Distribución y Biogeografía: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 491
-
Registro y establecimiento de la Miná común (Acridotheres tristis) (Passeriformes: Sturnidae) en la Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-12-30)Se documenta la presencia y establecimiento de una pareja de Miná Común (Acridotheres tristis) en la costa de La Habana, Cuba. Entre el 12 de abril y 7 de noviembre de 2019 se realizaron observaciones entre las 07:00 y ... -
Macrofitobentos del sublitoral somero del municipio Playa, La Habana, Cuba
(Centro de Investigaciones Marinas, 2015)Se presenta el inventario taxonómico actualizado del macrofitobentos de la zona litoral somera del municipio Playa, La Habana, Cuba. Se realizaron recolectas mensuales en cinco sitios con diferente grado de afectación ... -
Nemátodos parásitos de diplópodos cubanos con descripción de nueve especies, siete de ellas nuevas
(1993-03)Se describen siete nuevas especies de nemátodos cubanos, pertenecientes a los géneros: Ichthyocephalus Artigas, 1926 y Paraichthyocephalus Travassos y Kloss, 1958 (lcthyocephalidae), Ransomnema Artigas, 1926 (Ransomnematidae), ... -
Nuevo género, nueva especie y nuevos registros de thelastomátidos (Oxyurida; Thelastomatidae) parásitos de Byrsotria sp. (Dictyoptera; Blaberidae)
(1998)Se describe un nuevo género y una nueva especie de Thelastomatidae y se registra, por primera vez para Cuba, la presencia de Cranifera mexicana Coy et García, 1995; Aoruroides legionarius Kloss, 1966 y Buzionema validum ... -
Helmintos de peces cubanos del género Lucifuga Poey 1858 (Ophidiiformes, Bythitidae)
(1997)Se colectaron dos especies de helmintos en peces troglobios del género Lucífuga Poey, 1858 (Ophidiiformes; Bythitidae). Una de ellas, Genarchella isabellae (Lamothe-Argumedo, 1977) (Trematoda), se registra por primera vez ... -
Rigonemátidos y oxiúridos (Nematoda: Rhigonematida, Oxyurida) asociados a la artropodofauna cubana
(2002-09)En este trabajo se ofrece la lista de todos estos registros, además de los datos referidos a su distribución (lista numérica) y hospedantes (lista alfabética). En las referencias se incluyen los artículos donde aparecen ... -
Nemátodos fitoparásitos asociados al cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum l.) en la provincia Guantánamo, Cuba
(2018-01)Los nemátodos fitoparásitos se asocian a afectaciones en el desarrollo y producción de los cultivos agrícolas, reconociéndose como uno de los factores limitantes en los rendimientos. La necesidad de actualizar el registro ... -
Nemátodos asociados a la fauna de la cordillera de Guaniguanico, Pinar del Río, Cuba
(2008)La Cordillera de Guaniguanico, es una unidad geográfica importante del archipiélago cubano (Núñez, 1959), es el más occidental de sus sistemas montañosos y resalta por los notables paisajes cársicos y el alto endemismo de ... -
Novedades en la distribución conocida de Copernicia ×escarzana (Arecaceae); implicaciones para la conservación
(2019-09)Se acredita la presencia de Copernicia ×escarzana León (Arecaceae) en la Reserva Florística Manejada “Tres Ceibas de Clavellinas”, y se extiende el limite occidental conocido de su área de distribución al municipio Matanzas, ... -
Primer registro de nemátodos (Nematoda, Oxyurida, Rhigonematida) parásitos de Amphelictogon sp. (Diplopoda, Polydesmida), para Cuba.
(1998)Se describen tres nuevas especies de los géneros Aorurus Leidy, 1849 (Thelastomatidae, Thelastomatoidea) y Rhigonema Cobb, 1898 (Rhigonematida, Rhigonematoidea), parásitos de Amphelictogon sp. (Diplopoda, Polydesmida) ... -
Registro actualizado de fitonemátodos en plantas ornamentales de Cuba
(2002-09)Los fitonemátodos son verdaderos enemigos de las plantas ornamentales, por lo cual es necesario conocer las principales especies que se encuentran asociadas a ellas. Para determinar la nematofauna presente en La Habana y ... -
Descripción de dos nuevas especies y registro de nuevos hospederos de nemátodos (Nematoda) de la región oriental de Cuba.
(1994)Se describen dos nuevas especies de nemátodos de la región oriental de Cuba de los géneros Longior Travassos et Kloss, 1958 y Severianoia Schwenk, 1926, hallados en Passalus pertyi (Coleoptera) y en una cucaracha no ... -
Nuevas especies de histrignátidos (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba
(2009)Se describen dos nuevas especies de histrignátidos (Thelastomatoidea: Hystrignathidae), parásitas de Passalus interstitialis y P. pertyi (Insecta: Coleoptera), respectivamente, para la Sierra del Rosario, Pinar del Río, ... -
Longior similis sp. nov. (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) parásito de Passalus interstitialis y un nuevo registro de Longior zayasi
(2009-12)Se describe una especie nueva de Longior (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) del intestino posterior de Passalus interstitialis Escholtz, 1829 de Escaleras de Jaruco, provincia La Habana, Cuba. Está relacionada con Longior ... -
Primer registro de la planaria terrestre Bipalium kewense Moseley, 1878 (Tricladida: Geoplanidae: Bipaliinae) para Cuba
(2016)La planaria terrestre cosmopolita bipalium kewense Moseley, 1878 (Tricladida: Geoplanidae: Bipaliinae) ha sido registrada por primera vez para Cuba sobre la base de especímenes del Gran Parque Natural Topes de Collantes, ... -
Dos especies nuevas de los géneros Lepidonema y Longior (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de la Isla de la Juventud, Cuba
(2009-12)Se describen dos especies nuevas de nemátodos (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de los géneros Lepidonema Cobb, 1898 (primer registro para Cuba) y Longior Travassos et Kloss, 1958, parásitas de Passalus pertyi (Coleoptera: ... -
Nuevos registros de localidad de Bipalium kewense Moseley, 1878 (Platyhelminthes: Tricladida: Geoplanidae) en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2019-06-30)La planaria terrestre Bipalium kewense Moseley, 1878 (Tricladida: Geoplanidae) se cree que es originaria del sudeste de Asia, pero ha sido introducida en alrededor de 50 países, incluyendo la mayor parte del Caribe Insular. ... -
Categorización, relocalización e investigaciones biológicas de taxones seleccionados de la flora de Cuba.
(2019-06)Del total de taxones evaluados el 20,29 % no cuenta con información suficiente para conocer su estado de conservación, por lo que fueron situados en la categoría Datos Deficientes (DD) (González-Torres et al. 2016 a,b). ... -
Algas y cianoprocariotas de las aguas dulces de Cuba I: Euglenales pigmentadas (Euglenophyceae, Euglenophyta)
(2006)Este artículo, primero de una serie sobre algas cubanas de agua dulce y cianoprocariotas, ofrece un estudio florístico y taxonómico de los Euglenales pigmentados (Euglenophyta). Se basa principalmente en estudios LM de ... -
Flora, formaciones vegetales y mapa de vegetación a escala 1:250 000, Provincia Sancti Spíritus, Cuba
(2008)Se elaboró el mapa de vegetación de la provincia de Sancti Spíritus. Se presentan descripciones de flora, unidades de vegetación, factores ecológicos principalmente climáticos, geológicos y usos del suelo. The vegetation ...