Voici les éléments 181-200 de 289

    • Mejoramiento ambiental en la zona marino-costera de Cuba a partir de la acción regulatoria. 

      López-Gavilán Graniela, Alejandro; Martínez Torres, Ana Belkis; Martínez Hernández, Dagoberto; Concepción Castellón, Yanaysa; Borges Benítez, Yenia (2011)
      En el presente trabajo se exponen los principales resultados ambientales alcanzados en la Zona marino-costero de Cuba con la implementación de los Instrumentos de la Política Ambiental Cubana, donde intervienen numerosos ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2011 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M.; Castellanos, Susel (2012)
      El blanqueamiento del año 2011 puede considerarse de moderada intensidad pero abarcando todo el territorio nacional. A diferencia de otros años el calentamiento fuerte empezó y fue mayor en agosto que en septiembre (ver ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2010 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M.; Castellanos, Susel (2010-03)
      El año 2010 puede considerarse de gran intensidad y extensión geográfica del blanqueamiento, junto con 1995, 1998, 2005 y 2009. No hubo un solo reporte indicando ausencia de blanqueamiento. De reportó blanqueamiento casi ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2009 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M.; Castellanos, Susel (2010-03)
      El 2009 puede considerarse un año de fuerte blanqueamiento, geográficamente generalizado, junto con 1995, 1998 y 2005. A diferencia de esos años, en 2009 hubo reportes de nivel de blanqueamiento casi total. Ese nivel de ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2008 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M. (2009)
      La incidencia blanqueamiento de corales varió localmente de nula a alta. Las áreas con alta incidencia de blanqueamiento de corales (31-50%) fueron el norte central de Cuba (Matanzas y cayo Coco) y el extremo suroccidental ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2007 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M. (2008)
      Es interesante observar que hubo blanqueamiento en varios sitios de Cuba a pesar de que no eran pronosticados por las imágenes de HotSpots y de DHW del satélite NOAA/NESDIS (ver mapas en páginas anteriores). Por otra parte, ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2013 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M. (2014-03)
      El blanqueamiento del año 2013 fue en general de baja intensidad como en 2012. Varió entre nulo y moderado, con gran predominio entre nulo y pobre. Las mayores incidencias (nivel moderado) solo se reportaron en La Habana ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del Año 2006 en Cuba de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos 

      Alcolado, Pedro M. (2007)
      Aunque en todas las regiones del archipiélago de Cuba se reportó blanqueamiento de corales, predominaron los niveles bajos (1-10%), incluyendo las partes suroriental, nororiental, norte central y sur central de Cuba. Las ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del Año 2005 en Cuba de la Red de Monitoreo Voluntario de Alerta Temprana de Arrecifes Coralinos 

      Alcolado, Pedro M. (2007)
      En este año predominaron los reportes de intensidad (porcentaje) de blanqueamiento de corales entre moderada y muy alta (11-75%), por lo que aparenta ser el de más blanqueamiento registrado en Cuba. Prácticamente en todo ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2003 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M. (2007)
      En el 2003, los reportes de intensidad (porcentaje) de blanqueamiento de corales variaron entre cero y 50%. Los porcentajes más altos (31-50%) se observaron hacia el extremo occidental de Cuba (norte y sudeste de Pinar ...
    • Reporte de blanqueamiento de corales del año 2012 en Cuba 

      Alcolado, Pedro M.; Castellanos Iglesias, Susel (2013-03)
      El blanqueamiento del año 2012 fue en general de baja intensidad con predominio de porcentajes de blanqueamiento entre nulo y pobre (0-10%). Las mayores incidencias solo se observaron en la Playa Coral (norte de la provincia ...
    • Primer registro de nidificación del pampero de Audubon Puffinus lherminieri (Aves: Procellariidae) en Cuba. 

      Rodríguez Casariego, Patricia; Parada Isada, Alain; Pérez Mena, Eneider; Rodríguez Batista, Daysi; Barrios, Omilcar; Ruiz Rojas, Edwin; Blanco Rodríguez, Pedro (2007)
      Se registra nidificación, por primera vez en Cuba, del Pampero de Audubon (Puffinus lherminieri) en Cayo Felipe de Barlovento, archipiélago Sabana-Camagüey a través del hallazgo de dos pichones. FIRST BREEDING RECORD OF ...
    • Efecto de la aplicación de bentonita sobre la colonización micorrízica y la esporulación de hongos micorrizógenos 

      Ley Rivas, Juan Francisco; Furrazola Gómez, Eduardo Francisco; Collazo Albernas, Esther Encarnación; Medina Viera, Marcia Evelyn (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)
      El uso de inoculantes biológicos en la agricultura se ha incrementado en los últimos años debido a la necesidad de elevar la producción de productos agrícolas orgánicos. Los hongos micorrizógenos arbusculares pertenecientes ...
    • Efecto de los cambios globales sobre el ciclo del carbono 

      Ortega Sastriques, Fernando; Kandus, Patricia; Vicari, Ricardo; Pratolongo, Paula; Burghi, Mariana; Rada, Martín; Buitrago, Joaquín; Ponce de León, Daniel; Mercadet Portillo, Alicia; Álvarez Brito, Arnaldo; Hechavarría Kindelán, Orlidia; Cordero Miranda, Elsa; Ortiz Álvarez, Osiris; Hernández Riquelne, Andrés; Caballero Landin, Liliana; Yero Valdés, Leufrido; Ajete Hernández, Arlety; Rodríguez Sosa, José Luis; Bonilla Vichot, Marta; Frías Tamayo, Marisela; Zaldívar Solís, Ángel (Programa CYTED, 2009)
      Entre las múltiples funciones de la cobertura vegetal de los humedales se encuentra la de sumidero de gases de efecto invernadero. En este sentido el IPCC ha indicado que el secuestro de carbono por las plantas es una ...
    • Intercambio de CO2 atmósfera-mar en algunas bahías del archipiélago Sabana-Camagüey 

      Montalvo, José F.; García, Ileana de los Ángeles; Almeida, Mariela; López, Deysi (2013)
      Se construyeron los pasados escenarios del gradiente de presión de CO2 agua-aire y los flujos dióxido de carbono, en las aguas superficiales de las bahías Cárdenas, Santa Clara Oeste, Puerto de Sagua la Grande, San Juan ...
    • Diversidad vegetal y salud de ecosistemas en pinares de la Isla de la Juventud, Cuba 

      Vales García, Miguel Ángel; Vilamajó Alberdi, Daysi; Rodríguez Farrat, Lázaro Francisco; Chang Fentes, Sheyla Silvia (Instituto de Ecología y Sistemática, 2008-03)
      En esta contribución se realiza un análisis comparativo de los índices de biodiversidad en 6 parcelas de pinares en Isla de la Juventud. Los valores de los índices obtenidos por el software BIODIV se consideran aquí como ...
    • Propuesta de indicadores para la evaluación ambiental integral de ecosistemas degradados de Iberoamérica 

      Fernández Reyes, Lucas; Barranco, Grisel; Volpedo, Alejandra; Buitrago, Joaquín; Labrada, Miriam (Programa CYTED, 2011)
      En relación con la degradación de los ecosistemas se suscita una expectativa creciente, en la misma medida que se incrementan en dichos ambientes las afectaciones en el orden espacial, de composición, fragmentación, entre ...
    • Experiencias en la aplicación del enfoque GEO en la evaluación de ecosistemas degradados de Iberoamérica 

      Buitrago Borras, Joaquín; Martín, Rada; Volpedo, Alejandra; Fernández Cirelli, Alicia; Fernández Reyes, Lucas; Labrada, Miriam; Barranco, Grisel; Cárdenas, Obllurys; Roque Miranda, Ada; Alfonso, Hilda; Marrero, Liz; Azor, Laura; Colonnello, Giuseppe; Lasso-Alcalá, Oscar; del Rosario Rodríguez, Katia; Petrova Nicolaevna, Viera; Benedito, Vincent; Martín, Miguel; Rodrigo Santamalia, M.E; Rodríguez Farrat, Lázaro Francisco; Menéndez Carrera, Leda; Guzmán Menéndez, José Manuel; Galár, Remigio H.; Rodríguez Quirós, Rigoberto; Gallegos, Elvia; Mendoza, Vanessa; Peláez Rodríguez, Marlon; García López, Hernán; Torres, Camilo; Pérez Rúa, Mónica; Santos, Abel; Duque, Santiago; Sotillo Enriquez, Arelys; Cuervo Reinoso, Zehnia; Roig Vilariño, Elizabeth; Cabrales, Yenizeys; Muller, Daniel; Rincón, María; González, Gustavo; Quichimbo, Pablo; Cárdenas, Irene; Tenorio, Gustavo; Crespo, Patricio; Borja, Pablo; Célleri, Rolando; De los Ríos-Escalante, Patricio; Hauenstein, Enrique; Acevedo, Patricio; Romero-Miéres, Mario; Rivera, Nelson R.; De Los Rios, Patricio; Betancourt, Oriana; Pérez, Francisco; Barrera, Carolina; Parra-Coloma, Luciano; Norambuena, Juan; Soto, Cristian (Programa CYTED, 2011)
      GEO (Global Environmental Outlook), mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, (1972), al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), estipula que debe monitorear el estado del medio ambiente. ...
    • La vegetación de Zapata /Cuba/ y su relación con las condiciones biológicas, con especial énfasis en el nivel del agua freática 

      Del Risco Rodríguez, Enrique (Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Botánica, Academia de Ciencias de Checoslovaquia, Brno, 1978)
      Debido a la importancia general que tiene dicha área, y teniendo en cuenta que los conocimientos de la vegetación de esta, eran extraordinariamente reducidos, aun más que los de otras disciplinas, se comenzaron estos ...
    • Un género nuevo y una especie nueva de anfípodo espongícola (Gammaridea: Eusiridae) de las aguas profundas del sur de Cuba 

      Ortiz, Manuel; Lalana, Rogelio; Varela, Carlos (2007)
      Se establece un nuevo género de anfípodos, la familia Eusiridae (Gammaridea) que está estrechamente relacionada con Eusiroides Stebbing. También se describe una nueva especie perteneciente al nuevo género. El material ...