Ecología: Recent submissions
Now showing items 41-60 of 289
-
Nuevas especies de nemátodos (Nematoda) parásitos de artrópodos cubanos
(1995)Se describen seis nuevas especies de nemátodos pertenecientes a las familias Ichthyocephalidae, Hethidae, Hystrignathidae y Thelastomatidae (Nematoda), halladas en artrópodos de las familias Rhinocricidae (Diplopoda), ... -
Nemátodos de Artrópodos de la Sierra de Anafe, Cuba
(1996)Se describen dos nuevas especies de nemátodos Iclithyocephalus anafe (Ichthyocephalidae) y Protrelleta oviornata (Protrelloididae) parásitas de Rhinocricus duvernoyi (Diplopoda: Rhinocricidae) y Euricotis opaca (Dyctioptera: ... -
Descripción de dos nuevas especies y registro de nuevos hospederos de nemátodos (Nematoda) de la región oriental de Cuba.
(1994)Se describen dos nuevas especies de nemátodos de la región oriental de Cuba de los géneros Longior Travassos et Kloss, 1958 y Severianoia Schwenk, 1926, hallados en Passalus pertyi (Coleoptera) y en una cucaracha no ... -
Dos especies nuevas de nemátodos (Oxyurida, Hystrignathidae) parásitos de Passalus interstitialis Escholtz, 1829 (Coleoptera, Passalidae) para Cuba y una nueva localidad para Longior similis Morffe, García & Ventosa, 2009
(2010)Dos nuevas especies de histrignátidos (Oxyurida: Hystrignathidae) se describen como parásitos de Passalus interstitialis Escholtz, 1829 de Cuba. Hystrignathus splendidus sp. n. difiere de H. inflatus Travassos y Kloss, ... -
Nuevas especies de histrignátidos (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de la Sierra del Rosario, Pinar del Río, Cuba
(2009)Se describen dos nuevas especies de histrignátidos (Thelastomatoidea: Hystrignathidae), parásitas de Passalus interstitialis y P. pertyi (Insecta: Coleoptera), respectivamente, para la Sierra del Rosario, Pinar del Río, ... -
Algunas de las especies del género Longior Travassos & Kloss, 1958 (Oxyurida, Hystrignathidae) con la descripción de una nueva especie
(2011)Longior zayasi Coy, García y Álvarez, 1993 es establecido como incertae sedis debido a que los machos (declarados como holotipos) son inconsistentes con el diagnóstico genérico, particularmente en relación a la morfología ... -
Coynema gen. n., nuevo género de nemátodo (Thelastomatoidea, Hystrignathidae) parásito de Passalidae (Coleoptera) para Cuba
(2011)Coynema gen. n., a new genus of nematode (Thelastomatoidea, Hystrignathidae) parasites of Passalidae (Coleoptera) from Cuba El nuevo género Coynema gen. norte. se describe como parásito de los dos escarabajos pasálidos de ... -
Longior similis sp. nov. (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) parásito de Passalus interstitialis y un nuevo registro de Longior zayasi
(2009-12)Se describe una especie nueva de Longior (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) del intestino posterior de Passalus interstitialis Escholtz, 1829 de Escaleras de Jaruco, provincia La Habana, Cuba. Está relacionada con Longior ... -
Primer registro de la planaria terrestre Bipalium kewense Moseley, 1878 (Tricladida: Geoplanidae: Bipaliinae) para Cuba
(2016)La planaria terrestre cosmopolita bipalium kewense Moseley, 1878 (Tricladida: Geoplanidae: Bipaliinae) ha sido registrada por primera vez para Cuba sobre la base de especímenes del Gran Parque Natural Topes de Collantes, ... -
Especie nueva de Artigasia (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de Pico La Melba, Holguín, Cuba
(2009-12)Se describe una nueva especie de Artigasia Christie, 1934 parásita de Passalus pertyi (Coleoptera: Passalidae) de Pico La Melba, Nipe-Sagua-Baracoa, provincia de Holguín, Cuba. Se registra a Longior zayasi García, Coy et ... -
