Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Ecología fecha de publicación 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Ecología
  • Listar Ecología fecha de publicación
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Ecología
  • Listar Ecología fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Ecología por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 289

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Propósitos y fines de los teams de repoblación forestal 

      León, Gilberto (Ministerio de Agricultura, 1946)
      El artículo expone que los teams de repoblación pueden realizar una labor efectiva de inmediato beneficio para los agricultores y algunas de sus funciones son: el estudio del suelo, las condiciones locales, la elección de ...
    • Thumbnail

      Los árboles adecuados para proporcionar sombrío permanente a las plantaciones de Café 

      Vázques Bello, Luis (Ministerio de Agricultura, 1948)
      El artículo expone los árboles protectores de los cultivos del café correspondientes a los géneros Ingas y Erythrinas, estos se distinguen por poseer cualidades excepcionales como árboles de sombrío, son leguminosas de ...
    • Thumbnail

      Respiración y algunas particularidades de la alimentación del ostión Crassostera rhizophorae Guilding 

      Jmeljowa, N. N.; Sanz, J. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Se investigó la distribución natural de los ostiones en los mangles de la Bahía de Ortigosa. Se calcularon las ecuaciones ( y=O.l735x – 0.0008 and x = 0.13552z –0.0010) para la dependencia entre el peso seco del cuerpo del ...
    • Thumbnail

      Resultados preliminares sobre zooplancton y su luminiscencia en la región oriental del Mar Caribe 

      Artiomkin, A. S.; Filimonov, V. S.; Baldina, E. P.; Greze, V. N. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      En este estudio se analizaron 142 muestras de zooplancton de la región oriental del Mar Caribe. Lasmuestras evidenciaron que no existen distinciones entre las diferentes zonas investigadas en cuanto a productividad ...
    • Thumbnail

      Observaciones sobre la repoblación de pinos en la región de Las Cañas (Macurijes), Pinar del Río 

      Veroslav, Samek (Academia de Ciencias de Cuba, 1969)
      Los fallos o la sobrevivencia en las plantaciones constituyen un índice importante para la planificación forestal, ya que indican el volumen a completar de la repoblación en el año o los años siguientes. Es deber de los ...
    • Thumbnail

      Breve resumen sobre las investigaciones de la estructura y dinámica de la zona litoral de la Isla de Cuba 

      Zenkovichy, V. P.; Ionin, A. S. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones geológicas y geomorfológicas en Cuba. Su objetivo fue el estudio del relieve del fondo, el movimiento vertical de la costa y las terrazas, y los sedimentos ...
    • Thumbnail

      Distribución cuantitativa de la macrofauna bentónica del sublitoral superior de la plataforma cubana.(Región Noroccidental) 

      Murina, V. V.; Chujchin, V. D.; Gómez, O.; Suárez, G. (Academia de Ciencias de Cuba, 1969-09)
      Algunos datos cuantitativos sobre la distribución de la parte inferior de la fauna de la región sublitoral superior de la zona noroccidental de Cuba. En la (Zona C) se presentan el contenido promedio de biomasa bentos que ...
    • Thumbnail

      Acerca de la micorriza de Pinus caribaea Morelet y Pinus tropicalis Morelet en Cuba occidental 

      Sobotka, A.; Samek, Veroslav (1971)
      Se ha analizado la estructura microscópica de la micorriza (raíces con crecimiento reducido, raíces cortas o brachirriza) de la var. de Pinus caribaea. caribaea y p. tropicalis; ambos taxones son endémicos de Cuba Occidental. ...
    • Thumbnail

      Distribución del fitoplancton en la plataforma suroccidental de Cuba 

      López-Baluja, Luisa; Vinogradova, Liubov A. (Instituto de Oceanología, 1974)
      Se estudia Ia composición y distribución del fitoplancton en el golfo de Batabanó de mayo de 1968 a mono de 1970. Las muestras de botella fueron fijadas con formaldehido inmediatamente después de colectadas y contadas ...
    • Thumbnail

      Génesis, características, y clasificación de los ecosistemas de sabana de Cuba 

      Borhidi, Attila; Herrera Peraza, Ricardo Antonio (1977)
      Se hace un análisis geobotánico e histórico sobre el origen de las sabanas en Cuba, y se dan las hipótesis conocidas acerca de la presencia de sabanas originales en la Isla. Se describen los posibles tipos de sabana ...
    • Thumbnail

