Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Now showing items 301-320 of 491
-
Nuevas localidades de Cactoblastis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) en áreas protegidas de la provincia Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Cactoblastis cactorum ha sido introducida en varios países, actuando como plaga de las especies de cactus de los géneros Opuntia y Nopalea. El primer registro verificable de la presencia de la especie en Cuba es una recolecta ... -
Registros nuevos de localidades para Microceramus angulosus (Gastropoda: Urocoptidae) en la provincia de Holguín, Cuba y comparaciones morfológicas con especies afines
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Microceramus angulosus ha sido registrado en pocas localidades de la provincia Holguín, en particular, hacia el centro y el este del territorio existe desconocimiento de su presencia. Los estudios realizados entre ... -
Distribución, ecología y conservación de Pseudarmadillo spinosus (Isopoda: Delatorreidae), un endemismo de Cuba centro-septentrional
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Pseudarmadillo spinosus es una de las casi 20 especies de la familia Delatorreidae (Isopoda: Oniscidea) endémicas de Cuba. Los miembros de esta familia tienen distribución restringida y se conoce muy poco sobre ... -
Catálogo ilustrado de los especímenes tipo de peces cubanos II (Osteichthyes, clase: Actinopterygii: Cyprinodontiformes, Gadiformes, Lampridiformes, Mugiliformes, Myctophiformes, Ophidiformes)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Se recopila información para representar los especímenes tipo de 29 especies de peces cubanos (Superclase Osteichthyes), desde el Orden Cyprinodontiformes hasta el Orden Ophidiiformes. La recopilación se ha hecho ... -
Primer registro del género Lytocarpia kirchenpauer, 1872 (Cnidaria: Hydrozoa: Leptothecata), para Cuba.
(Museo Nacional de Historia Natural, República Dominicana, 2011)Se registran por vez primera vez para el archipiélago cubano el género Lytocarpia y la especie L. distans. Este es el más somero de los hallazgos de esta especie de hidrozoo. The genus Lytocarpia and the species L. distans ... -
Especie nueva de Eriosachila blow y manning, 1996, (Crustacea: Decapoda), de la formación Colón, Cuba.
(Museo Nacional de Historia Natural, República Dominicana, 2011)Se describe una especie nueva perteneciente al género Eriosachila, hallada en la Formación Colón (Oligoceno - Mioceno), de Cuba. Esta es la segunda especie perteneciente a este género que se encuentra en estratos posteocénicos. ... -
Descripción de los machos de Peltidium nichollsi Geddes, 1968 y Peltidium proximus Varela, 2005 (Copepoda: Harpacticoida: Peltidiidae).
(Museo Nacional de Historia Natural, República Dominicana, 2010)Los machos de Peltidium nichollsi y P. proximus se describen por primera vez. Además, esta es la primera cita de P. nichollsi para aguas cubanas. The male of Peltidium nichollsi and P. proximus are described for the first ... -
Sobre la especie Acanthemblemaria chaplini (Pisces: Chaenopsidae) en Cuba, con la descripción de una especie nueva
(2008)El primer registro de Cuba de Acanthemblemaria chaplini Böhlke, 1957 es el que registraron Valdés-Muñoz y Garrido (1987), y no el de Valdés-Muñoz y Silva Lee (1980). Este último registro se basa, en cambio, en un ejemplar ... -
Primer registro del género Aristias (Amphipoda: Aristiidae) para el Mar Caribe, con la descripción de una especie nueva
(2007)El género Aristias se registra por primera vez desde el mar Caribe. Una nueva especie, A. bicornuta, asociado a la esponja Lefroyella se describe e ilustra para Cuba. The genus Aristias is recorded for the first time from ... -
Informe de Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Hemiptera: Delphacidae) en el cultivo del maíz (Zea mays L.) en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba
(2011-09)Se observó una infestación de Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Hemiptera: Delphacidae) en cultivo de maíz localizado en la zona sur de la provincia de Ciego de Ávila. La aparición de P. saccharicida como plaga en maíz ... -
Los insectos escama (Memiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) presentes sobre plantas medicinales en Cuba
(2010-12)Los insectos escama se consideran plagas comunes de muchos cultivos, entre los que se encuentran las plantas medicinales; sin embargo, en Cuba este tema ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue determinar ... -
Hormigas invasoras y vagabundas de Cuba
(2011-12)Las hormigas invasoras y vagabundas constituyen una de las principales causas de perturbaciones en comunidades biológicas, y se convierten así en un riesgo potencial para la biodiversidad en diferentes ecosistemas. En este ... -
Fitonemátodos asociados a las arecáceas en las antiguas provincias habaneras
(2011-03)Las arecáceas constituyen plantas con gran valor ornamental y utilitario en Cuba, donde la escasez de referencias respecto a los nemátodos parásitos asociados con este grupo motivó la realización de este trabajo. Se tomaron ... -
Fauna de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a un sistema de producción agrícola urbano
(2010-09)Las hormigas se comportan como plagas o enemigos naturales en ecosistemas agrícolas según la acción del hombre y condiciones medioambientales. Con el objetivo de caracterizar la fauna de hormigas asociadas a un sistema de ... -
Eriophyes lantanae Cook (Acari: Eriophyidae) en Lantana camara L. en Cuba
(2004-03)Eriophyes lantanae, conocido como ácaro de las agallas de la flor de lantana, fue originalmente nombrado en Cuba por la deformación provocada en la flor de esta maleza. El ácaro causa cambios en las flores, al hipertrofiar ... -
Diversidad de especies de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en cafetales afectados por Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae)
(2009-09)La conservación de los enemigos naturales de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferrari) tiene gran importancia para los cafetales de Cuba. Al respecto se realizó el estudio de hormigas predadoras en la empresa cafetalera ... -
Especie nueva de anfípodo del género Photis (Gammaridea: Photidae) del archipiélago cubano.
(Museo Nacional de Historia Natural, República Dominicana, 2011)Se describe una especie nueva de anfípodo del género Photis colectada en las aguas de la Región Oriental del archipiélago cubano. Se presentan las diferencias más notables de dicha especie con las dos más semejantes presentes ... -
Peces marinos
(Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2004)Describe de forma general el mundo de los peces marinos, su historia, su clasificación características fisiológicas y morfológicas ,alimentación, relación con el hombre y los peces en Cuba. Revista dedicada a niños y ... -
Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba.
(2013)Los hongos son organismos cosmopolitas dada su capacidad de colonizar prácticamente cualquier tipo de sustrato vivo o muerto. Estos organismos juegan un papel esencial en la naturaleza como detritívoros, pues intervienen ... -
Composición y riqueza de insectos y arañas asociados a plantas florecidas en sistemas agrícolas urbanos
(2011-03)El conocimiento de la fauna de artrópodos asociados a las flores de las plantas en sistemas agrícolas resulta un elemento básico para la conservación de las especies que constituyen enemigos naturales de insectos fitófagos. ...
























