Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Voici les éléments 281-300 de 491
-
Crustáceos (Decapoda: Brachyura) fósiles de Cuba.
(2009)Tres familias, dos géneros y dos especies se registran por primera vez para la edad geológica del Cretácico cubano hasta el Pleistoceno. Los géneros Persephona Leach, 1817 (Leucosiidae), Mithrax Desmarest, 1823 (Majidae) ... -
Primer registro de la familia Melphidippidae y del género Hornellia (Amphipoda: Gammaridea) para aguas cubanas, con la descripción de una especie nueva.
(2008)La familia Melphidippidae y el género Hornellia (Amphipoda, Gammaridea) se registran por primera vez en el archipiélago cubano. Se describe una nueva especie, el anfípodo H. habanensis y las diferencias más importantes ... -
Nuevos registros de insectos escamas (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) para Cuba
(2010-09)Los insectos escamas de Cuba son motivo de mayor estudio en los últimos tiempos. Hasta el presente se registran 173 especies agrupadas en 14 familias, con 13 especies endémicas. En los últimos años se ha abordado el estudio ... -
Los depredadores de Tetranychus tumidus Banks en Cuba
(2004-03)T. tumidus Banks es uno de los ácaros tetránicos más difundidos en el mundo sobre el follaje del banano, daña su sistema foliar y constituye la tercera plaga de interés para este cultivo en las Indias Occidentales Francesas. ... -
Fitobentos marino de Villa Clara, Cuba
(2004)Se presenta la lista de especies del fitobentos de Villa Clara, plataforma al NE de Cuba a partir de la compilación de las publicaciones realizadas sobre la provincia y los resultados obtenidos por la autora desde marzo ... -
Ficoflora de los arrecifes coralinos del archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(2012)Para obtener una primera aproximación al conocimiento de las comunidades de macroalgas de los arrecifes de coral del archipiélago Sabana–Camagüey, se realizaron muestreos en 10 perfiles a lo largo del gradiente de profundidad, ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas de los cuabales (matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina) de la Loma de la Coca, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)La presente contribución se realizó en el área de Recursos Florales Gestionados de Loma La Coca, provincia de La Habana. El análisis comparativo de los índices más relevantes de biodiversidad se realizó en 5 parcelas de ... -
Acciones para la conservación de los murciélagos en el área protegida Varahicacos
(2013-06)En el área protegida “Varahicacos” con categoría de manejo Paisaje Natural Protegido (PNP) (latitud 23º,11' N y longitud 81º,8'W) se realizó un estudio a partir del año 2003, con el objetivo de conocer las especies de ... -
Entomofauna de algunos cayos del archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba.
(2012)De los 25 órdenes de insectos registrados para Cuba, 18 han sido citados para el Archipiélago de Sabana-Camagüey (ASC); cuatro de ellos, ya fueron tratados, de manera independiente, en los artículos anteriores: Coleoptera, ... -
Estado de conservación de la ictiofauna arrecifal en sitios de buceo turístico de cuatro regiones del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba.
(2013)Los peces constituyen uno de los atractivos principales en los arrecifes coralinos para el buceo turístico, por lo cual resulta necesario monitorear su abundancia y valores estéticos. El objetivo de esta investigación fue ... -
Nuevas consideraciones ecológicas sobre el chipojo enano Anolis pigmaequestris, en el archipiélago Sabana−Camagüey
(Centro de Estudios y Servicios Ambientales Villa Clara, 2001-11)Se presentan los resultados de una investigación preliminar de la especie Anolis pigmaequestris en el archipiélago Sabana-Camagüey. Se demuestra el endemismo local de esta especie en Cayo Francés, y se presenta una ... -
Avifauna de los Cayos Santa María, Ensenachos y las Brujas, noreste de Villa Clara, Cuba
(2009-08)Entre marzo de 2001 y abril de 2007 se llevó a cabo un inventario de las aves de los cayos Santa María, Ensenachos y Las Brujas, provincia Villa Clara, Cuba. Durante el estudio se emplearon tres métodos de muestreo: capturas ... -
Táxones sinántropos en Cayo Romano, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Las especies sinántropas terrestres ejercen efectos negativos y positivos en la dinámica de los ecosistemas naturales. La presencia de estas especies, principalmente las apófitas, nos permiten predecir cómo evolucionarían ... -
Fitocenosis sinántropas en postdunas de Playas del Este, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Se describen nuevas asociaciones para la ciencia presentes en ecosistemas de playa en La Habana, Cuba. Para ello se utilizaron los preceptos del método fitocenológico de Zürich-Montpellier y el Código de Nomenclatura ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas de la Altiplanicie El Toldo, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)En la Altiplanicie de El Toldo, ubicada en las montañas de Sagua-Baracoa, se estudiaron la diversidad florística de los Bosques Pluvisilva esclerófilo montano (alto, medio y bajo) y el Pinar Montano de baja altitud. La ... -
Examen de las propuestas de enmienda a los Apéndices I y II. Polymita
(Convención de Diversidad Biológica, ONU, 2016)Inclusión del género Polymita en el Apéndice I de acuerdo al Artículo II, Párrafo 1 del Texto de la Convención, y satisfacen los criterios B y C del Anexo 1 de la Resolución Conf. 9.24 (Rev. CoP16), para: Polymita picta, ... -
Distribución y aspectos biogeográficos de las especies de Lygaeoidea (Insecta: Hemiptera) de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Se realizaron cinco expediciones entre los años 2013 y 2014 para el monitoreo de la fauna de vertebrados del Cayo Caimán del Faro, al norte de la provincia de Villa Clara, Cuba. Además, se recopiló información a través de ... -
El majá de Santa María, Chilabothrus angulifer (Squamata: Boidae), en el Archipiélago Jardines de la Reina: nuevo registro de distribución
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Un ejemplar de majá de Santa María (Chilabothrus angulifer) fue capturado al Este de cayo Caballones, Archipiélago Jardines de la Reina. El individuo midió 1,72 m de largo y se capturó en febrero de 2015 en un ... -
Segundo registro del Pitirre del oeste, Tyrannus verticalis ( Tyrannidae, Passeriformes) para Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)La península de Guanahacabibes se encuentra en una posición geográfica favorecida dentro del corredor migratorio del Mississippi. Con frecuencia en área es visitada por especies clasificadas como raras o accidentales, como ... -
Colección histórica malacológica "Pastor Alayo Dalmau" del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)Resumen. Fue revisada la colección histórica malacológica "Pastor Alayo Dalmau" depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. El catálogo impreso fue digitalizado y analizado por géneros, familias y localidades. ...
























