Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Serie Oceanológica
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • REVISTAS / MAGAZINES
  • Serie Oceanológica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana.

Thumbnail
Ver/
Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana..pdf (262.7Kb)
Fecha
2008
Autor
Enriquez Lavandera, Diana
Gonzalez, Maria del Carmen
Delgado, Yolaine
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente existen escasos trabajos sobre la influencia de las lluvias en la distribución de los hongos presentes en los ecosistemas marinos. Este estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los hongos marinos en los meses de junio (lluvioso) y marzo (seco) del año 2000, en dos playas ubicadas al norte de Ciudad de la Habana. Se empleó la metodología de incubación de sustratos vegetales en cámara húmeda y los hongos aislados se clasificaron hasta nivel de especie. Se obtuvieron un total de 82 aislamientos, de los cuales el 87.6 % corresponden a hongos ascomicetos y el 13.4% a hongos mitospóricos. Corollospora marítima y Lindra marinera fueron las especies más frecuentes, con 26.8% y 17%, respectivamente. En junio el número de aislamientos de hongos marinos fue tres veces superior que en el mes de marzo, lo que puede estar relacionado con la influencia del escurrimiento terrígeno que aumenta en los meses lluviosos. At present, there are few Works on the influence of rain on the distribution of fungi present in marine ecosystems. The objective of this study is to know the distribution of marine fungi in the months of June (rainy) and march (dry) 2000, in two beaches located north of Havana City. It was used the methodology of incubation of vegetable substrates in wet chamber and the isolated fungi were classified up to the level of species. A total of 82 isolations were obtained, of which 87.6% corresponded to ascomicete fungi and 13.4% to mitosporic fungi. Corollospora maritime and Lindra marinera were the most frequent species, with 26.8% and 17% respectively. In June, the number of isolations of marine fungi was three times higher than in March, which may be related to influence of the terrigenous run-off that increases in rainy months.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/672
Colecciones
  • Distribución Fauna [306]
  • Distribución Flora y Vegetación [195]
  • Fungi (hongos) [40]
  • Serie Oceanológica [57]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV