Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Distribución Flora y Vegetación por título 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Distribución y Biogeografía
  • Distribución Flora y Vegetación
  • Listar Distribución Flora y Vegetación por título
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Distribución y Biogeografía
  • Distribución Flora y Vegetación
  • Listar Distribución Flora y Vegetación por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Distribución Flora y Vegetación por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 195

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Actualización de la flora en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba 

      Villate Gómez, Magdiel; Pérez Camacho, Jacqueline de los Ángeles; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Vento Vento, Ana Doris; González Pendás, Enrique; Alfonso Martínez, Jesús; Acosta Ramos, Zenia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      Se actualizó la lista de la flora terrestre en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar Pinar del Río, Cuba en el período enero 2010-diciembre 2010. Como resultado del diagnóstico, se identificaron 479 especies, ...
    • Thumbnail

      Adiciones a la micobiota de la caña de azúcar ( Saccharum sp. híbrida) en Cuba. II 

      Hernández Gutiérrez, A.; Mena Portales, Julio de Jesús; Herrera Figueroa, Sara; López Mesa, M.O.; Mercado Sierra, Angel; Ortiz Medina, Jorge Luis; Rodríguez Morejón, K. (1995)
      En el presente trabajo sobre la biota fúngica asociada a la caña de azúcar de Cuba, se relacionan por primera vez para este cultivo una especie de Zygomycotina: Blakeslea trispora Thaxter; tres de Ascomycotina: Chaetomium ...
    • Thumbnail

      Algas y cianoprocariotas de las aguas dulces de Cuba I: Euglenales pigmentadas (Euglenophyceae, Euglenophyta) 

      Comas González, Augusto (2006)
      Este artículo, primero de una serie sobre algas cubanas de agua dulce y cianoprocariotas, ofrece un estudio florístico y taxonómico de los Euglenales pigmentados (Euglenophyta). Se basa principalmente en estudios LM de ...
    • Thumbnail

      Análisis del comportamiento temporal de la cobertura vegetal en el área protegida de recursos manejados Península de Zapata 

      Oliveros Pestana, Alejandro (Instituto de Geografía Tropical, 2015-06-01)
      En el presente trabajo se analizó el comportamiento temporal de la cobertura vegetal del Área Protegida de Recursos Manejados Península de Zapata, a partir del índice de vegetación mejorado (EVI por sus siglas en inglés), ...
    • Thumbnail

      Análisis estructural del bosque en áreas protegidas de Sierra Canasta, Guantánamo. 

      Rodríguez Matos, Yuris; Sánchez Fonseca, José; Machado Carasés, Gualvis (instituto de geografia Tropical (IGT), 2004)
      El presente trabajo se realizó en un bosque semicaducifolio sobre suelo calizo del Área Protegida de Sierra Canasta, en el municipio El Salvador y Niceto Pérez, provincia de Guantánamo y tiene como objetivo determinar la ...
    • Thumbnail

      Aplicación del análisis cósmico multizonal al estudio de la vegetación del Parque Baconao, Santiago de Cuba 

      Capote López, René Pablo; García Rivero, Elisa Eva; Vandama Ceballos, Roberto; Oro Alfonso, José R. (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Se identifican las diferentes unidades de vegetación del Parque ‘‘Baconao, en Santiago de Cuba, mediante la utilización de materiales cósmicos multizonales; esto permite obtener una evaluación general preliminar de los ...
    • Thumbnail

      Aportes agrostológicos a la flora de Cuba 

      Catasús Guerra, Luis (Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)
      Se reportan cinco especies de gramíneas nuevas para Cuba, de los géneros Thysanolaena, Leptochloa, Bothrlochloa, Tripsacum y Themeda. Se hace una corrección en este último debido a que la especie que lo representaba en ...
    • Thumbnail

      Apuntes sobre la flora y vegetación de "Loma las llagas", municipio Vertientes, provincia Camagüey, Cuba 

      Godínez Caraballo, Daimy; Plasencia, José M.; Enríquez Salgueiro, Néstor (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Se realizó la caracterización de la flora y vegetación de las elevaciones que conforman la localidad conocida como "Loma Las Llagas" del municipio Vertientes, la cual constituye dentro del área de la cuenca San Pedro, una ...
    • Thumbnail

      Las aves de orilla en Cuba: camino abierto al conocimiento 

      Pérez Martínez, Talía (Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31)
      Las aves limícolas o aves de orilla en Cuba están representadas por 38 especies de cuatro familias del orden Charadriiforme, de las que solo cinco son residentes permanentes, minetras las otras pueden realizar largas ...
    • Thumbnail

      Las Áreas Verdes del Municipio Plaza de la Revolución 

      Moreno Rodríguez, Emérita (Instituto de Geografía Tropical, 2003)
      La investigación que exponemos, se propone un acercamiento al estado actual de las áreas verdes en el Municipio Plaza de la Revolución, su objetivo es inventariar estos espacios, los usos que se le atribuyen y las especies ...
    • Thumbnail

      Biodiversidad de los géneros de macroalgas de la Reserva Ecológica El Retiro: una primera aproximación. 

      Jover Capote, Abdiel; Lake Barragan, Juan José; Viña Dávila, Nicasio; Viña Dávila, Leopoldo; de la Cruz Licea, Gerardo (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      En el presente trabajo se realiza un estudio para la caracterización de la biodiversidad de géneros de macroalgas de la Reserva Ecológica El Retiro, durante el período de trabajo se muestrearon 6 puntos de colecta donde ...
    • Thumbnail

      El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, diciembre 2015 

      Jardín Botánico Nacional de Cuba (A. Palmarola, D. Barrios, E. Testé, L.R. González-Torres; Eds., 2015-12)
      Se recogen artículos sobre "Conservación en la Práctica", curso que surge en el marco de “Planta! - iniciativa para la conservación de la flora cubana"; datos de distribución de Copernicia fallaensis en el municipio ...
    • Thumbnail

      Bosques de Cuba 

      Colectivo de Autores (Editorial Academia, 2007)
      Este curso tiene el objetivo de abordar los componentes y características esenciales de los bosques de cuba; su manejo, conservación y comportamiento ante los impactos, así como las formas de protegerlos y administrarlos. ...
    • Thumbnail

      Caracterización de la flora sobre serpentina al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      Ramírez Echemendía, Julio Alejandro; Castañeda Noa, Idelfonso (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se caracterizó la flora sobre serpentina de Jarahueca, San Felipe y Guadalupe, ubicados al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se realizaron transectos lineales y recolectas de plantas para la elaboración de ...
    • Thumbnail

      Caracterización de la flora y la vegetación de la Cuenca del Río Cojímar, Ciudad de La Habana, Cuba 

      Rossis Alfonso, Raquel; Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Bastart Ortíz, José A. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-06)
      Las ciudades se encuentran entre las áreas más afectadas por el incremento de las actividades humanas, aceleradas por el desarrollo tecnológico y estas acciones modifican fuertemente la vegetación urbana. En este trabajo ...
    • Thumbnail

      Caracterización de la población de Crescentia mirabilis Ekm. Ex Urb., Güirita Cimarrona en cayo Romano, Cuba 

      Menéndez Carrera, Leda; Guzmán Menéndez, José Manuel (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar la población de Crescentia mirabilis en cayo Romano con vistas a su conservación.The objective of this work is to characterize the population of Crescentia mirabilis in ...
    • Thumbnail

      Características de la vegetación y la flora en dunas costeras del archipiélago cubano. 

      Cuervo Reinoso, Zehnia; Menéndez Carrera, Leda; Guzmán Menéndez, José Manuel (Instituto de Geografía Tropical (IGT), 2004)
      Los objetivos del presente trabajo son la identificación de las principales zonas donde se desarrollan las dunas costeras en el archipiélago Cubano con salida espacial y caracterizar la vegetación y la flora que se asocian ...
    • Thumbnail

      Características florísticas y fisionómicas de la vegetación boscosa de las sierras Najasa, Guaicanámar y Cerros Cachimbos, municipio Najasa, Camagüey, Cuba 

      Pérez Carreras, Everardo; Enríquez Salgueiro, Néstor; Oviedo Prieto, Ramona (Instituto de Ecología y Sistemática, 1994-12-30)
      Se estudia la vegetación boscosa de las sierras Najasa, Guaicanámar y Cerros Cachimbos del municipio Najasa, al S de la provincia de Camagüey, en las que se delimitó el complejo de vegetación de mogotes, conformado por la ...
    • Thumbnail

      Categorización de helechos y licófitos de la flora de Cuba - 2015 

      Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GPEC) (2015-10)
      Se presentan las hojas de taxón correspondientes al estado de conservación de 75 taxones de helechos y licófitos y la re-categorización de otros 63, para un total de 138 taxones evaluados todos con categoría de amenaza, ...
    • Thumbnail

      Categorización, relocalización e investigaciones biológicas de taxones seleccionados de la flora de Cuba. 

      Regalado Gabancho, Ledis (2019-06)
      Del total de taxones evaluados el 20,29 % no cuenta con información suficiente para conocer su estado de conservación, por lo que fueron situados en la categoría Datos Deficientes (DD) (González-Torres et al. 2016 a,b). ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV