Ecología: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 289
-
Evaluación del estado de salud de los arrecifes coralinos del Archipiélago Sabana-Camagüey (2003)
(2003)Los arrecifes coralinos del archipiélago Sabana-Camagüey, en la plataforma norte central del archipiélago cubano, constituyen por su extensión, un ecosistema de enorme importancia para toda la ecorregión del mismo nombre, ... -
Ecología de las aves acuáticas en las arroceras de Cuba
(Editoreial Científico-Técnica, 2013)La conservación de la vida silvestre, al contrario de lo que muchos opinan, no se opone al desarrollo de los agroecosistemas siempre y cuando sus promotores alienten la protección de la biodiversidad. Para ello hacen falta ... -
Posible efecto del cambio climático sobre la distribución actual y futura de moluscos terrestres endémicos cubanos
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)El cambio climático está emergiendo como una de las principales amenazas para las comunidades naturales de los ecosistemas del mundo, y los puntos ca¬lientes de biodiversidad, tales como el archipiélago cuba¬no, podrían ... -
Ecología reproductiva de Caracolus sagemon (Mollusca: Solaropsidae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)El conocimiento de la biología reproductiva es esencial para la conservación y el manejo de las especies. Sin embargo, existen escasos estudios sobre el tema para el molusco terrestre cubano Caracolus sagemon (Solarop¬sidae). ... -
Uso del microhábitat por ensamblaje de moluscos terrestres del bosque tropical cársico de Escaleras de Jaruco, Cuba
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-06)Se realizó un estudio del uso del microhabitat por los caracoles terrestres en el bosque tropical cársico en Escaleras de Jaruco, Cuba. Un total de 30 parcelas de 9 m2 en tres elevaciones de baja altura (diez en cada uno) ... -
Biodiversidad de Cuba
(Ediciones Polymita, 2007)Con esta obra pretendemos, de una forma amena y con alto rigor científico, brindar información y mostrar la riqueza de la biodiversidad cubana. Trataremos sobre la importancia de nuestro archipiélago dentro del contexto ... -
Protocolo para el monitoreo de aves acuáticas y marinas
(2013)Monitorear los ecosistemas costeros, en el caso de islas como la nuestra, resulta de crucial importancia ya que las zonas litorales albergan ecosistemas de alta fragilidad al ser la primera barrera ante eventos meteorológicos ... -
Aves comunes en los humedales de Cuba
(2003)En este pequeño libro se dan elementos generales sobre las especies que con mayor frecuencia encontramos en nuestros humedales, para cada especie se ofrece el nombre común en español e inglés así como el nombre científico ... -
Evaluación general de las poblaciones de aves acuáticas de Cuba
(2006)El presente trabajo hace una evaluación general del estado de las poblaciones de aves acuáticas del archipiélago cubano. The present work makes a general evaluation of the state of the waterbird populations of the Cuban ... -
Aves acuáticas de los humedales de Cuba
(Editorial Científico-Técnica, 2006)La ornitología cubana es una de las ramas zoológicas mejor estudiada, pero aún existe un amplio vacío en numerosas especies y zonas. Las aves de los humedales han sido objeto de investigaciones divulgadas en numerosos ... -
Proyecto Distribución potencial actual y futura de especies de la flora y la fauna de Cuba: explorando efectos del cambio climático sobre la biota terrestre
(2017-11)Este proyecto pretende realizar un análisis prospectivo de los posibles cambios en la distribución de elementos claves de la biota cubana, y aportar mapas y datos cuantitativos, sobre bases científicamente avaladas, que ... -
Reclutamiento de corales pétreos en arrecifes coralinos a diferentes distancias de fuentes de contaminación en La Habana, Cuba
(2012-09)El efecto de la contaminación en el reclutamiento de coral ha sido insuficientemente estudiado. Esta investigación trata dereclutamiento de corales en zonas costeras y tenía por objeto determinar las variaciones de densidad ... -
Asociaciones de peces en los arrecifes del golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina, Cuba
(Instituto de Oceanología, 2016)Esta capítulo recoge la información existente (publicada o inédita) sobre la evaluación de las asociaciones de peces mediante censos visuales en los arrecifes de coral de estas dos zonas, como línea base de referencia para ... -
Condición de los arrecifes coralinos del golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina: 2001-2012
(Instituto de Oceanología, 2016)Este capítulo tiene como objetivo caracterizar la condición actual de los arrecifes coralinos de los Parques Nacionales Ciénaga de Zapata y Jardines de la Reina, y evaluar la tendencia de su estado de salud en el período ... -
Estructura del fitoplancton en las aguas de plataforma y oceánicas adyacentes al golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina
(Instituto de Oceanología, 2016)Esta reseña tiene como objetivo conocer el estado de las investigaciones relacionadas con el comportamiento de las comunidades del fitoplancton en las aguas al sur de Cuba.This review aims to know the state of research ... -
Distribución del bacterioplancton y estado trófico de las aguas oceánicas de los golfos de Cazones y sur de Ana María y Guacanayabo
(Instituto de Oceanología, 2016)Se utilizan indicadores de la microbiología marina para evaluar los posibles impactos del cambio climático sobre los arrecifes coralinos. Marine microbiology indicators are used to assess the possible impacts of climate ... -
Temperatura superficial del mar y clorofila a en el golfo de Cazones y el Archipiélago Jardines de la Reina a partir de sensores remotos
(Instituto de Oceanología, 2016)Se analizan las variables de temperatura superficial del mar y clorofila a en el golfo de Cazones y el archipiélago Jardines de la Reina, a partir de la información proporcionada por los sensores remotos, para comprender ... -
Condiciones de los arrecifes frente a costas con asentamientos humanos y aportes terrígenos: El caso del litoral habanero, Cuba
(2009-12)Se evaluó la condición de los arrecifes de coral del norte de las provincias habaneras (NW Cuba), área con infuencia variable de asentamientos humanos y de aporte terrígeno, con la aplicación de indicadoresbiológicos del ... -
Hidroquímica en los golfos de Cazones, Ana María y Guacanayabo
(Instituto de Oceanología, 2016)Este capítulo analiza los cambios de la calidad del agua al sureste de la península de Zapata, a partir de la información existente entre los años 1967 y 1989; así como los cambios de la calidad del agua en la plataforma ... -
Principales parámetros oceanográficos en la plataforma suroccidental y suroriental
(Instituto de Oceanología, 2016)Se analizan los principales aspectos generales y parámetros oceanográficos de las plataformas suroccidental y suroriental del archipiélago cubano, así como las principales características oceanográficas y meteorológicas ...
























