Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 181-200 von 491
-
Nuevos registros de cirripedios (Crustacea: Maxillopoda: Cirripedia) para Cuba.
(2011)Se registran por primera vez una familia, dos géneros y cuatro especies de cirripedios para el archipiélago cubano; el primero habita sobre octocorales, el segundo sobre otro cirripedio y los restantes sobre corales. El ... -
Una lista de lepidópteros cubanos (Arthropoda: Insecta)
(2012-07-10)Un total de 1557 especies pertenecientes a 56 familias del orden Lepidoptera se enumeran desde Cuba, junto con la fuente de cada registro. También se proporcionan referencias bibliográficas adicionales que tratan a los ... -
Especies vegetales exóticas y nativas que invaden ecosistemas vulnerables en Cuba
(2017)El presente trabajo brinda información sobre las especies vegetales exóticas y nativas que invaden ecosistemas vulnerables en Cuba. The present work provides information on the exotic and native plant species that invade ... -
Macroalgas marinas de Cuba (extracto)
(Editorial UH, 2015)La presente contribución, en coautoría de Ana María Suárez, Beatriz Martínez-Daranas y Yusimí Alfonso, es una impresionante síntesis de literatura antigua y reciente; y lleva a cabo una investigación exhaustiva sobre los ... -
Aves comunes en los humedales de Cuba
(2003)En este pequeño libro se dan elementos generales sobre las especies que con mayor frecuencia encontramos en nuestros humedales, para cada especie se ofrece el nombre común en español e inglés así como el nombre científico ... -
Evaluación general de las poblaciones de aves acuáticas de Cuba
(2006)El presente trabajo hace una evaluación general del estado de las poblaciones de aves acuáticas del archipiélago cubano. The present work makes a general evaluation of the state of the waterbird populations of the Cuban ... -
Aves acuáticas de los humedales de Cuba
(Editorial Científico-Técnica, 2006)La ornitología cubana es una de las ramas zoológicas mejor estudiada, pero aún existe un amplio vacío en numerosas especies y zonas. Las aves de los humedales han sido objeto de investigaciones divulgadas en numerosos ... -
Nueva especie de Asterocheres y primer registro para Cuba de A. Crinoidicola (Copepoda Siphonostomatoida Asterocheridae)
(2010-12-02)Dos especies de copépodos pertenecientes al género Asterocheres fueron halladas en recolectas recientes al norte de la provincia de Matanzas. Se describe la especie asociada a la esponja del género Callyspongia Duchassaing ... -
Especies Introducidas y Establecidas Fauna, Cuba, 2012
(Centro Naciona de Biodiversidad (CeNBio), 2012)Compilación de especies introducidas y establecidas de la fauna cubana, y fuentes de información. Compilation of introduced and established species of Cuban fauna, and sources of information. -
Proyecto Distribución potencial actual y futura de especies de la flora y la fauna de Cuba: explorando efectos del cambio climático sobre la biota terrestre
(2017-11)Este proyecto pretende realizar un análisis prospectivo de los posibles cambios en la distribución de elementos claves de la biota cubana, y aportar mapas y datos cuantitativos, sobre bases científicamente avaladas, que ... -
Estudio de las poblaciones de caballitos de mar en dos zonas de la costa norte de la Habana y Pinar del Río, Cuba.
(2011-12)Se presentan los resultados sobre el estudio de las poblaciones de caballitos de mar en dos estaciones ubicadas en la costa norte de La Habana y Pinar del Río, Cuba. Se llevaron a cabo censos visuales mediante buceo libre, ... -
Los Hidrozoos (Cnidaria, Hydrozoa) de la cayería sur del Golfo de Batabanó, Cuba
(2011-12)Hidrozoos de aguas poco profundas fueron recolectados en 17 estaciones en julio del 2004. Las estaciones se localizaron en manglares, pastos marinos y arrecifes coralinos. Se encontraron hidrozoos de dos subclases ... -
Estructura del fitoplancton en las aguas de plataforma y oceánicas adyacentes al golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina
(Instituto de Oceanología, 2016)Esta reseña tiene como objetivo conocer el estado de las investigaciones relacionadas con el comportamiento de las comunidades del fitoplancton en las aguas al sur de Cuba.This review aims to know the state of research ... -
Distribución del bacterioplancton y estado trófico de las aguas oceánicas de los golfos de Cazones y sur de Ana María y Guacanayabo
(Instituto de Oceanología, 2016)Se utilizan indicadores de la microbiología marina para evaluar los posibles impactos del cambio climático sobre los arrecifes coralinos. Marine microbiology indicators are used to assess the possible impacts of climate ... -
Guia para los copépodos (Calanoida y Cyclopoida) de las aguas dulces de Cuba
(Editorial Academia, 1980)El documento es una clave simplificada para los copépodos de agua dulce de Cuba. Las claves disponibles son válidas solo para latitudes norteamericanas y más frías, debido al conocimiento restringido de las especies del ... -
Revisión del género Leptochloa (Poaceae) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)Se describen las especies de Leptochloa y se incluye L. monticula Chase, anteriormente no conocida para Cuba. Se incluye, además, una clave dicotómica para el género. Leptochloa species are described and L. monticula Chase ... -
Nuevas especies de gramíneas para Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1980-09-22)Se describen siete nuevas especies de gramíneas de los géneros Arthrostylidium (1), Tridens (2), Paspalum (2), lchnanthus {1), y Oplismenus (1), así como veinte especies no localizadas anteriormente en Cuba. Seven new ... -
Crustáceos fósiles (Decapoda:Brachyura) de la Formación Colón, Matanzas, Cuba.
(2011)Se estudiaron tres familias, cuatro géneros y cuatro especies de crustáceos fósiles (Decapoda: Brachyura). Los siguientes taxones se registran por primera vez para el Oligoceno-Mioceno cubano perteneciente a la formación ... -
Primer registro del género Rhachotropis (Crustacea: Amphipoda: Gammaridea: Eusiridae) para las aguas marinas cubanas, con la descripción de una nueva especie
(Travaux du Muséum National d’Histoire Naturelle «Grigore Antipa», 2007-10)Se describe un nuevo crustáceo Amphipod, del género Rhachotropis, (Gammaridea: Eusiridae), recogido en asociación con una esponja de mar profundo. También se dan las principales diferencias entre este nuevo anfípodo y todos ... -
Libro rojo de la flora vascular de la provincia de Pinar del Rio, Cuba.
(2010)Se determinó que un total de 150 táxones de la provincia de Pinar del Río ya habían sido evaluados en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana de Berazaín et al. (2005), mientras que Sánchez et al. (2006) adicionaron a ...
























