Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Anzeige der Dokumente 261-280 von 491
-
Primer registro de nidificación del pampero de Audubon Puffinus lherminieri (Aves: Procellariidae) en Cuba.
(2007)Se registra nidificación, por primera vez en Cuba, del Pampero de Audubon (Puffinus lherminieri) en Cayo Felipe de Barlovento, archipiélago Sabana-Camagüey a través del hallazgo de dos pichones. FIRST BREEDING RECORD OF ... -
Dos nuevas especies de Asterocheres Boeck, 1860 (Copepoda: Siphonostomatoida) de Cuba
(Museo Nacional de Historia Natural. República Dominicana, 2010)Se describen dos especies de copépodos pertenecientes al género Asterocheres Boeck, 1860,. los cuales fueron hallados asociados a esponjas del género Agelas Duchassaing y Michelotti, 1864. Se ofrecen además las diferencias ... -
Primer registro de la familia Sagittiferidae (Acoelomorpha: Acoela) para Cuba
(2011)La familia Sagittiferidae se registra por primera vez para el archipiélago cubano. Convolutriloba retrogemma, es un nuevo registro para Cuba, fue encontrado en un tanque de exposición en el Acuario Nacional de Cuba, Ciudad ... -
Especie nueva de Heterolaophonte (Copepoda: Harpacticoida: Laophontidae) para Cuba
(2008)Una nueva especie de copépodo pertenece al género Heterolaophonte Lang, 1948 se describe desde Cuba. Esta especie se encontró en asociación con Acanthopleura granulata (Gmelin, 1791) (Polyplacophora). Constituyó el primer ... -
El sapito Malacoctenus delalandei (Pisces: Labrisomidae) no pertenece a la ictiofauna cubana
(2008)El blanquio Malacoctenus delalandei (Valenciennes, 1836), previamente registrado en Cuba en base de un ejemplar recogido en el litoral de Miramar, Playa, fue mal identificado. En realidad es un individuo que pertenece al ... -
Especie nueva de Orecturus (Crustacea: Copepoda) para Cuba
(2007)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Orecturus Humes, 1992. Fue recogido en asociación con los octocorales Briareum asbestinum (Pallas, 1766) y Eunicea tourneforti Edwards y Haime, 1857. Es el ... -
Redescubrimiento de Stegastes otophorus (Poey, 1860) (Pisces: Pomacentridae) en Cuba
(2011)Se registra el redescubrimiento de la damisela Stegastes otophorus (Poey, 1860) en Cuba. También se da la localización de seis demes con información sobre el hábitat, el comportamiento y los hábitos alimenticios de uno ... -
Especie nueva de Hermannella (Crustacea: Copepoda), con dos nuevos registros de copépodos para Cuba
(2011)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Hermannella Canu, asociada con moluscos bivalvos del género Spondylus L. El género Chelacheres, dos especies de copépodos: Acanthomolgus affinis Stock y ... -
Vertebrados terrestres autóctonos e introducidos de Cayo Caimán del Faro, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Villa Clara, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Se realizaron cinco expediciones entre los años 2013 y 2014 para el monitoreo de la fauna de vertebrados del Cayo Caimán del Faro, al norte de la provincia de Villa Clara, Cuba. Además, se recopiló información a través de ... -
Inventario de la flora marina del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(2008)Se presenta un inventario de especies de macroalgas y angiospermas marinas del Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC). Se identificaron 379 taxones infragenéricos: 177 Rhodophyta, 49 Ochrophyta, 147 Chlorophyta y seis ... -
Análisis panbiogeográfico de Temnothorax Mayr (“Macromischa, Formicidae) de Cuba
(TUPA-SP ANAP, 2016)Una utilidad del enfoque panbiogeográfico es que puede identificar patrones reticulados de evolución espacial, sobre todo por la presencia de nodos. Es de esperar que la combinación de métodos cladistas con panbiogeográficos ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas en pinares de la Isla de la Juventud, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)En esta contribución se realiza un análisis comparativo de los índices de biodiversidad en 6 parcelas de pinares en Isla de la Juventud. Los valores de los índices obtenidos por el software BIODIV se consideran aquí como ... -
Pseudocóccidos en la provincia de Cienfuegos y sus hospedantes
(2010-03)La presencia de Maconellicoccus hirsutus (Green) (chinche harinosa rosada) (Hemíptera: Pseudococcidae) en la región del Caribe, acompañada de cuantiosos daños ecológicos, económicos y una marcada repercusión social, ... -
Primer informe en Cuba de Largus sellatus Guérin (Hemiptera: Pyrrhocoridae) en soya (Glycine max (l.) Merrill.)
(2009-06)La soya (Glycine max (L.) Merrill) representa un cultivo de gran importancia económica. Esta leguminosa constituye el hospedero específico de Bradyrhizobium, microsimbiosis que enriquece el contenido de N en los suelos ... -
Olygonychus stickneyi (Mc Gregor) (Acari :Tetranychydae), una nueva plaga en el pasto de Cuba
(2004-03)La introducción de especies de pastos y forrajes mejorados fue indicada por Funes (1979) y Menéndez y Gerardo (1980) como una opción de gran importancia para lograr mayor productividad y durabilidad de nuestras áreas de ... -
Principales ácaros detectados en la provincia de Villa Clara
(2004-03)En este trabajo se dan a conocer los ácaros presentes en la provincia de Villa Clara desde 1976 hasta 1998. Fueron clasificadas 65 especies de ácaros agrupadas en 13 familias y 34 géneros. Aparecen los hospedantes, la ... -
La vegetación de Zapata /Cuba/ y su relación con las condiciones biológicas, con especial énfasis en el nivel del agua freática
(Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Checoslovaquia, Brno, 1978)Debido a la importancia general que tiene dicha área, y teniendo en cuenta que los conocimientos de la vegetación de esta, eran extraordinariamente reducidos, aun más que los de otras disciplinas, se comenzaron estos ... -
Un género nuevo y una especie nueva de anfípodo espongícola (Gammaridea: Eusiridae) de las aguas profundas del sur de Cuba
(2007)Se establece un nuevo género de anfípodos, la familia Eusiridae (Gammaridea) que está estrechamente relacionada con Eusiroides Stebbing. También se describe una nueva especie perteneciente al nuevo género. El material ... -
Tantena, género nuevo y especie nueva de anfípodo marino (Lysianassidae) y primera consignación de la familia Ochlesidae y del género Curidia, con la descripción de una especie nueva para Cuba (Amphipoda, Gammaridea).
(2007)Se describe un nuevo género, Tantena y una nueva especie T. slatarskii. Un primer registro de la familia Ochlesidae y del género Curidia, con la descripción de C. monicae n. Sp. De Cuba. A new genus, Tantena and a new ... -
Especie nueva de copépodo espongícola (Copepoda: Siphonostomatoida: Asterocheridae) para Cuba
(2007)Se describe una nueva especie de copépodo perteneciente al género Asterocheres Boeck, 1860. Se recogió en asociación con la esponja Ptilocaulis walpersi. (Duchassaing y Michelotti, 1864). También se dan las diferencias más ...
























