Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • español 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Login
Listar Etnozoología por título 
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Etnobiología
  • Etnozoología
  • Listar Etnozoología por título
  •   RIMAC - Principal
  • TEMAS DE MEDIO AMBIENTE / ENVIRONMENTAL ISSUES
  • Diversidad Biológica
  • Etnobiología
  • Etnozoología
  • Listar Etnozoología por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Etnozoología por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Acciones para la conservación de los murciélagos en el área protegida Varahicacos 

      Monzón González, Joel; Fernández Ramos, Humberto (2013-06)
      En el área protegida “Varahicacos” con categoría de manejo Paisaje Natural Protegido (PNP) (latitud 23º,11' N y longitud 81º,8'W) se realizó un estudio a partir del año 2003, con el objetivo de conocer las especies de ...
    • Thumbnail

      Biodiversidad marina caribeña como una fuente de nuevos compuestos de interés biomédico y otras aplicaciones industriales 

      Núñez Moreira, Roberto Rafael; Garateix Fleites, Anoland Georgina; Laguna, Abilio; Fernández Pérez, Miguel David; Ortiz Guilarte, Eudalys; Llanio, M.; Valdés Iglesias, Olga del Rosario; Rodríguez, Armando Alexei; Menéndez Soto del Valle, Roberto A. (2006)
      La fauna y flora marina cubana se caracteriza por su riqueza en especies que representan una fuente natural extraordinario de diversidad de biomoléculas inexploradas. Muchas de esas biomoléculas podrían representar importantes ...
    • Thumbnail

      Los depredadores de Tetranychus tumidus Banks en Cuba 

      Pérez, Rubén P.; Almaguel, Lérida; Cáceres, Idalia; Feitó, Ermita; de la Torre, Eudardo (2004-03)
      T. tumidus Banks es uno de los ácaros tetránicos más difundidos en el mundo sobre el follaje del banano, daña su sistema foliar y constituye la tercera plaga de interés para este cultivo en las Indias Occidentales Francesas. ...
    • Thumbnail

      Diversidad de bacterias diazotróficas asociativas potencialmente eficientes en cultivos de importancia económica 

      Pérez, Yeised de la Fe; Díaz de la Osa, Acela; Restrepo Franco, Gloria María; Diván Baldani, Vera Lucia; Hernández Rodríguez, Annia (2015-04-30)
      Este trabajo tiene como objetivo ofrecer una panorámica actual acerca de las bacterias diazotróficas asociadas a cultivos de importancia económica haciendo énfasis en su diversidad, los métodos para su aislamiento y ...
    • Thumbnail

      Examen de las propuestas de enmienda a los Apéndices I y II. Polymita 

      Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) (Convención de Diversidad Biológica, ONU, 2016)
      Inclusión del género Polymita en el Apéndice I de acuerdo al Artículo II, Párrafo 1 del Texto de la Convención, y satisfacen los criterios B y C del Anexo 1 de la Resolución Conf. 9.24 (Rev. CoP16), para: Polymita picta, ...
    • Thumbnail

      Los insectos escama (Memiptera: Sternorrhyncha: Coccoidea) presentes sobre plantas medicinales en Cuba 

      Mestre Novoa, Nereida; Veitía Rubio, Marlene; S. Hodges, Gregory (2010-12)
      Los insectos escama se consideran plagas comunes de muchos cultivos, entre los que se encuentran las plantas medicinales; sin embargo, en Cuba este tema ha sido poco estudiado. El objetivo de este trabajo fue determinar ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 010 Empleo de bacterias luminiscentes para la detección de xenobióticos en la zona costera cubana 

      Centro de Bioproductos Marinos (2019)
      Los ensayos de toxicidad que emplean bacterias luminiscentes constituyen herramientas prometedoras para evaluar la calidad de los ambientes acuáticos, dada la alta sensibilidad de este ecosistema frente a contaminantes. ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 016 Evaluación de las potencialidades farmacológicas de metabolitos obtenidos a partir de microorganismos de ecosistemas marinos 

      Instituto de Ciencias del Mar (2019)
      Los ecosistemas marinos presentan gran diversidad biológica y constituyen un reservorio natural que ofrece nuevas perspectivas para la búsqueda de compuestos con potencialidades bioactivas. El presente proyecto se propuso ...
    • Thumbnail

      P211LH005- 036 Estudio de la diversidad de rizobios asociados a legumbres para la adaptación al cambio climático en agroecosistemas de Cuba 

      Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, 2019)
      La investigación sentó las bases para el trabajo con variedades de leguminosas y cepas de rizobios que respondan a las condiciones actuales del clima cubano, como la sequía, la salinidad y las altas temperaturas. Este ...
    • Thumbnail

      Parásitos de nidos (Coleoptera, Diptera, Hymenoptera) de algunas avispas y abejas (Vespidae, Sphecidae, Colletidae, Megachilidae, Anthophoridae) en Cuba 

      Genaro, Julio A (1996)
      Numerosos parásitos atacan las avispas y las abejas. Sin embargo, el conocimiento de la conducta y la incidencia en las especies neotropicales es escasa. Los parásitos son controladores naturales de las poblaciones de ...
    • Thumbnail

      Prospección de los coccinélidos benéficos asociados a plagas y cultivos en cuba 

      Milán Vargas, Ofelia; Cueto Zaldívar, Nivia; Hernández Pérez, Nery; Ramos Torrers, Taimy; Pineda Duvergel, María; Granda Sánchez, Regla; Peñas rodríguez, Margarita; Díaz del Pino, Jorge; Caballero Figueroa, Susana; Esson Campbell, Inés; Corona Santos, Teresa; Rodríguez Ramírez, Luis A.; de Armas García, Jorge L.; Montalvo Guerreo, Juan M.; Delís Hechavarría, Emiliio (2008-06)
      En el período 1975-2004 se realizó una prospección para conocer las especies de coccinélidos que existen en los cultivos afectados por plagas en Cuba. Para identificarlas se consultaron las colecciones científicas del Museo ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo RIMACComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV