• Aprovechamiento racional de los recursos hídricos 

      Batista Silva, José Luis (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 2013)
      La utilización de los recursos hídricos es una tarea permanente por parte de científicos y organizaciones encargadas del suministro de agua para todas las actividades humanas. Los principios más importantes en un manejo ...
    • Aproximación a la sostenibilidad de la agricultura en el Caribe. Un enfoque tipológico. 

      de la Colina Rodríguez, Armando Jesús; Ayón Ramos, Teresa (Editora GEOTECH, 2012)
      La presente ponencia que tiene como antecedente las contribuciones: “La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales” (de la Colina, A.J. 1997) ...
    • Apuntes sobre la zonificación agroecológica de los cultivos. Particularidades en Cuba. 

      Suárez Venero, Gicli M. (2014)
      Con el objetivo de reseñar los principales aspectos de la zonificación agroecológica (ZAE) de los cultivos y sus particularidades en Cuba, se realizó el presente trabajo que sirve a técnicos, decisores y productores como ...
    • Areas importantes para la conservación de las aves en Cuba 

      Parada Isada, Alain; Llanes Sosa, Alejandro; Pérez Hernández, Alina; Arias Barreto, Angel; Jiménez Reyes, Ariam; Serrano, Aryamne; Kirkconnell, Arturo; Sánchez Oria, Bárbara; Peña, Carlos; Rodríguez Batista, Daysi de la Caridad; Ruiz Rojas, Edwin; Pérez Mena, Eneider E.; Reyes, Ernesto; Hemández, Fidel; Rodríguez Santana, Freddy; Begué Quiala, Gerardo; González Alonso, Hiram José; Primelles, Jarenton; Morales, José; Reyes Ceballos, Juan Carlos; Soy, Juan Pedro; Mugica Valdés, Lourdes; Ramos García, Luis; Cañizares Morera, Maikel; Morales, María; Acosta Cruz, Martín; Navarro, Nils; Labrada, Omar; Barrios, Omilcar; Rodríguez Casariego, Patricia; Blanco Rodríguez, Pedro; Aguilar Mugica, Susana; Berovides Álvarez, Vicente; Cala de la Hera, Yuself (Editorial Academia, 2010)
      El Programa IBAs en la región del Caribe se está implementando desde el año 2000 y ha llevado a cabo rápidamente acciones de conservación en los sitios. Las Área Claves para la Biodiversidad (KBAs por sus siglas en inglés, ...
    • El arte como herramienta metodológica en la construcción de procesos de gestión ambiental. Caso Compostela -usme. Bogotá. Colombia. 

      Pinilla Alfonso, Indira; Méndez Fajardo, Sandra (Editora Geotech, 2001)
      La relación del hombre con la naturaleza es histórica, dinámica y compleja en ella se trasforma entre otros el territorio. Evidenciar y analizar estas interrelaciones ha sido tarea de diferentes áreas del conocimiento y ...
    • Arvenses en cultivos de aguacate, tomate de árbol, pastos y forrajes y su relación con el rendimiento y costos de producción 

      Ramírez Gil, Joaquín G. (2017)
      Las zonas de clima frío moderado en Colombia se caracterizan por presentar distintos sistemas productivos, destacándose los cultivos de aguacate, tomate de árbol, pastos y forrajes para la alimentación animal. Dentro de ...
    • Las arvenses y su entomofauna asociada en el cultivo del maíz posterior al periodo crítico de competencia 

      Blanco, Yaisys; Leyva Galán, Ángel (Instituto Nacional de Ciencias Agricolas, 2008)
      En Cuba, una de las razones por la que se obtienen rendimientos bajos y altos costos de producción en el maíz, es la elevada incidencia de organismos nocivos que se convierten en plagas con frecuencia, por lo que se ha ...
    • Aspectos teorico-metodologios sobre la valoración económica del medio ambiente y los recursos naturales 

      Durán Zarabozo, Odil; Gómez País, Gloria; Ferro Azcona, Hakna; Rangel Cura, Raúl; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Abraham Alonso, Ana Nidia; Barranco Rodríguez, Grisel; Vilamajó Alberdi, Daysi; Sánchez Celada, Miguel; Cuadrado Expósito, Laraine (2007)
      La economía ambiental es una de las que más aceptación ha tenido en los últimos años, ya que surge como un desmembramiento de la economía tradicional y por tanto se vale de conceptos y herramientas comunes a ambas, por lo ...
    • Aspectos toxicológicos de los plaguicidas naturales de origen botánico. 

