Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 161-180 von 491
-
Estructura y dinámica de la comunidad de epífitas vasculares en bosques semideciduos de la peninsula de Guanahacabibes (Cuba) impactados por el manejo forestal
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Determinar las características fundamentales de los cambios que se suceden en la diversidad de epífitas vasculares del bosque semideciduo notófilo en su dinámica posterior a un impacto de tala selectiva. Establecer patrones ... -
Biodiversidad de los géneros de macroalgas de la Reserva Ecológica El Retiro: una primera aproximación.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)En el presente trabajo se realiza un estudio para la caracterización de la biodiversidad de géneros de macroalgas de la Reserva Ecológica El Retiro, durante el período de trabajo se muestrearon 6 puntos de colecta donde ... -
Ecoetología de argásidos guanobios en cuevas de calor de Cuba.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Tomando en consideración que la relación hospedero- parásito y las características de la etapa adulta de las especies de Antricola sp y Parantricola marginatus (Argasidae: Acarina), puede ser la vía para comprender el ... -
Fitogeografía y diversidad de Pinus tropicalis revelados por análisis de secuencias de ADN de cloroplastos
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Pinus tropicalis Morelet, el pino tropical, es una especie endémica en peligro restringida a la parte occidental del cubano. Investigamos la diversidad genética y la estructura de la población utilizando secuencias de ... -
La sucesión vegetal como proceso natural para el mantenimiento de la Diversidad Biológica en los matorrales xeromorfos espinosos de la llanura serpentinítica de Maraguán, Camagüey.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)La flora de la llanura serpentinítica de Maraguán, agrupa 109 familias, 345 géneros y 646 especies, con un 24% de endemismo. Las formaciones vegetales predominantes son: el Matorral Xeromorfo Espinoso sobre serpentina ... -
Utilización de la fauna edáfica como indicador biológico del estado del suelo en parcelas de cítricos durante el período de reconversión.
(Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)Los objetivos de este trabajo es caracterizar las comunidades del suelo mediante el estudio de su composición taxonómica y estructura funcional (densidad, biomasa, distribución vertical) y valorar el empleo de los componentes ... -
Lista de chequeo y patrones de distribución de las avispas apoides (Hymenoptera: Apoidea:Sphecidae y Crabronidae) de Cuba
(Magnolia Press, 2006)Se resume el conocimiento sobre las avispas de las familias Sphecidae y Crabronidae, para Cuba. Se presenta una lista actualizada, incluyendo las distribuciones conocidas. Se citan los siguientes registros nuevos: Cuba, ... -
Estudio fitogeográfico de Cuba I. Características fitogeográficas y evolución de la flora de Cuba
(Akadémiai Kiadó, Budapest, 1985)Se exponen y discuten algunas de las principales características de la flora de Cuba, como el predominio de los endemismos, disyunción. vicariancia, inversión, microphyllia, micranthia, carácter relictivo y vulnerabilidad. ... -
Descubrimiento del cabrerito de la ciénaga (Torreornis inexpectata varonai) en Cayo Romano, archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(J. Carib. Ornithol., 2010)Descubrimiento del cabrerito de la ciénaga (Torreornis inexpectata varonai) en Cayo Romano, archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. El Cabrerito de la Ciénaga (Torreornis inexpectata), clasificado como En Peligro, constituye ... -
Lista nacional de plantas invasoras en Cuba 2015
(2015-05)Este trabajo ofrece la primera actualización de las listas nacionales de especies vegetales invasoras y potencialmente invasoras en Cuba. This work offers the first update of the national lists of invading and potentially ... -
Ecología de las aves acuáticas en las arroceras de Cuba
(Editoreial Científico-Técnica, 2013)La conservación de la vida silvestre, al contrario de lo que muchos opinan, no se opone al desarrollo de los agroecosistemas siempre y cuando sus promotores alienten la protección de la biodiversidad. Para ello hacen falta ... -
Reporte de exploraciones herpetofaunísticas en tres localidades del municipio de Holguín, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)Se listan cinco especies de anfibios y 24 de reptiles para tres localidades del municipio de Holguín. Las observaciones se realizaron en recorridos aleatorios en diferentes tipos de hábitats, durante mayo y agosto de 2017. ... -
Composición y distribución de los anfibios del municipio de Gibara, Holguín, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)Se estudió la riqueza, composición y distribu¬ción de anfibios en 10 localidades del municipio Gibara para dos años de muestreos (2013-2014). La similitud de especies entre localidades se calculó a través del índice de ... -
Cyrtophora citricola (Araneae: Araneidae), nuevos registros de distribución para la provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)Se documenta el hallazgo de la araña invasora Cyrtophora citricola, en dos localidades de la periferia de la ciudad de Sancti Spíritus, ubicada hacia el centro e interior de Cuba. Se revelan algunas características de su ... -
Peces dulceacuícolas de Holguín
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)El presente trabajo muestra una lista de especies, de peces dulceacuícolas nativos, en la provincia de Holguín y su distribución. El período de muestreo com¬prende los meses de febrero a octubre entre los años 2010 al 2014. ... -
Uso del microhábitat por ensamblaje de moluscos terrestres del bosque tropical cársico de Escaleras de Jaruco, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)Se realizó un estudio del uso del microhabitat por los caracoles terrestres en el bosque tropical cársico en Escaleras de Jaruco, Cuba. Un total de 30 parcelas de 9 m2 en tres elevaciones de baja altura (diez en cada uno) ... -
Flora y vegetación de la propuesta de área protegida “Delta del Agabama-Casilda”, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)El trabajo provee información detallada sobre la flora y la vegetación terrestre, necesaria para la conformación del expediente del área protegida “Delta del Agabama-Casilda”. El mismo integraría dos de las propuestas más ... -
Estado actual de la población de Quercus sagrana (Fagaceae) en el encinar de Manuel Lazo, Pinar del Río, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)Se determinó el estado actual de la población de Quercus sagrana en Manuel Lazo, Pinar del Río. Se realizó un muestreo al azar por parcelas. Se tuvieron en cuenta como estados del ciclo de vida: plántulas, juveniles y ... -
Rectificaciones a la lista taxonómica de la macrofauna del suelo en bosques siempreverdes de la Sierra del Rosario, Artemisa, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-12)Se realizaron rectificaciones a lista taxonómica de la macrofauna del suelo en bosques siempreverdes de la Sierra del Rosario, que consistieron fundamentalmente en la eliminación de tres familias y la adición de 15. La ... -
Regiones fitogeográficas de Cuba
(1973)En el presente artículo se propone una división fitogeográfica de Cuba, distinguiendo tres sectores: Cuba Occidental, con dos subsectores: Pinar del Río (con nueve distritos fitogeográfícos) e Isla de Pinos ( con tres); ...
























