligro (EN), 39 Vulnerable (VU), 12 Casi Amenazada (NT) y 10 Datos Insuficientes (DD). Se obtuvieron modelos predictivos de la distribución potencial de 11 especies de la clase Myxomycetes en diferentes escenarios climáticos y se determinó la contribución de las variables bioclimáticas a la distribución potencial de las especies. Se depositaron un total de 920 ejemplares en las colecciones (916 muestras muertas y 4 cultivos puros) lo que representó un 2.39% de incremento. Se promovió el debate científico y el conocimiento público sobre diversidad y conservación fúngica a través de la realización de talleres, participación en eventos científicos, publicación de artículos divulgativos, organización de exposiciones y concursos y el trabajo educativo en escuelas de educación primaria y especial. A total of 264 species of fungi and myxomycetes belonging to 137 genera were identified in the three study areas. Of these fungi: one constitutes a new species for science; 11 are new records for Cuba and 138 are new for localities. All the species found in the “Las Picúas-Cayo Cristo” and “Golfo de Batabanó” Wildlife Refuges constituted new records for the study locations. The diversity of Arbuscular Mycorrhizal Fungi (AMF), as a functional group, in the San Lázaro and Santo Tomás sectors is evident in the 34 species or morphospecies determined belonging to 11 different genera. 68 previously selected species were evaluated according to the IUCN criteria and maps of eight species with anemaza categories were prepared. From the categorized species and those included in the first red list of fungi and myxomycetes of Cuba, a new version was formed with 134 species (67 ascomycetes and asexual states, 46 basidiomycetes and 21 myxomycetes). The list includes 38 Critically Endangered (CR), 35 Endangered (EN), 39 Vulnerable (VU), 12 Near Threatened (NT) and 10 Insufficient Data (DD). Predictive models of the potential distribution of 11 species of the Myxomycetes class in different climatic scenarios were obtained and the contribution of bioclimatic variables to the potential distribution of the species was determined. A total of 920 copies were deposited in the collections (916 dead samples and 4 pure cultures) which represented a 2.39% increase. The scientific debate and public knowledge about diversity and fungal conservation were promoted through workshops, participation in scientific events, publication of informative articles, organization of exhibitions and competitions and educational work in primary and special education schools. (sic)
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/4034
Colecciones
  • Distribución Flora y Vegetación [195]
  • Informes Finales de Proyectos [29]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV