Distribución y Biogeografía: Envíos recientes
Mostrando ítems 401-420 de 491
-
Lista anotada de los míridos de Cuba (lnsecta: Heteroptera)
(1997-05)La familia Miridae es la más numerosa del orden Heteroptera; cuenta con alrededor de 1200 géneros y más de 1200 especies descritas. La mayoría de las especies son fitófagas y provocan daños graves a cultivos como el frijol, ... -
Lista anotada de las arañas (Arachnida: Araneae) del macizo montañoso Sagua-Baracoa
(1999-11)El macizo Sagua-Baracoa es uno de los sistemas montañosos de Cuba con mayor diversidad de especies. La Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa, fueron visitadas a lo largo de dos años, 42 localidades dentro de los límites del ... -
Libélulas (Insecta: Odonata) de Sierra de los Órganos, Cuba
(2003-09)Los odonatos exhiben hermosas coloraciones y conductas interesantes, lo que explica el incremento de observadores y la relativa profusión de guías de campo (no existen para Cuba) sobre este grupo. Con la excepción de los ... -
La familia Ptiliidae en Cuba (Insecta: Coleoptera)
(2001)La familia Ptiliidae comprende a los escarabajos más pequeños, los cuales están entre los insectos menores del reino animal. Los tílidos son llamados escarabajos alas de plumas debido a la semejanza de las alas, con esa ... -
Lista de escolítidos (Coleoptera) de Cuba y sus plantas hospedantes
(2003-03)La familia Scolytidae es un importante grupo de insectos que están representados por especies dañinas a los árboles forestales y frutales, algunas de las cuales constituyen plagas. Se ofrece una lista taxonómica que incluye ... -
Lista actualizada de los mosquitos de Cuba (Diptera:Culicidae)
(1997-05)La familia Culicidae está representada tres subfamilias: Anophelinae, Culicinae y Toxorhynchirinae. Desde comienzos de este siglo los mosquitos han sido objeto de numerosos estudios en Cuba. El número total de especies ha ... -
Lista preliminar de los coleópteros (Insecta, Coleoptera) de Topes de Collantes, Trinidad, Sancti Spíritus, Cuba.
(2004)Se presenta una lista de especies de los coleópteros de Topes de Collantes, en las montañas de Trinidad. Se registra un total de 211 especies, 145 géneros y 30 familias, donde se incluyen 77 nuevos registros para la ... -
Adiciones a las avifaunas de las cayerías norte y sur de las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey, Cuba
(2013-01)En el presente trabajo se documenta la presencia de Anas crecca (Pato Serrano) y Porzana carolina (Gallinuela Oscura) como nuevas adiciones de la avifauna de cayo Guillermo y segundas localidades para el archipiélago ... -
Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar
(Botanischer Garten und Botanisches Museum Berlin-Dahlem, 2016)El presente Inventario tiene su base en una decisión tomada por el Comité Científico Nacional para la Flora de la República de Cuba, durante el XVI Taller de la Flora de la República de Cuba (Jardín Botánico Nacional, ... -
Distribución de la micobiota marina en dos playas de Ciudad de la Habana.
(Instituto de Oceanologia, 2008)Actualmente existen escasos trabajos sobre la influencia de las lluvias en la distribución de los hongos presentes en los ecosistemas marinos. Este estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los hongos marinos ... -
Fauna terrestre del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba
(Editorial Academia. D. Rodríguez Batista, A. Arias Barreto y E. Ruiz Rojas (eds.), 2014)El presente libro recopila e integra la información disponible, proporcionando las listas de especies actualizadas, con las fuentes de referencia, de varios grupos de la fauna terrestre, que incluyen nuevos registros por ... -
Fitocenosis boscosas de la llanura cársica del Sur de la Isla de la Juventud, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-09)Una Alianza y cinco asociaciones, todas las noticias de la ciencia, se describen y clasifican para las formaciones vegetales de bosques semideciduos y de pantano en la llanura cársica sur de la Isla de la Juventud. Para ... -
Flora sinántropa en las comunidades terrestres de la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-01)El estudio de las especies sinantrópicas en las comunidades terrestres del Área Protegida San Ubaldo- Sabanalamar (Sabaloense Distrito) durante el período entre enero de 2006 hasta marzo de 2008. Se determinó la behaibor ... -
Las plantas sinántropas de origen desconocido en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-05)Se da una lista de las plantas sinantrópicas cubanas de origen desconocido . También se dan datos sobre su taxonomía , biogeografía , ecología y su comportamiento maleza ,si está presente. A list of the Cuban synanthropic ... -
Dinámica de cambio de la cobertura vegetal en el Sector Punta Hicacos, Varadero, Matanzas, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-05)El desarrollo del turismo en Cuba es una de las principales causas de la degradación de los ecosistemas costeros naturales incluyendo Varadero, que es el núcleo del turismo cubano. Punta Hicacos, uno de los sectores de ... -
Estudio fenológico de Pera oppositifolia Griseb. (Euphorbiaceae) en cinco localidades de San Andrés de Caiguanabo, Municipio La Palma, Pinar del Río
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-06)Se obtuvieron resultado actual en base a cuatro años de observación fenológica en Pera oppositifolia Griseb . en cinco localidades de San Andrés de Caiguanabo , La Palma , Pinar del Río. Esta especie es de hoja caduca, de ... -
Tipos y características de las formaciones vegetales de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)Las unidades de vegetación de Cuba se describen con base en el trabajo de campo y anteriores referencias. Definiciones claras de nombres y conceptos importantes se dan, así como datos sobre los antecedentes relativos a la ... -
La Vegetación de la Provincia Matanzas, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-09)En la presente contribución se identificaron y caracterizaron 11 formaciones naturales , seminaturales y agrícolas de plantas de la zona estudiada . Una base de datos con 578 registros de plantas se ha creado y depositado ... -
Flora, vegetación y modificaciones ecólogo paisajísticas del Archipiélago de los Canarreos, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2010-09)En las especies de plantas Archipiélago de los Canarreos 630 pertenecientes a 352 géneros y 106 familias que han sido recogidos, de los cuales 100 son especies endémicas (16%). La mayor riqueza florística fue encontrado ... -
Análisis del comportamiento temporal de la cobertura vegetal en el área protegida de recursos manejados Península de Zapata
(Instituto de Geografía Tropical, 2015-06-01)En el presente trabajo se analizó el comportamiento temporal de la cobertura vegetal del Área Protegida de Recursos Manejados Península de Zapata, a partir del índice de vegetación mejorado (EVI por sus siglas en inglés), ...
