      La vegetación de Zapata /Cuba/ y su relación con las condiciones biológicas, con especial énfasis en el nivel del agua freática 

      Del Risco Rodríguez, Enrique (Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Checoslovaquia, Brno, 1978)
      Debido a la importancia general que tiene dicha área, y teniendo en cuenta que los conocimientos de la vegetación de esta, eran extraordinariamente reducidos, aun más que los de otras disciplinas, se comenzaron estos ...
    • Thumbnail

      Zonación y tanatocenosis de las costas rocosas de Cuba 

      Radóck, Gyula (1979)
      Se exponen brevemente los tipos de zonacíón formados por los distintos organismos vivientes en las costas rocosas. Se dan a conocer los resultados de las observaciones realizadas sobre las tanatocenosis derivadas de un ...
    • Thumbnail

      Taxonomía y aspectos ecológicos de algunos hifomicetes helicospóricos hallados en Cuba 

      Mercado Sierra, Angel (1982-05-25)
      Se estudiaron por primera vez en Cuba la taxonomía y la ecología de varios hifomicetes helicospóricos saprofíticos colectados principalmente en Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río. Se describen brevemente 10 especies ...
    • Thumbnail

      Dinámica de la preoviposición y la eclosión en Boophilus microplus (Acarina: Ixodoidea) 

      De la Vega, Rafael; Díaz, Graciella; Lugo, Jorge (Academia de Ciencias de Cuba, 1984)
      Se determinó el inicio de la puesta en 181 hembra de la garrapata del ganado vacuno, Boophilus microplus, que se incubaron a 30°C y 100% de humedad relativa; la revisiones se efectuaron cada 4 horas desde el inicio de la ...
    • Thumbnail

      Biología de Eutetranychus banksi (McGregor) (Acarina: Tetranychidae) 

      Díaz Acosta, Graciella (Academia de Ciencias de Cuba, 1984-05)
      Los ácaros ocupan un lugar de interés entre las plagas; sin embargo, la especie Eutetranychus banksl (McGregor), relativamente, se ha estudiado poco. En el presente trabajo se profundiza en el conocimiento de su biología. ...
    • Thumbnail

      Comportamiento reproductivo de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar: Aves: Phasianidae) en cautiverio 

      Mulkay, Beatriz; Acosta Cruz, Martín (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se realizó un estudio sobre la reproducción de la Perdiz Chukar (Alectoris chukar) en cautiverio. La puesta se extendió desde finales de marzo hasta principios de septiembre, con un máximo en el mes de junio. Las medias ...
    • Thumbnail

      Dinámica de la pérdida de materia orgánica previamente fotosintetizada por las algas en dos embalses de Cuba 

      Pérez Eiriz, María; Romanenko, V. I.; Pubillones, M. A. (Academia de Ciencias de Cuba, 1986)
      Se determinó la pérdida de la materia orgánica previamente sintetizada por las células de las algas, de dos poblaciones naturales de fitoplancton en dos embalses de Cuba, Canasí y La Juventud. La pérdida de la materia ...
    • Thumbnail

      Nuevas consideraciones acerca del nicho ecológico 

      Berovides Alvarez, Vicente; Genaro, Julio Antonio; Sanchez Alonso, Coralia S. (1988)
      Se hacen nuevas consideraciones acerca del nicho ecológico teniendo en cuenta la división del mismo en subnichos, en relación con los recursos utilizados por los individuos (subnichos: trófico, estructural, climático y ...
    • Thumbnail

      El efecto ecológico de la roca serpentina a la flora y vegetación de Cuba 

      Borhidi, Attila (Akadémiai Kiadó, Budapest, 1988)
      Se pretende un enfoque multidireccional que comprenda los principales efectos ecológicos de la serpentina sobre la flora y la vegetación. A continuación, se presenta un breve estudio de los tipos de suelos, sus clasificaciones ...
    • Thumbnail

      Paspalo fimbriati - Bidentetum pilosae, nueva asociación ruderal de Cuba 

      Bastart Ortíz, José Ángel; Ricardo Nápoles, Nancy Esther (Instituto de Ecología y Sistemática, 1988-10-20)
      Se describe una nueva asociación ruderal localizada sobre suelos fértiles sometidos a una fuerte degradación por la acción del hombre (terrenos removidos y pisoteados). El estudio se realizó según el método fitosociológico ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV