Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Ver ítem
  •   RIMAC - Principal
  • PROGRAMAS Y PROYECTOS / PROGRAMS AND PROJECTS
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización química de los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba.

Thumbnail
Ver/
Caracterización química de los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, Archipiélago Sabana Camaguey, Cuba.pdf (371.8Kb)
Fecha
2006
Autor
Francisco Montalvo, José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los sedimentos superficiales de las bahías de Cárdenas y Santa Clara fueron muestreados en mayo de 2002 y julio de 2005, evaluándose los parámetros orgánicos e inorgánicos que tienen mayor peso en los ciclos biogeoquímicos (carbón, nitrógeno, fósforo, carbonatos, sulfuro de hidrógeno y consumo de oxidante químico). Los sedimentos de las bahías de Cárdenas y Santa Clara, poseen notables contenidos de carbón orgánico y concentraciones de nitrógeno inferiores a 0,2 %, evidenciando que la fuente principal de materia orgánica en estos cuerpos de agua es la vegetación periférica y acuática, rica en carbono y pobre en nitrógeno. En estas bahías las concentraciones promedio de carbonatos son superiores al 35 %, aunque la mayor riqueza corresponde a la bahía de Santa Clara, sobre todo en los puntos más alejados de la línea de costa. Los montos de sulfuro de hidrógeno en ambas bahías fueron similares, en el caso de la bahía de Cárdenas tuvo un valor medio de 20,49 mM m-2 y en la de Santa Clara la concentración promedio fue 20,10 mM m-2. Los valores superiores se registraron en la etapa de seca y no se correlacionan de forma directa con los contenidos de carbón orgánico y consumo de oxidante químico. The superficial sediments of Cárdenas and Santa Clara Bays were sampled in May 2002 and July 2005, being evaluated the organic and inorganic parameters that have greater importance in biogeochemical cycles (carbon, nitrogen, phosphorous, carbonates, hydrogen sulphides and consumption of chemical oxidant). The sediments of Cárdenas and Santa Clara Bays possess remarkable contents of organic carbon and nitrogen concentrations lower than 0,2 %, evidencing that the main source of organic matter in these water bodies is the peripheral and aquatic vegetation, rich in carbon and poor in nitrogen. In these bays, the average concentrations of carbonates are higher than 35%; although the greatest richness corresponds to Santa Clara Bay, mainly in the points farther from the coastline. The values of hydrogen sulphides were similar in both bays. In the case of Cárdenas Bay, it had a mean value of 20,49 mm m-2; and in Santa Clara the average concentration was 20,10 mm m- 2. The higher values registered in the dry season and are not directly correlated with the contents of organic carbon and consumption of chemical oxidant.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/785
Colecciones
  • Ecología Marina [87]
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) [94]
  • Serie Oceanológica [57]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV
 

 

Listar

Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV