Repositorio de Información del Medio Ambiente de Cuba
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Deutsch 
    • français
    • Deutsch
    • English
    • español
  • Einloggen
Dokumentanzeige 
  •   DSpace Startseite
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Geografía Tropical (IGT)
  • IGT Artículos
  • Dokumentanzeige
  •   DSpace Startseite
  • INSTITUCIONES / INSTITUTIONS
  • Instituto de Geografía Tropical (IGT)
  • IGT Artículos
  • Dokumentanzeige
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lecciones aprendidas en el diseño e implementación del sistema de información ambiental del Ecosistema Sabana-Camagüey (SIAESC)

Thumbnail
Öffnen
Cuzán Fajardo et al_2012_Lecciones aprendidas en el diseño e implementación del sistema de información.pdf (190.3Kb)
Datum
2012
Autor
Cuzán Fajardo, Yoel
de la Colina Rodríguez, Armando Jesús
Álvarez Wong, Ismael
Metadata
Zur Langanzeige
Zusammenfassung
En la actividad del medio ambiente los SIA juegan un papel fundamental para el manejo de su documentación incluyendo la espacial. La gestión de toda la información dentro de este sistema es realizada fundamentalmente mediante los servicios web. Los SIA permiten supervisar en tiempo real, la evolución de los avances y resultados, la secuencia de las actividades, los costos estimados y el plan de trabajo de los proyectos e instituciones medioambientales. Facilitan que se mantengan conectados los distintos tipos de usuarios, almacenando organizadamente en bases de datos toda la información que se utiliza, garantizando la articulación de todos los servicios ambientales implementados, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones personalizadas. El SIAESC se concibió para garantizar durante el desarrollo de las tareas del Proyecto Sabana-Camagüey la transferencia de información entre los grupos de trabajo de las provincias, instituciones y sectores que participan, con el objetivo que los mismos puedan en la web hacer la recopilación y actualización de la información disponible, el completamiento de los vacíos de información y el trabajo con mapas bases, que derivan en temáticos y de valores agregados, creados por autores diferentes necesitados de poder combinar varios de ellos, los cuales están dispersos por toda el área -ver la figura 1- y en diferentes instituciones. Además con con el SIAESC se pone a disposición un conjunto de aplicaciones, cursos, informaciones libres y servicios que facilitan la integración y visibilidad de los resultados en las páginas web, portales, secciones de trabajo, chat, wiki, blog, notificaciones, calendarios, tableros de mando para la toma de decisiones, repositorios digitales, visor y servidor de datos espaciales, gestor de metadatos espaciales, bibliotecas virtuales, bases cartográficas e imágenes, que permiten disponer de la información relevante del Proyecto para ser utilizada a todos los niveles.
URI
http://repositorio.geotech.cu/xmlui/handle/1234/148
Collections
  • Geomática [75]
  • Gestión de Recursos Biológicos [77]
  • IGT Artículos [52]
  • Proyecto PNUD/GEF Ecosistema Sabana Camagüey (SIAESC) [94]
  • TICS Redes de Información [74]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV
 

 

Stöbern

Gesamter BestandBereiche & SammlungenErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagwortenDiese SammlungErscheinungsdatumAutorenTitelnSchlagworten

Mein Benutzerkonto

EinloggenRegistrieren

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Kontakt | Feedback abschicken
Theme by 
Atmire NV