Distribución Flora y Vegetación: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 195
-
El índice de aridez biológica; evaluación de la capacidad de la vegetación para responder a los cambios climáticos en la provincia de Camagüey
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)Se realizó una evaluación del índice de aridez biológica con vistas a evaluar la capacidad de respuesta de la vegetación a los cambios climáticos. Con este fin se contabilizaron los taxones de origen amazónico y norandino ... -
Patrones de distribución geográfica de Dilleniaceae en el Neotrópico: uso de herramientas biogeográficas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-12)La aplicación en biogeografia histórica de técnicas de Análisis de Parsimonia de Endemismo (PAE) y de Panbiogeografía para la información distribucional de 110 especies de Dilleniaceae en la región neotropical resultó en ... -
Enfoque panbiogeográfico de las especies de Dilleniaceae en el Neotrópico. Un análisis de los trazos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-10)En este trabajo se discute la posibilidad de integración de trazos para seleccionar y delimitar áreas para la conservación de la biodiversidad, basado en métodos panbiogeográficos desarrollados para la evaluación de las ... -
Ensamble florístico de un gradiente de vegetación de costa arenosa en Playas del Este, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)Se determinaron la composición y estructura florística de un gradiente de vegetación en un sistema de dunas de Playas del Este de La Habana, Cuba. Se observaron un total de 54 especies de plantas entre sus zonas biotopográficas. ... -
Fitocenosis en las Playas del Este de La Habana. Cuba II. Frente de dunas
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-10)Se describen cuatro nuevas asociaciones de plantas en las arenas de las dunas de “Playas del Este” de La Habana. Todas las publicaciones sobre las fitocenosis de las costas arenosas fueron minuciosamente revisadas. Se ... -
Hifomicetes de la Reserva de la Biosfera “Ciénaga de Zapata”, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2018-08)A partir de la literatura micológica, la Base de Datos “Hongos de Cuba” y recolectas efectuadas por los autores en el área de estudio, fueron inventariados los hifomicetes recolectados en la Reserva de la Biosfera “Ciénaga ... -
Copernicia macroglossa (Arecaceae): estado de conservación en su localidad tipo.
(2016-12)Se verificó la presencia de Copernicia macroglossa en localidad tipo “Potrero Manatí” en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spíritus. The presence of Copernicia macroglossa was verified in type locality "Potrero ... -
Relocalizada Coccothrinax crinita subsp. brevicrinis (Arecaceae) en Sancti Spíritus.
(2016-09)Se actualiza la distribución de Coccothrinax crinita subsp. brevicrinis con el nuevo reporte para Pitajones en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spíritus. The distribution of Coccothrinax crinita subsp is updated. ... -
Nuevo reporte de Coccothrinax × angelae (Arecaceae) para la provincia Sancti Spíritus, Cuba
(2018-11-16)Se actualiza la distribución de Coccothrinax × angelae con el nuevo reporte para Pitajones en el municipio Trinidad de la provincia Sancti Spíritus. / The distribution of Coccothrinax × angelae is updated with the new ... -
Distribución del fitoplancton en la plataforma suroccidental de Cuba
(Instituto de Oceanología, 1974)Se estudia Ia composición y distribución del fitoplancton en el golfo de Batabanó de mayo de 1968 a mono de 1970. Las muestras de botella fueron fijadas con formaldehido inmediatamente después de colectadas y contadas ... -
Detección de los cambios de la cobertura de bosques y matorrales utilizando la percepción remota y los sistemas de información geográfica
(Editora Geotech, 2004)El trabajo consiste en la elaboración del mapa y la descripción del cambio en la cobertura de bosques y matorrales en el área de Guadalteba empleando la Percepción Remota y los Sistemas de Información Geográficas sobre 10 ... -
Zonificación funcional del potencial de recursos vegetales y su contribución al desarrollo de áreas rurales. Estudio de caso en alturas de Pizarras, provincia de Pinar del Río, Cuba.
(Editora Geotech, 2004)El presente trabajo se aborda la zonificación funcional del potencial de recursos vegetales para su manejo más racional en las alturas de Pizarras en la provincia de Pinar del Río” parte del proyecto “La gestión de los ... -
Las Copernicias (yareyes y jatas) en Sancti Spíritus. Palmas endémicas que necesitan protección.
(1989)Las palmas cubanas constituyen una familia de gran importancia económica y botánica. Cuba es considerada una de las zonas más ricas en palmas en el mundo, y en Cuba Central se encuentra el área de distribución de la mayor ... -
Paradiso Principum. Un paraíso de palmas en Cuba.
(1996-09)Se ofrece la relación de las palmas nativas de la provincia Sancti Spíritus y la lista y valoración de las especies de Copernicia que crecen en las sabanas del sureste entre el río Zaza y el río Jatibonico del Sur. The ... -
Las palmas en la provincia Camagüey-I: inventario preliminar.
(Monteverdia. Centro de Estudios de Gestión Ambiental. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”., 2017-07)El objetivo del artículo es actualizar el listado y la nomenclatura de las palmas de la provincia Camagüey, con la cuantificación del endemismo del grupo en el territorio. La información se obtuvo a partir del estudio de ... -
Precisiones sobre la nomenclatura y distribución de Coccothrinax yuraguana (Arecaceae).
(Monteverdia. Centro de Estudios de Gestión Ambiental. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”., 2018-01)Se asume como objetivo establecer precisiones sobre la nomenclatura y distribución de Coccothrinax yuraguana, una especie de palma endémica de Cuba occidental que se encuentra amenazada de extinción. Se realizó un análisis ... -
Flora de la Quinta de los Molinos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-07)Se realizó un inventario de la flora de la Quinta de los Molinos donde fueron registrados 196 taxones pertenecientes a 178 géneros y a 64 familias, incluyendo 19 taxones endémicos cubanos. Se ofrece la composición florística, ... -
Flora y vegetación de las dunas de Playas del Este, Cuba III. Reproducción masiva de plantas para la rehabilitación integral
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2011-07)Con el fin de seleccionar las especies más apropiadas para la restauración ecológica de las dunas en Playas del Este se realizó un estudio de las especies de las especies litorales del sitio. Se definieron las especies más ... -
Lista de las palmas de Cuba, con notas sobre su ecología, distribución y conservación.
(2000)Cuba tiene una rica flora de palmas, a pesar de su territorio relativamente pequeño. Las palmeras juegan un papel importante en el paisaje y la vegetación de Cuba y en la vida cotidiana de los cubanos, que tienen múltiples ... -
Nueva perspectiva para la regionalización fitogeográfica de Cuba.
(Editora Geotech, 2004)La cantidad y distribución de los endemismos es usada para definir las regiones biogeográficas (Hengeveld, 1992), y entre los autores que lo utilizan está Good (1974), en cuya obra se basa la mayoría de las regionalizaciones ...