Dos especies nuevas de los géneros Lepidonema y Longior (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de la Isla de la Juventud, Cuba
(2009-12)Se describen dos especies nuevas de nemátodos (Thelastomatoidea: Hystrignathidae) de los géneros Lepidonema Cobb, 1898 (primer registro para Cuba) y Longior Travassos et Kloss, 1958, parásitas de Passalus pertyi (Coleoptera: ... -
Taxonomía y aspectos ecológicos de algunos hifomicetes helicospóricos hallados en Cuba
(1982-05-25)Se estudiaron por primera vez en Cuba la taxonomía y la ecología de varios hifomicetes helicospóricos saprofíticos colectados principalmente en Sierra del Rosario, Provincia Pinar del Río. Se describen brevemente 10 especies ... -
Proyecto Tendencias y respuestas del manglar ante la elevación del nivel medio del mar para los años 2050 y 2070
(2019-06)Los manglares conforman extensas áreas de bosques costeros localizados en las zonas tropicales y subtropicales del planeta, cuyas formaciones vegetales están especialmente adaptadas, estructural y funcionalmente, a condiciones ... -
Ecotecnologías para la restauración ecológica: los tratamientos de semillas y las micorrizas
(Editorial Academia, 2018)La presente obra ofrece un compendio sobre dos ecotecnologías ampliamente utilizadas para mejorar el funcionamiento de las plantas: los tratamientos pregerminativos de hidratación-deshidratación de las semillas y las ecto ... -
Distribución, ecología y endemismo de algunas especies cubanas de Callicarpa L. (Verbenaceae: Viticoideae)
(Instituto de Ecología y Sistemática, 2004)Distribución geográfica en Cuba según la fitorregionalización, el endemismo y algunos datos sobre la ecología de Samek de 18 taxones del género Callicarpa L. (Verbenaceae: Viticoideae). Geographical distribution in Cuba ... -
Dinámica de la preoviposición y la eclosión en Boophilus microplus (Acarina: Ixodoidea)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1984)Se determinó el inicio de la puesta en 181 hembra de la garrapata del ganado vacuno, Boophilus microplus, que se incubaron a 30°C y 100% de humedad relativa; la revisiones se efectuaron cada 4 horas desde el inicio de la ... -
Particularidades intraespecíficas de la alimentación de Cichlasoma tetracanthun (Pisces: Cichlidae), en el embalse Del Medio-Las Nuevas, Isla de la Juventud
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992)Se realizaron capturas de Cichlasoma tetracanthum, con un chinchorro, a intervalos de tres horas, en un embalse de la Isla de la Juventud en diciembre de 1982. Los contenidos estomacales se procesaron por el método ... -
Acerca del concepto de nicho ecológico
(1989)Se realiza una breve revisión del desarrollo del concepto de nicho ecológico, para arribar a un nuevo enunciado en su definición, más acorde con el estado actual de los conocimientos biológicos poblacionales y comunitarios. ... -
Dinámica de la pérdida de materia orgánica previamente fotosintetizada por las algas en dos embalses de Cuba
(Academia de Ciencias de Cuba, 1986)Se determinó la pérdida de la materia orgánica previamente sintetizada por las células de las algas, de dos poblaciones naturales de fitoplancton en dos embalses de Cuba, Canasí y La Juventud. La pérdida de la materia ... -
Datos reproductivos de Polymita muscarum muscarum lea (Mollusca:Pulmonata: Fruticicolidae)
(Academia de Ciencias de Cuba, 1992)Se estudiaron algunos aspectos de la reproducción de una población de Polymita muscarum muscarum Lea, ubicada en la localidad "Cruce de Dobales” provincia Holguín. Se reportan 10 nidos encontrados en tocones y hendiduras ...