Distribución Flora y Vegetación: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 195
-
Hifomicetes de la reserva de la biosfera Sierra del Rosario, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)Se inventariaron los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Sierra del Rosario”, provincia Artemisa. A partir de la literatura micológica, las Bases de Datos “Hongos de Cuba” y las recolectas efectuadas por ... -
Caracterización de la flora sobre serpentina al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)Se caracterizó la flora sobre serpentina de Jarahueca, San Felipe y Guadalupe, ubicados al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se realizaron transectos lineales y recolectas de plantas para la elaboración de ... -
Familia Rubiaceae. Importancia en la flora de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)La familia Rubiaceae representada por 650 géneros y más de 13500 especies a nivel mundial, considerando su diversidad y teniendo en cuenta que ocupa el cuarto lugar entre las fanerógamas, juega un papel importante en la ... -
Componentes de la diversidad biológica empleados por las familias cubanas en la medicina natural y tradicional
(2017-07)La problemática específica que aborda el proyecto se puede resumir de la forma siguiente: La dispersión y desactualización de la información que posee la familia cubana sobre el conocimiento de la flora y la fauna medicinal ... -
Aportes agrostológicos a la flora de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)Se reportan cinco especies de gramíneas nuevas para Cuba, de los géneros Thysanolaena, Leptochloa, Bothrlochloa, Tripsacum y Themeda. Se hace una corrección en este último debido a que la especie que lo representaba en ... -
Cuatro nuevas especies de Aristida (Poaceae) de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 1985-02-28)Se describen cuatro nuevos táxones de Aristida (Poaceae) colectados en las provincias de Pinar del Río y Guantánamo, y en el Municipio Especial Isla de la Juventud, en distintos tipos de suelo. Four new taxa of Aristida ... -
Caracterización de la flora y la vegetación de la Cuenca del Río Cojímar, Ciudad de La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-06)Las ciudades se encuentran entre las áreas más afectadas por el incremento de las actividades humanas, aceleradas por el desarrollo tecnológico y estas acciones modifican fuertemente la vegetación urbana. En este trabajo ... -
Lista de los helechos y licófitos de Cuba
(2017)Se presenta la lista actualizada de los helechos y licófitos de Cuba que comprende 599 especies, agrupadas en 37 familias y 131 géneros. Se registran 93 endemismos (17 licófitos y 76 helechos) que representan un 15.5% del ... -
Flora vascular amenazada o casi amenazada de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)Se ofrece la lista de táxones considerados amenazados o casi amenazados de la flora vascular reportada para la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, así como su distribución por municipios. Ese territorio del centro del país ... -
Génesis, características, y clasificación de los ecosistemas de sabana de Cuba
(1977)Se hace un análisis geobotánico e histórico sobre el origen de las sabanas en Cuba, y se dan las hipótesis conocidas acerca de la presencia de sabanas originales en la Isla. Se describen los posibles tipos de sabana ... -
Flora de Cuba. Suplemento
(Editorial Organismos. INSTITUTO CUBANO DEL LIBRO, 1974)La FLORA DE CUBA, de León y Alain, es una obra básica para el estudio de la naturaleza del archipiélago cubano y constituye, hasta el momento, el principal instrumento bibliográfico al alcance de la mayor parte de los ... -
Nuevos registros de hongos marinos en el litoral sur de Guantánamo, Cuba
(Instituto de Oceanología, 2010)Por primera vez se realizó la identificación de hongos marinos filamentosos aislados en cuatro playas del litoral sur de la provincia de Guantánamo, Cuba. Para el aislamiento de los hongos se empleó el método indirecto de ... -
Nuevos registros de algas marinas cubanas
(2001)Se presentan siete nuevos registros de especies de algas marinas encontradas en prospecciones realizadas para inventariar la flora y la fauna marinas en el Archipiélago Sabana-Camagüey, en la zona norte-central de Cuba. ... -
Macrofitobentos de interés nutricional en cayo Coco al norte de Ciego de Ávila, Cuba
(2012)Las especies del macrofitobentos marino presentes en la cayería norte de Ciego de Ávila fueron estudiadas con el objetivo de determinar cuáles de ellas se destacan por sus contenidos de grasas, proteínas, carbohidratos y ... -
Inventario de la flora marina del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(2008)Se presenta un inventario de especies de macroalgas y angiospermas marinas del Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC). Se identificaron 379 taxones infragenéricos: 177 Rhodophyta, 49 Ochrophyta, 147 Chlorophyta y seis ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas en pinares de la Isla de la Juventud, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)En esta contribución se realiza un análisis comparativo de los índices de biodiversidad en 6 parcelas de pinares en Isla de la Juventud. Los valores de los índices obtenidos por el software BIODIV se consideran aquí como ... -
La vegetación de Zapata /Cuba/ y su relación con las condiciones biológicas, con especial énfasis en el nivel del agua freática
(Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Checoslovaquia, Brno, 1978)Debido a la importancia general que tiene dicha área, y teniendo en cuenta que los conocimientos de la vegetación de esta, eran extraordinariamente reducidos, aun más que los de otras disciplinas, se comenzaron estos ... -
Fitobentos marino de Villa Clara, Cuba
(2004)Se presenta la lista de especies del fitobentos de Villa Clara, plataforma al NE de Cuba a partir de la compilación de las publicaciones realizadas sobre la provincia y los resultados obtenidos por la autora desde marzo ... -
Ficoflora de los arrecifes coralinos del archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba
(2012)Para obtener una primera aproximación al conocimiento de las comunidades de macroalgas de los arrecifes de coral del archipiélago Sabana–Camagüey, se realizaron muestreos en 10 perfiles a lo largo del gradiente de profundidad, ... -
Diversidad vegetal y salud de ecosistemas de los cuabales (matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina) de la Loma de la Coca, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)La presente contribución se realizó en el área de Recursos Florales Gestionados de Loma La Coca, provincia de La Habana. El análisis comparativo de los índices más relevantes de biodiversidad se realizó en 5 parcelas de ...
























