Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Voici les éléments 341-360 de 491
-
Biota acuática del norte de la provincia Ciego de Ávila
(Editorial CUJAE, 2001)Durante los años 2001 y 2002 con el objetivo de monitorear las variables bióticas que caracterizan los ecosistemas marinos de la zona comprendida entre Cayo Antón Chico y Cayo Guillermo, se muestrearon diversos ecosistemas ... -
Biota terrestre del ecosistema Jardines de la Reina
(Editorial CUJAE, 2006)A raíz del desarrollo del turístico en Cuba alcanzado a partir de los estudios realizados ACC/ICGC (1989), (1990 a, b, c), (1991), (1992), se emprendió el estudio integral de territorios insulares aun si explorar de gran ... -
Biota terrestre del norte de la provincia Ciego de Ávila.
(Editorial CUJAE, 2006)La necesidad de desarrollar la industria turística en Cuba como alternativa económica, condujo al Gobierno Cubano a brindar especial interés al estudio y caracterización de los valiosos recursos naturales existentes en los ... -
Observaciones ecológicas de Cerion santacruzense (Gastropoda: Cerionidae) en tres cayos del Parque Nacional Jardines de la Reina, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)El estudio se realizó a principios de diciembre del 2008. La densidad ecológica, uso del sustrato y agregación fueron determinadas por conteo de individuos en parcelas 2 circulares de 1 m , en Cayo Anclitas (Anclita I y ... -
Mariposas de los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)A list of 117 butterfly species inhabiting the vicinity of Gibara, Holguín, Cuba is offered. Observations and collections around Gibara village, covering from Lomas de Copeisillo to Parque Eólico, were performed between ... -
Heterópteros de la familia Pentatomidae (Insecta: Hemiptera: Heteroptera) presentes en la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)En el presente trabajo se listan las especies de heterópteros pertenecientes a la familia Pentatomidae depositadas en la colección entomológica básica del Instituto de Ecología y Sistemática. Para cada especie se ofrecen ... -
Moluscos dulceacuícolas asociados a las raíces de Eichhornia crassipes (Pontederiaceae), en la represa Chalons, Santiago de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)Se evalúo la composición taxonómica, distribución espacial y temporal de los moluscos dulceacuícolas asociados al sistema radicular de Eichhornia crassipes en dos localidades del aliviadero de la Represa Chalons, Santiago ... -
Nuevos registros de aves para la península de Guanahacabibes, que incluyen el primer registro de Cardellina pusilla pileolata para Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)La península de Guanahacabibes se encuentra ubicada en el extremo más occidental de Cuba y en la ruta migratoria de aves del Mississippi. Por esta razón, durante la migración otoñal, alberga un gran número de individuos y ... -
Primeros registros de nidificación de Dives atroviolaceus (Ave: Icteridae) en cuevas y paredes rocosas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)Presentamos el hallazgo de siete nidos de Totí (Dives atroviolaceus) en cavidades rocosas dentro del Área Protegida Topes de Collantes, localizada en el macizo montañoso Guamuhaya, al centro-sur de Cuba. Este es el primer ... -
Segregación estructural, climática y temporal de cinco especies simpátricas de Anolis (Sauria: Dactyloidae) en Boca de Canasí, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)En este estudio, se evaluó cómo la segregación estructural, climática y temporal entre cinco especies simpátricas de Anolis determina su distribución y abundancia. El muestreo se realizó durante la estación lluviosa en ... -
Primer registro de Urosaurus bicarinatus (Squamata: Phrynosomatidae) en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, Chiapas, México
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)Se registra por primera vez el lagarto Urosaurus bicarinatus en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, un área natural protegida localizada en el noroeste del estado de Chiapas, México. Se encontró un individuo el 23 ... -
Primer reporte de Smilisca cyanosticta (Smith, 1953) y de Hyalinobatrachium fleischmanni (Boettger, 1893) (Amphibia: Anura), para el estado de Tabasco, México
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)Se reporta por primera vez la presencia de las ranas Smilisca cyanosticta (Smith, 1953) e Hyalinobatrachium fleischmanni (Boettger, 1893) en el estado de Tabasco, México. El 1 de abril de 2016 se encontró un individuo de ... -
Primer registro del género Barbulifer (Pisces: Gobiidae) para Cuba
(2009)Una especie de pez góbido perteneciente al género Barbulifer Eigenmann y Eigenmann, 1888 es registrada por primera vez en aguas cubanas. Esto también es el primer registro del género para el archipiélago cubano. A species ... -
Nuevos registros de picnogónidos (Arthropoda: Pycnogonida) para el Archipiélago Cubano
(2012)Se estudió material de picnogónidos colectados mediante SCUBA y snorkel en varias localidades del archipiélago cubano y se registran por primera vez para Cuba dos géneros y cinco especies de estos organismos. Todas las ... -
Los cocoideos (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) presentes en la Cordillera de Guaniguanico, Pinar del Río, Cuba, y la relación con sus hospedantes
(2011-05)El objetivo de este trabajo fue determinar las especies de cocoideos (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) presentes en Sierra del Rosario y Sierra de los Órganos, Cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río; ... -
Lista de los ácaros eriofioideos (Acari: Prostigmata: Eriophyoidea) de Cuba
(2004-06-30)Los ácaros eriofioideos son fundamentalmente fitófagos específicos de una amplia gama de plantas. Sin embargo, existe cierto desconocimiento de las especies presentes en Cuba, por lo que se planteó como objetivo conformar ... -
La fauna de arácnidos de dos localidades de Cuba oriental (Arachnida: Scorpiones, Amblypygi, Schizomida, Ricinulei)
(2004-12-31)En el presente estudio se caracteriza taxonómicamente la aracnofauna de dos localidades de la región oriental de Cuba. En total fueron capturados 554 ejemplares de cuatro órdenes, seis familias, 12 géneros y 18 especies: ... -
Distribución espacial de los macroinvertebrados de playas arenosas de Cuba oriental
(2012)El objetivo del presente trabajo es realizar un inventario de los macroinvertebrados bentónicos y describir su estructura espacial en 15 playas de la costa oriental de Cuba. Se registró un total de 30 especies de las cuales ... -
Adiciones al catálogo de ácaros oribátidos (Acari, Oribatida) de Cuba
(2004-12-31)Los estudios taxonómicos sobre ácaros del suelo en Cuba son escasos y se relacionan fundamentalmente con Oribatida. En este trabajo se incorporan nuevos registros realizados por el primer autor, registros no incluidos en ... -
Adiciones a la fauna de lepidópteros de la Reserva Ecológica Siboney-Juticí, Santiago de Cuba, Cuba (Insecta: Lepidoptera)
(2007)Durante una visita a la reserva ecológica Siboney- Juticí, Santiago de Cuba, Cuba, 96 especies del orden Lepidoptera fueron colectadas u observadas. De ese total, 44 son polillas, incluyendo un nuevo registro para Cuba, ...
