      Alfonso Hernández, Margarita; Estrada Ortiz, Jesús; Arteaga Pérez, María Elena; Carballo Velásquez, Nelson; Pérez Arnáez, Gladys; Montero, Antonia Remigio; Soca Estrada, Ulises (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      Desde principios del pasado siglo, destacados investigadores como Juan T. Roig y Julián Acuña reportaron el uso de extractos de plantas en el control de plagas y enfermedades de los cultivos en nuestro paìs. Años despuès, ...
    • Aspersión foliar con biobras-16 estimula el crecimiento de plantas jóvenes de arroz (Oryza sativa L.) sometidas a tratamiento con NaCL 

      Reyes Guerrero, Yanelis; Martínez González, Lisbel; Núñez Vázquez, Miriam (2017)
      La salinidad es una de las causas de estrés más acuciantes en la actualidad y los brasinoesteroides son compuestos que, además, de estimular el crecimiento vegetal aumentan la tolerancia de las plantas al estrés salino. ...
    • El aula ambiental en los servicios ambientales integrales una alternativa en la economía del conocimiento. 

      Torres Montano, Silvia (Editora Geotech, 2004)
      La capacitación ambiental es un tema vigente hoy nacional e internacionalmente pero carente de total implementación, por lo que resulta poco conocido para algunos trabajadores, funcionarios, estudiantes y población en ...
    • Automatización de información ambiental y de diversidad biológica cubanas. II 

      Cejas Rodríguez, Francisco (Instituto de Ecología y Sistemática, 2009)
      El presente proyecto trabajó en el diseño de una estructura única de bases de datos para colecciones e información biológica en general, a partir de la experiencia del software COLBASES, así como el incremento de los ...
    • Avances de la Agroecología en Cuba 

      Funes Aguilar, Fernando; Vázquez Moreno, Luis L. (Editora Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2016)
      El presente libro ofrece información actualizada y detallada de los avances de la agroecología en Cuba hasta el presente. Presenta contribuciones de especialistas, directivos y agricultores, quienes han expuesto en sus ...
    • Avances en la producción de inoculantes micorrízicos arbusculares 

      Fernández Martín, Félix (Ediciones INCA, 2003)
      Este capítulo expone las metodologías generales de cultivo de hongos Glomales, producción de inóculos micorrízicos, los tipos de hongos, características principales de su producción, las plantas hospederas para la reproducción ...
    • Aves silvestres más capturadas ilegalmente en Cuba - Guía de identificación 

      González Alonso, Hiram; Cañizares Morera, Maikel; González Alonso, Hiram; Ayón Güemes, Xochitl; Rodríguez-Cabrera, Tomás M. (Editorial AMA, 2020)
      Esta guía fotográfica está dirigida a las autoridades ambientales, regulatorias y de control, tales como guardabosques, trabajadores de áreas protegidas, inspectores ambientales y oficiales de aduana, entre otros. Su ...
    • Azotobacterización. Un método sostenible para el aumento de la producción vegetal. 

      Dibut Álvarez, Bernardo; Martìnez Viera, Rafael; Ortega Garcìa, Marisel; García, Rosa; Tejeda, Grisel; Fey, Luis; Simanca, M. E.; Rodríguez, Y. (Instituto de Geografia Tropical (IGT), 2004)
      El trabajo se realizó con el objetivo de iniciar los estudios encaminados a desarrollar en Cuba los procedimientos básicos y aplicados para la obtención y uso de bioestimuladores del crecimiento capaces de beneficiar una ...
    • Ácaros tuckerélidos (Acari, Tetranychoidea, Tuckerellidae) asociados a Casuarina equisetifolia L. en La Habana 

      Cao López, Josefina; Leal Hechavarría, Juan L. (2011-04)
      Conocer la biodiversidad de los ácaros fitófagos es decisivo para poder suministrar información sobre las especies dañinas en los agroecosistemas. Los ácaros tuckerélidos son frecuentes en los cítricos; sin embargo, en los ...
    • Los ácidos húmicos de vermicompost protegen a plantas de arroz (Oryza sativa L.) contra un estrés hídrico posterior 

      Guridi Izquierdo, Fernando; Calderín García, Andrés; Louro Berbara, Ricardo Luis; Martínez Balmori, Dariellys; Rosquete Bassó, Mayelín (2017)
      Los ácidos húmicos (AH) de dos diferentes vermicompost fueron extraídos, aislados, purificados y parcialmente caracterizados, para evaluar su posible efecto protector en plantas de arroz (Oryza sativa L.) ante un estrés ...
    • Los árboles adecuados para proporcionar sombrío permanente a las plantaciones de Café 

      Vázques Bello, Luis (Ministerio de Agricultura, 1948)
      El artículo expone los árboles protectores de los cultivos del café correspondientes a los géneros Ingas y Erythrinas, estos se distinguen por poseer cualidades excepcionales como árboles de sombrío, son leguminosas de ...
    • Las Áreas Verdes del Municipio Plaza de la Revolución 

      Moreno Rodríguez, Emérita (Instituto de Geografía Tropical, 2003)
      La investigación que exponemos, se propone un acercamiento al estado actual de las áreas verdes en el Municipio Plaza de la Revolución, su objetivo es inventariar estos espacios, los usos que se le atribuyen y las especies ...