Distribución y Biogeografía: Envíos recientes
Mostrando ítems 361-380 de 491
-
Primer registro de la familia Drymonematidae (Cnidaria: Scyphozoa) para el archipiélago cubano.
(2010)Los representantes del Orden Semaeostomae, más conocidos comúnmente como medusas, están entre los organismos más conspicuos del plancton gelatinoso. Estos cnidarios no solo tienen gran importancia ecológica, pues forman ... -
Primer registro para aguas cubanas de Branchiostoma caribaeum Sundevall, 1853.
(2009)Se presenta el primer registro de Branchiostoma caribaeum Sundevall,1853 para aguas cubanas, colectado en la plataforma suroriental. Se describen las características de la especie y se brindan datos preliminares sobre su ... -
Nuevos registros de crustáceos marinos (Amphipoda, Isopoda, Decapoda) de aguas cubanas
(2009)Se presentan cinco nuevos registros de crustáceos colectados en playas de la región oriental de Cuba. Un anfípodo, un isópodo y tres decápodos han sido determinados y se describen algunas de sus características y su ... -
Nuevos aportes sobre los crustáceos (Crustacea) de la península de Guanahacabibes, Cuba
(2009)Hasta el presente sólo se han publicado tres trabajos acerca de los crustáceos de la península de Guanahacabibes, en la zona más occidental de Cuba. Se presentan los resultados obtenidos en la cuarta Expedición cubano-española ... -
Nuevo registro para los moluscos marinos de Cuba: calamar diamante Thysanoteuthis rhombus (Mollusca: Cephalopoda).
(2009)Por primera vez se colecta en aguas cubanas un espécimen del calamar diamante Thysanoteuthis rhombus Troschel, 1857 (Mollusca: Cephalopoda). Fue capturado el 16 de febrero del 2007 en Playa Larga, al norte de Cayo Coco. ... -
Varamientos y avistamientos de ballenas edentadas (Cetacea: Mysticeti) en costas y aguas cubanas.
(2008)En la actualidad es insuficiente la información que se posee sobre las ballenas que se presentan en el archipiélago cubano. El presente trabajo tiene como objetivo recopilar toda la información existente sobre estos cetáceos ... -
Especies de Melittobia (Hymenoptera: Eulophidae) establecido en Bahamas, Costa Rica, Cuba, La Española, Puerto Rico y Trinidad
(2004-12)La presencia de Melittobia australica (Hymenoptera: Eulophidae), un ectoparasitoide cosmopolita, se confirma de Bahamas, Costa Rica, Cuba, La Española, Puerto Rico y Trinidad. También M. acasta, la única especie europea ... -
Las aves presentes en áreas con diferentes grados de perturbación ambiental en Moa, Cuba
(2002)Se discute la ornitofauna observada en cuatro áreas con diferentes grados de perturbación ambiental en Moa, provincia de Holguín, Cuba. Las cuatro áreas comprenden: zonas altamente degradadas por la contaminación industrial, ... -
Un nuevo reporte para la ictiofauna cubana: Prionotus ophrys Jordan y Swain, 1885 (Actinopterygii: Triglidae)
(2010)Se informa un nuevo registro para la ictiofauna cubana: Prionotus ophryas Jordan y Swain, 1885. El ejemplar hembra de 16.5 cm de longitud total fue colectado en Playa Flamenco al norte de Cayo Coco, Ciego de Ávila. A new ... -
Primer reporte de tijereta rosada, Tyrannus forficatus Gmelin (Passeriformes: Tyrannidae) en Cuba occidental.
(1999)Observamos una tijereta rosada (Tyrannus forficatus) el 20 de enero de 1999, durante una expedición a Guarda la Vaca, en la costa norte de Holguín, Cuba oriental. El ave mostró las características de un juvenil, carente ... -
Estructura de la comunidad de murciélagos en un bosque siempreverde en el occidente de Cuba
(2003-07)La composición y estructura de una comunidad de murciélagos fue examinada en un bosque siempreverde en la Estación Ecológica de Sierra del Rosario, Cuba. Los murciélagos fueron capturados usando redes de niebla in las ... -
Lista de insectos acuáticos de la Reserva Ecológica “Alturas de Banao”, Sancti Spíritus, Cuba (Insecta)
(2006)Se estudiaron, por primera vez, los insectos acuáticos de la Reserva Ecológica “Alturas de Banao”, Cuba comoparte de una expedición realizada en febrero de 2005. Se registran un total de 35 especies, pertenecientes a 26 ... -
Notas sobre la araña boleadora de Cuba, Mastophora vaquera Gertsch (Araneae: Araneidae)
(2010)Se comenta sobre la presencia de Mastophora vaquera Gertsch en Cuba y se aportan datos sobre el hallazgo de una ooteca. The presence of Mastophora vaquera Gertsch in Cuba is commented upon, with some data about the discovery ... -
Coleópteros (Insecta, Coleoptera) del área protegida de recursos manejados Mil Cumbres, Sierra Del Rosario, Cuba
(2009)Se presenta la composición taxonómica de los coleópteros del Área Protegida de Recursos Manejados Mil Cumbres, localizada en la Sierra del Rosario, provincia de Pinar del Río, Cuba. Hasta el presente se conocen 251 especies, ... -
Termitas (Isoptera) de Topes de Collantes, provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(2009)Se registran nueve especies de termitas en Topes de Collantes, provincia de Sancti Spíritus y se aportan datos sobre su distribución geográfica y de hábitat en esa localidad. Anoplotermes schwarii Banks, 191 9, Nasutitemes ... -
Notas sobre la historia natural y el ciclo de vida de Leucocera Poeyi (Chevrolat, 1838) (Coleoptera: Chrysomelidae)
(2008)Se aportan los primeros datos sobre varios aspectos de la historia natural y el ciclo de vida de Leucocera poeyi (Chevrolat, 1838), coleóptero endémico de Cuba y plaga importante del cerezo del país [Malpighia punicifolia ... -
Nuevos datos sobre la distribución geográfica y ecologíade los amblipígidos de Cuba (Arachnida: Amblypygi)
(2009)Se registra la presencia en Cuba de Phrynus decoratus Armas & Teruel, 2006 (previamente sólo conocida del surde La Española), se describe la hembra adulta y se enmienda su diagnosis. Además, se presentan numerosos registros ... -
Confirmación de la presencia de Theotima minutissima (Petrunkevitch, 1929) (Araneae: Ochyroceratidae) en Cuba
(2008)Se registra la presencia en Cuba de la araña Theotima minutissima (Petrunkevitch, 1929), a partir de cuatro especímenes hembras (uno de ellos con su ooteca) recolectados en el patio de una residencia en el poblado de San ... -
Papilio demoleus Linnaeus, 1758 en Cuba (Lepidoptera: Papilionidae)
(2007)Se registra por primera vez para Cuba a Papilio demoleus Linnaeus (Lepidoptera: Papilionidae), una plaga de los cítricos originaria del sudeste asiático. demoleus Linnaeus (Lepidoptera: Papilionidae), a citrus pest, is ... -
Primer registro de la familia Neoliodidae (Acari: Oribatida) para Cuba
(2010)Se registra por primera vez para Cuba la familia Neoliodidae Sellnick, 1928, sobre la base de especímenes de los géneros Neoliodes Berlese, 1888 y Teleioliodes Grandjean, 1934, recolectados en el suelo de un bosque semideciduo ...
























