Distribución y Biogeografía: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 491
-
Lissachatina fulica: El Caracol Gigante Africano ahora en La Habana
(2015-05-26)Se describen caracterísiticas e historia natural de la especie Lissachatina fulica, perteneciente a una familia nativa de África y que en estos momentos ha aparecido en La Habana como especie exótica invasora; se explicitan ... -
¿Existen serpientes con mordedura tóxica en Cuba?
(2014-10-20)Cuba es un país privilegiado al tener en su fauna pocos animales que pueden resultar peligrosos para el hombre; sin embargo, algunas especies son lo suficientemente tóxicas como para provocar accidentes que requieren de ... -
Curiosidades de la fauna cubana: El enigma de los insectívoros cubanos y otros temas
(2015-10-20)Se explican ejemplos de la fauna cubana de mamíferos insectívoros, insectos y arácnidos, cuya presencia en Cuba, y su historia natural, es extremadamente interesante y llena de incógnitas a resolver por los estudiosos en ... -
Blaesospira echinus: el llamado caracol erizo.
(2013-10-18)Se caracteriza y se aportan elementos de la historia natural de la especie de molusco Blaesospira echinus, de la que se conoce poco por lo difícil de colectar. It is characterized and contribute him elements of the natural ... -
Caracterización de la flora sobre serpentina al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)Se caracterizó la flora sobre serpentina de Jarahueca, San Felipe y Guadalupe, ubicados al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se realizaron transectos lineales y recolectas de plantas para la elaboración de ... -
Familia Rubiaceae. Importancia en la flora de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)La familia Rubiaceae representada por 650 géneros y más de 13500 especies a nivel mundial, considerando su diversidad y teniendo en cuenta que ocupa el cuarto lugar entre las fanerógamas, juega un papel importante en la ... -
Componentes de la diversidad biológica empleados por las familias cubanas en la medicina natural y tradicional
(2017-07)La problemática específica que aborda el proyecto se puede resumir de la forma siguiente: La dispersión y desactualización de la información que posee la familia cubana sobre el conocimiento de la flora y la fauna medicinal ... -
Aportes agrostológicos a la flora de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)Se reportan cinco especies de gramíneas nuevas para Cuba, de los géneros Thysanolaena, Leptochloa, Bothrlochloa, Tripsacum y Themeda. Se hace una corrección en este último debido a que la especie que lo representaba en ... -
Cuatro nuevas especies de Aristida (Poaceae) de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)Se describen cuatro nuevos táxones de Aristida (Poaceae) colectados en las provincias de Pinar del Río y Guantánamo, y en el Municipio Especial Isla de la Juventud, en distintos tipos de suelo. Four new taxa of Aristida ... -
Caracterización de la flora y la vegetación de la Cuenca del Río Cojímar, Ciudad de La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-06)Las ciudades se encuentran entre las áreas más afectadas por el incremento de las actividades humanas, aceleradas por el desarrollo tecnológico y estas acciones modifican fuertemente la vegetación urbana. En este trabajo ... -
Estructura de las asociaciones de peces en los arrecifes coralinos del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba.
(2011-12)Para ejecutar el plan de manejo del Parque Nacional Guanahacabibes es necesario establecer una guía sobre la diversidad y estructura de las asociaciones de peces, así como sus posibles cambios como resultado de variaciones ... -
Diversidad y abundancia de las esponjas de los bajos de Sancho Pardo, archipiélago de Los Colorados, Cuba.
(2011-12)Se establecieron 12 estaciones de muestreo en perfiles batimétricos (5, 10 y 15 m) de cinco sitios ubicados en los Bajos de Sancho Pardo, Archipiélago de Los Colorados, región noroccidental de Cuba. Se empleó el marco ... -
Brama caribbea (Pisces: Bramidae), un nuevo registro para las aguas cubanas.
(2005)Se recogió un ejemplar de Bramidae (pomfrets) en Rincón de Guanabo, al este de la ciudad de La Habana, a cinco millas de la costa, a 200 m de profundidad. Era una hembra de Brama caribbea Mead, 1972 japuta del Caribe), ... -
Primer registro de Pterois volitans (Pisces: Scorpaenidae) para aguas cubanas
(2008)La presencia del pez Pterois volitans (Linnaeus, 1758) en aguas cubanas es confirmado. Esta especie invasora se ha registrado desde 2000 en la costa oriental de Estados Unidos, Bermudas y Puerto Rico. Acerca de su introducción ... -
Lista de los helechos y licófitos de Cuba
(2017)Se presenta la lista actualizada de los helechos y licófitos de Cuba que comprende 599 especies, agrupadas en 37 familias y 131 géneros. Se registran 93 endemismos (17 licófitos y 76 helechos) que representan un 15.5% del ... -
Composición y estructura de la comunidad de octocorales en los Bajos de Sancho Pardo, arrecife de los Colorados, Cuba.
(Facultad de Ciencias de la Tierra y del Mar, Escuela de Ciencias Biológicas Universidad Nacional Costa Rica, Heredia, 2011-12)Se estudiaron la composición y estructura de las comunidades de octocorales en cinco sitios localizados en los Bajos de Sancho Pardo (arrecife de Los Colorados (NW Cuba)) en agosto del 2010. Se empleó como unidad de muestreo ... -
Morfología, distribución geográfica y microhábitat de los lagartos cubanos del género Anolis (Lepidosauria: Iguania)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1999)En el género Anolis Daudin, 1802, se incluyen más de 250 especies, distribuidas desde Norte hasta Sur América, incluyendo las Antillas Mayores y Menores, las Islas Bahamas y algunas islas del Pacífico. En Cuba viven 51 ... -
Lista taxonómica de la macrofauna del suelo en bosques siempreverdes de la Sierra del Rosario, Artemisa, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)Se realizó el inventario de los macroinvertebrados edáficos en dos sitios de bosque primario siempreverde dentro del macizo montañoso El Salón en la Sierra del Rosario. Los sitios seleccionados fueron Helechal y Vallecito, ... -
Flora vascular amenazada o casi amenazada de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)Se ofrece la lista de táxones considerados amenazados o casi amenazados de la flora vascular reportada para la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, así como su distribución por municipios. Ese territorio del centro del país ... -
Cinco registros nuevos de ofiuroideos (Echinodermata: Ophiuroidea) para el archipiélago cubano
(2003-09)El phylum Echinodermata está compuesto por unas 6 500 especies vivientes, reunidas en seis Clases: Crinoidea, o lirios de mar, Asteroidea, o estrellas marinas, Ophiuroidea o estrellas serpientes, Echinoidea o erizos marinos, ...
























