Distribución Flora y Vegetación: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 195
-
Actualización de la flora en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar, Pinar del Río, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)Se actualizó la lista de la flora terrestre en la Reserva Florística Manejada San Ubaldo-Sabanalamar Pinar del Río, Cuba en el período enero 2010-diciembre 2010. Como resultado del diagnóstico, se identificaron 479 especies, ... -
Flora asociada al carso en el sureste de cayo Romano, archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)La llanura cársica localizada en el sureste de Cayo Romano, en el archipiélago de Sabana Camagüey, Cuba, se caracteriza por tener una flora bien particular debido a las extremas condiciones ambientales que existen en el ... -
Factores geográficos y determinantes de la distribución de la flora en las áreas naturales protegidas de Bolivia: un modelo predictivo de la riqueza de especies en un territorio
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)El trabajo de investigación abordó la temática de la distribución de la flora en áreas naturales protegidas, a través del desarrollo de un modelo predictivo que da pautas sobre el efecto de las características geográficas ... -
Mapa (BD-SIG) de vegetación natural y seminatural de Cuba v.1 sobre Landsat ETM 7 SLC-off gap filled, circa 2011
(2013-07)Los autores presentan el primer mapa nacional de vegetación natural y seminatural escala realizado para todo el país utilizando técnicas de teledetección y procesamiento de imágenes. Partiendo de imágenes Landsat 7 ETM ... -
Los pastos marinos de Cuba: estado de conservación y manejo
(2009)Las praderas de angiospermas marinas tienen un alto valor por los servicios que proveen al funcionamiento de los sistemas costeros y al hombre. La tasa de declive de los pastos marinos en el mundo se estima alrededor del ... -
Dinámica de la diversidad vegetal de la pradera euroasiática del Parque Zoológico Nacional
(Agencia de Medio Ambiente, 2009)Como parte de su estrategia de desarrollo, El Parque Zoológico Nacional (PZN) ha iniciado la ejecución de una nueva área de exhibición, correspondiente a la fauna de ungulados de Eurasia, que ha sido denominada Pradera ... -
Estudios taxonómicos de las plantas vasculares silvestres en ecosistemas de Camagüey
(CITMA, 2009)Se propuso estudiar y documentar la diversidad taxonómica y endemismo de algunas familias de plantas vasculares, cuyas especies están representadas en los ecosistemas de la provincia de Camagüey. Las familias seleccionadas ... -
Sistema de clasificación artificial de las Magnoliatas sinántropas de Cuba
(2006)En Cuba, las complejas relaciones existentes entre las condiciones climáticas, ecológicas, vegetacionales y las afectaciones antrópicas originan condiciones que facilitan o determinan la presencia de especies sinántropas ... -
Mapa de cobertura vegetal para Cuba con el uso de índices de vegetación 2014-2015
(Proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba", 2015-12)Balance anual 2015 del proyecto "Sistema de Información virtual para la gestión de la información y del conocimiento sobre diversidad biológica y el medio ambiente en Cuba" en cuanto a la temática: Mapa de cobertura vegetal ... -
El Boletín sobre Conservación de Plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba, diciembre 2015
(A. Palmarola, D. Barrios, E. Testé, L.R. González-Torres; Eds., 2015-12)Se recogen artículos sobre "Conservación en la Práctica", curso que surge en el marco de “Planta! - iniciativa para la conservación de la flora cubana"; datos de distribución de Copernicia fallaensis en el municipio ... -
Categorización de helechos y licófitos de la flora de Cuba - 2015
(2015-10)Se presentan las hojas de taxón correspondientes al estado de conservación de 75 taxones de helechos y licófitos y la re-categorización de otros 63, para un total de 138 taxones evaluados todos con categoría de amenaza, ... -
Estado de actualización del Herbario de la Academia de Ciencias de Cuba (HAC). II. Subclase Dilleniidae (Magnoliatae)
(2002)Para continuar la evaluación de la representatividad del Herbario Nacional HAC, especímenes cubanos depositados en la sección de consulta y que pertenecen a la Subclase Dilleniidae fueron actualizados hasta la fecha. Se ... -
Diversidad vegetal, impactos y amenazas en la Altiplanicie de El Toldo, Cuba
(Universidad de Alicante, 2007)Se estudia la Altiplanicie de El Toldo, centro de especiación y diversificación de las Antillas, que no cuenta con información actualizada sobre la composición, distribución y estado de conservación de su flora, fauna y ... -
Modelación del comportamiento de formaciones vegetales cubanas ante un aumento de la temperatura
(2007)Suponiendo un aumento de 3 grados centígrados en la temperatura media anual debido al cambio climático. algunas unidades de vegetación en las zonas montañosas de Cuba Oriental podrían enfrentarse a conflictos en el futuro. ... -
Tabebuia caleticana A. Gentry & D. Albert. (Bignoniaceae). Distribución fitogeográfica y fenología
(2002)Se dan los modelos de distribución fitogeográfico y patrón fenológico de Tabebuia caleticana A. Gentry y D. Albert. También se discuten los datos de la dispersión de sus semillas. Phytogeographical distribution and ... -
La familia Xyridaceae en Cuba
(1997)Estudio sistemático de las Xyridaceae cubanas. Se reconoce un género con 16 especies. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. Se describen dos especies ... -
La familia Haemodoraceae en Cuba
(1997)Estudio sistemático de las Haemodoraceae cubanas. Se reconocen dos géneros y tres especies. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of ... -
Loranthaceae
(1992)Estudio sistemático de las Loranthaceae cubanas. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of the Cuban Loranthaceae is made. Nomenclature, ... -
Eremolepidaceae
(Fontqueria, 1992)Estudio sistemático de las Eremolepidaceae cubanas. Descripciones, nomenclatura, relación de materiales examinados, claves dicotómicas y mapas de distribución. A systematic study of the Cuban Eremolepidaceae is made. ... -
Notas sobre las Myrsinaceas cubanas (en un nuevo estudio de la flora cubana)
(1995)Se propone un nuevo nombre, Myrsine turquinensis Panfet, para sustituir a M. microphylla (Britton & Wilson) Alain (1971), non Hayata (1913). Myrsine turquinensis is a new name proposed instead of M. microphylla (Britton & ...
























