Distribución Fauna: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 306
-
Nidificación del Damero (Lonchura punctulata) (Aves: Estrildidae) en el Jardín Botánico de Cienfuegos, y notas sobre su distribución en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28) -
Primer registro para Cuba de Larsia decolorata (Malloch, 1915) (Diptera, Chironomidae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-12-28)Se registra por primera vez para Cuba a Larsia decolorata (Malloch, 1915). Las larvas se encontraron en dos lagunas naturales en la región central de la isla principal. La especie es identificada a partir de los caracteres ... -
Coleópteros de la superfamilia Cucujoidea depositados en el Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2007-06)Se listan 83 especies de coleopteros de 10 familias de la superfamilia Cucujoidea, depositados en la colección entomológica del Instituto de Ecología y Sistemática. Se brinda infomración acerca de la localidad y el mes en ... -
Evaluación de dos métodos de captura para inventariar coleópteros terrestres
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2007-06)Se evaluó la efectividad de dos métodos de colecta, la red entomológica y la trampa Malaise, para determinar la composición de escarabajos en parches de vegetación de un bosque semideciduo y vegetación secundaria en ... -
Las aves de orilla en Cuba: camino abierto al conocimiento
(Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31)Las aves limícolas o aves de orilla en Cuba están representadas por 38 especies de cuatro familias del orden Charadriiforme, de las que solo cinco son residentes permanentes, minetras las otras pueden realizar largas ... -
Producción y comercialización de peces tropicales en Nacari y otras pinceladas sobre acuariofilia
(Empresa Nacional para la Protección de Flora y Fauna, 2015-01-31) -
Las especies de la familia Cheyletidae (Acari: Trombidiformes) en Cuba
(2015-04-30)Entre los ácaros depredadores se destacan los miembros de la familia Cheyletidae los cuales se alimentan de otros ácaros e insectos. Ellos están ampliamente distribuidos y se hallan en todos los continentes donde ocupan ... -
Diversidad de los ensambles de esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) de un bosque siempreverde mesófilo, Sierra del Rosario, Cuba
(2015-04-30)Los esfíngidos (Lepidoptera: Sphingidae) son importantes polinizadores en bosques tropicales y en Cuba se desconocen aspectos ecológicos básicos de este importante grupo. En este trabajo, se describe la composición y ... -
Diversidad de bacterias diazotróficas asociativas potencialmente eficientes en cultivos de importancia económica
(2015-04-30)Este trabajo tiene como objetivo ofrecer una panorámica actual acerca de las bacterias diazotróficas asociadas a cultivos de importancia económica haciendo énfasis en su diversidad, los métodos para su aislamiento y ... -
Catálogo de los Caprómidos (Rodentia: Capromyidae) cubanos, vivientes y extintos recientemente, de la Colección Mastozoológica del Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)Se brinda el catálogo de los roedores caprómidos depositados en la colección de mamíferos del Instituto de Ecología y Sistemática. La colección cuenta con 641 especímenes colectados desde 1949 en más de 130 localidades ... -
Colección entomológica “Juan C. Gundlach”: Superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea y Cleroidea (Insecta: Coleoptera), La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)La colección entomológica “Juan C. Gundlach” se encuentra depositada en el instituto de Ecología y Sistemática. Contiene 81 especímenes de 55 especies de escarabajos, incluidos en las superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea ... -
Coleópteros de las superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea y Cleroidea depositados en el Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)En el presente trabajo se listan los escarabajos pertenecientes a seis familias de las superfamilias Bostrichoidea, Lymexyloidea y Cleroidea, depositados en la colección entomológica del Instituto de ecología y Sistemática. ... -
Lista de los insectos escama (Hemiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)En el presente trabajo se registra la composición taxonómica de Coccoidea en Cuba, para lo cual se revisaron las Colecciones Zoológicas del Instituto de Ecología y Sistemática (CZACC), las publicaciones sobre cocoideos y ... -
Murciélagos (Mammalia: Chiroptera) del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, la ciudad de Baracoa y el Elemento Natural Destacado Yara-Majayara, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)El Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH) y el elemento Natural Destacado Yara-Majayara representan puntos de importancia para la conservación de la biodiversidad cubana; sin embargo, el conocimiento de la fauna de ... -
Recuperación de aves migratorias neárticas de los órdenes Falconiformes y Accipitriformes en Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)En este trabajo se presenta información sobre 201 registros de aves migratorias nearticas de los órdenes Falconiformes y Accipitriformes anillados en Norteamérica y recuperados en Cuba entre los años 1932 y 2011. Entre las ... -
Fauna de termitas (Insecta: Isoptera) de áreas montañosas de Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2015-06)La fauna de termitas es analizada en los principales grupos montañosos de Cuba en cuanto a: número de especies, composición funcional, nivel de endemismo y esfuerzo de recolecta. El análisis involucró la revisión de ... -
Distribución de los cangrejos porcelánidos (Decapoda: Anomura) en la costa de Santiago de Cuba, con la adición de especies para Cuba
(Centro de Investigaciones Marinas, 2013)Se presenta la lista de los cangrejos porcelánidos de la costa de Santiago de Cuba, la clave taxonómica para su identificación y los apuntes sobre su distribución batimétrica. Se adicionan cuatro especies a la lista de ... -
Las introducciones de peces exóticos ornamentales y sus afectaciones a la ictiofauna larvívora nativa en el municipio de Yaguajay, Sancti-Spíritus, Cuba.
(2004)Los peces larvívoros realizan una importante función como consumidores de larvas de mosquitos, causantes de la propagación de archiconocidas arbovirosis y parasitosis al hombre cuando alcanzan la fase adulta. Este método ... -
Estructura poblacional y evaluación clínica del delfín tonina (Tursiops truncatus) en el archipiélago Sabana-Camagüey.
(Acuario Nacional de Cuba, 2010)El estudio se desarrolló en la porción más occidental del archipiélago de Sabana - Camagüey. En cada encuentro con delfines (avistamiento) se determinó el grado de residencia para realizar las estimaciones de tamaño ... -
Estudio Poblacional de dos especies de caballito de mar en diferentes zonas de Cuba
(Acuario Nacional de Cuba, 2010)Se obtuvo la densidad media para Hippocampus reidi e Hippocampus erectus, así como la densidad media por estaciones y por época del año. Se determinó la proporción sexual por especie y en cada estación. Se caracterizaron ...
























