IGT Artículos: Recent submissions
Voici les éléments 21-40 de 52
-
Evaluación de la degradación de tierras a nivel nacional. Herramienta metodológica de soporte a la integración y ampliación del manejo sostenible de tierras y al apoyo a la toma de decisiones.
(2017)La degradación y el manejo sostenible de tierras son un desafío ambiental priorizado a nivel global que converge y hace sinergia con las tres Convenciones de Río. Problema identificado y abordado en las metas al 2020 de ... -
Estructura espacial de las zonas ganaderas en las cuencas geográficas de producción láctea en Cuba
(Instituto de Geografía (ULA) y Colegio de Geógrafos de Venezuela, 1993)Las Cuencas Geográficas de Producción Láctea (C.G.P.L.) son el reflejo y expresión de un estadio del desarrollo alcanzado por la ganadería vacuna, a las mismas le corresponde jugar en la actualidad un rol fundamental en ... -
Evolución histórica y situación actual del proceso de formación del complejo agroindustrial ganadero vacuno en Cuba
(Editora GEOTECH, 2005)Los enormes cambios a que se ha visto enfrentado el sector ganadero vacuno en Cuba después de más de tres décadas dedicadas a la práctica de una ganadería intensiva basada en altos insumos con una elevada concentración ... -
Cartografía de la degradación de tierras en el Ecosistema Sabana- Camagüey (ESC).Cuba.
(Editora GEOTECH (id: 959-7167), 2016)El presente trabajo tiene como objetivo exponer las experiencias en la modelación espacial de la evaluación de la degradación de tierras en el Ecosistema Sabana- Camagüey, derivado de la aplicación de la metodología ... -
Diagnóstico para la producción animal en el Municipio Esmeralda. Factores biofísicos y socioeconómicos.
(Editora GEOTECH (id: 959-7167), 2013)Se realizó un diagnóstico de los factores tecnológicos y la innovación en el municipio Esmeralda utilizando metodologías participativas y el análisis de datos primarios y secundarios. La estructura del rebaño puede ser ... -
Diagnóstico para la Producción Animal en el Municipio Esmeralda. Factores Tecnológicos y de la Innovación.
(Editora GEOTECH (id: 959-7167), 2013)Se realizó un diagnóstico de los factores tecnológicos y la innovación en el municipio Esmeralda utilizando metodologías participativas y el análisis de datos primarios y secundarios. La estructura del rebaño puede ser ... -
Impactos ambientales por la entrega de tierras en usufructo en un sector de la subcuenca Hanabanilla. Cuba.
(Editora GEOTECH, 2016)Impactos ambientales por la entrega de tierras en usufructo en un sector de la subcuenca Hanabanilla constituye un estudio de caso del capítulo VI de la Obra Científica: "Bases Teóricas y Metodólogicas para el Análisis ... -
Interrelaciones agricultura – medio ambiente.
(In Book: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS AMBIENTAL EN CUBA (Theoretical and methodological basis for environmental analysis IN CUBA), 2016)Interrelaciones Agricultura - Medio Ambiente constituye un epígrafe del capítulo IVde la Obra Científica: "Bases Teóricas y Metodólogicas para el Análisis Ambiental en Cuba",publicada por la Editora GEOTECH en el 2015 con ... -
Cuba: Políticas públicas y adaptación al cambio climático en la agricultura
(2016)La adaptación constituye la estrategia más adecuada para enfrentar el cambio climático en Cuba, en particular en un sector tan sensible a sus efectos como la agricultura. Esta intención deberá expresarse en las políticas ... -
Degradación de Tierras. Estudio de caso: Cuba 2014
(DESERCUBA, 2014)Resumen de la actualización de los resultados alcanzados con el Proyecto “Evaluación de la degradación de las tierras secas” (LADA) aplicado en la República de Cuba , que tuvo como objetivo validar las metodologías que ... -
Obtención de la temperatura de la superficie terrestre a partir de datos Landsat y Modis
(CCambio, 2015-10-15)El área protegida APRM Península de Zapata es una zona muy extensa y de difícil acceso; con grandes valores en su biodiversidad y de características casi únicas que la distinguen del resto de los humedales del país. En el ... -
Nueva versión de la Mapoteca Digital de Geografía Tropical
(2011)La Información Geográfica o GEO-información (IG), es vital en la toma de decisiones a escala local, nacional, regional y global. El proyecto Mapoteca Digital es un Sistema gestor de información geográfica temática ... -
Aproximación a la sostenibilidad de la agricultura en el Caribe. Un enfoque tipológico.
(Editora GEOTECH, 2012)La presente ponencia que tiene como antecedente las contribuciones: “La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales” (de la Colina, A.J. 1997) ... -
IV La producción agropecuaria, tendencias y perspéctivas en el Caribe
(Instituto de Geografía Tropical, 2008)En primer lugar se abordan las condiciones y factores que en el Caribe, tanto insular como continental, exponen a la agricultura a confrontar limitaciones generadas por la disponibilidad de tierras, en particular de ... -
Problemas territoriales en el abasto de leche a la capital en la cuenca geográfica de producción láctea de Bacuranao, la Habana, Cuba.
(Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), 1997)Los Problemas territoriales del abasto de leche a capitales no sólo acaparan la atención de investigadores y funcionarios del gobierno en Cuba, sino que también constituyen centro de mira de la comunidad científica ... -
Agricultura y medioambiente. Los retos de la sostenibilidad
(Editora Geotech, 2012)El presente capítulo tiene como antecedentes las contribuciones: “La población mundial y los medios de subsistencia: una nueva encrucijada a propósito de los cambios globales medioambientales” (de la Colina, A.J. 1997) y ... -
Evolución de los modelos económicos y su significación en materia agrícola en el Caribe
(Instituto de Geografía Tropical, 2007)Constituye el capítulo IV del resultado de investigación: "VALORACIÓN RETROSPECTIVA DE LA AGRICULTURA DEL CARIBE. SU IMPLICACIÓN SOBRE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y EL CUADRO SOCIO- AMBIENTAL", del proyecto de investigación: ... -
Riesgos por inundaciones pluviales en Cuba
(2001)Las inundaciones que se presentan generalmente por lluvias torrenciales que acompañan a los ciclones y fenómenos meteorológicos extremos constituyen la causa principal de catástrofes en algunas zonas.A nivel global cada ... -
Ajuste de la curva de probabilidad del escurrimiento medio hiperanual anual segun Teoría SB JOHNSON
(Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1981)Se informa sobre el desarrollo del método de distribución de las probabilidades del escurrimiento medio hiperanual, según la teoría SB Johnson. Se presenta un ejemplo de cálculo con los datos del río San Diego, Pinar del ... -
Niveles de riesgo en Cuba y Puerto Rico
(1999)El ser humano, desde épocas remotas, ha tratado de vivir cerca de fuentes de aguas interiores y del mar. Esto hace vulnerables los asentamientos humanos con sus edificaciones y construcciones ante la presencia de determinados ...