Voici les éléments 21-40 de 49

    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2009 

      González Torres, Luis Roberto; Rankin Rodríguez, Rosa; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Barrios Valdés, Duniel; Palmarola Bejerano, Alejandro (2009)
      Considerando los taxones publicados en este volumen, hasta el momento se han analizado 4 783 taxones, lo cual representa 63 por ciento de los 7 500 taxones se estima tenga la flora cubana (incluyendo Magnoliophyta, Pinophyta, ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2008 

      González Torres, Luis Roberto; Rankin Rodríguez, Rosa; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Palmarola Bejerano, Alejandro (2008)
      En el proceso de categorización del 2008 se analizaron 1 036 taxones de 27 familias. Dos de las “grandes familias”, Asteraceae y Euphorbiaceae s.l. , fueron analizadas en su totalidad mientras que Myrtaceae fue evaluada ...
    • Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba - 2007 

      González Torres, Luis Roberto; Leiva Sánchez, Angela Teresita; Rankin Rodríguez, Rosa; Palmarola Bejerano, Alejandro (Editorial Feijóo, 2007)
      El presente volumen compila la lista de los 666 taxones evaluados de manera preliminar durante la Reunión Anual del GEPC de 2007, con el apoyo de especialistas que trabajan en los tratamientos taxonómicos para la obra Flora ...
    • Caracterización de la flora sobre serpentina al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      Ramírez Echemendía, Julio Alejandro; Castañeda Noa, Idelfonso (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-08)
      Se caracterizó la flora sobre serpentina de Jarahueca, San Felipe y Guadalupe, ubicados al norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. Se realizaron transectos lineales y recolectas de plantas para la elaboración de ...
    • Libro Rojo de Invertebrados Terrestres de Cuba 

      Hidalgo-Gato González, Marta Milagros; Espinosa Sáez, José; Rodríguez-León Merino, Rosanna (Editorial Academia, La Habana, 2016)
      En el presente libro se incluye información sobre 130 invertebrados terrestres cubanos (98 especies y 32 subespecies), de estos, 129 con algún grado de amenaza y una especie de ácaro extinta. Se brindan criterios de ...
    • Flora vascular amenazada o casi amenazada de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba 

      García Lahera, Julio Pavel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2017-04)
      Se ofrece la lista de táxones considerados amenazados o casi amenazados de la flora vascular reportada para la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, así como su distribución por municipios. Ese territorio del centro del país ...
    • Lista Roja de la Flora de Cuba 2016 

      González Torres, Luis Roberto; Palmarola Bejerano, Alejandro; González Oliva, Lisbet; Bécquer, Eldis R.; Testé, Ernesto; Barrios Valdés, Duniel; Acosta Ramos, Zenia; Alomá Moreno, Omar; Álvarez Montes de Oca, Julio César; Berazaín Iturralde, Rosalina C.; Bonet Mayedo, Waldo E.; Caballero Tihert, Leyaní; Capote López, René Pablo; Carmenate Reyes, Wilder; Castañeda Noa, Idelfonso; Castañeira Colomé, María A.; Catasús Guerra, Luis J.; Cejas Rodríguez, Francisco; Fagilde Espinosa, María del C.; Falcón Hidalgo, Banessa; Fernández Granda, Lianne; Fernández Zequeira, Maira Delfina (2016-01)
      La realización de las evaluaciones del estado de conservación de las especies ha constituido el objetivo principal del Grupo de Especialistas en Plantas Cubanas (GEPC), de la Comisión de Supervivencia de las Especies (CSE) ...
    • Vertebrados terrestres autóctonos e introducidos de Cayo Caimán del Faro, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Villa Clara, Cuba 

      Reyes Perez, Denise; Borroto Páez, Rafael (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Se realizaron cinco expediciones entre los años 2013 y 2014 para el monitoreo de la fauna de vertebrados del Cayo Caimán del Faro, al norte de la provincia de Villa Clara, Cuba. Además, se recopiló información a través de ...
    • Táxones sinántropos en Cayo Romano, Cuba 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Menéndez Carrera, Leda (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Las especies sinántropas terrestres ejercen efectos negativos y positivos en la dinámica de los ecosistemas naturales. La presencia de estas especies, principalmente las apófitas, nos permiten predecir cómo evolucionarían ...
    • TOP 50 - Las 50 plantas más amenazadas de Cuba: una herramienta a la mano para apoyar la conservación de nuestra biodiversidad 

      González Oliva, Lisbet (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Las 50 plantas más amenazadas de Cuba” es un volumen monográfico que esboza una panorámica sobre los peligros que enfrenta la diversidad vegetal de nuestro país y muestra que los mismos no se restringen a un tipo de planta, ...
    • El majá de Santa María, Chilabothrus angulifer (Squamata: Boidae), en el Archipiélago Jardines de la Reina: nuevo registro de distribución 

      Marichal Arbona, Evelyn (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Resumen. Un ejemplar de majá de Santa María (Chilabothrus angulifer) fue capturado al Este de cayo Caballones, Archipiélago Jardines de la Reina. El individuo midió 1,72 m de largo y se capturó en febrero de 2015 en un ...
    • Nuevas localidades de Cactoblastis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) en áreas protegidas de la provincia Sancti Spíritus, Cuba 

      Díaz-Alvarez, Edgardo; Torres-Roche, Enma M. (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Cactoblastis cactorum ha sido introducida en varios países, actuando como plaga de las especies de cactus de los géneros Opuntia y Nopalea. El primer registro verificable de la presencia de la especie en Cuba es una recolecta ...
    • Distribución, ecología y conservación de Pseudarmadillo spinosus (Isopoda: Delatorreidae), un endemismo de Cuba centro-septentrional 

      Rodríguez-Cabrera, Tomás M.; de Armas Chaviano, Luis Florencio (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-12)
      Resumen. Pseudarmadillo spinosus es una de las casi 20 especies de la familia Delatorreidae (Isopoda: Oniscidea) endémicas de Cuba. Los miembros de esta familia tienen distribución restringida y se conoce muy poco sobre ...
    • Manatí 

      González Ruíz, Marleny; Bravo González, Grisel (Acuario Nacional de Cuba, La Habana, 2007)
      Revista dedicada a niños y jóvenes que de forma didáctica dedica este número a los manatíes, describe su taxonomía, distribución, orígenes, alimentación, características biológicas y protección de esta especie. Journal for ...
    • Hongos asociados a especies de plantas amenazadas en Cuba. 

      Cabarroi Hernández, Milay; Maldonado González, Susana G.; Blanco Hernández, Nelis; Herrera Figueroa, Sara; Camino Vilaró, Mayra (2013)
      Los hongos son organismos cosmopolitas dada su capacidad de colonizar prácticamente cualquier tipo de sustrato vivo o muerto. Estos organismos juegan un papel esencial en la naturaleza como detritívoros, pues intervienen ...
    • Mariposas de los alrededores de Gibara, Holguín, Cuba (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) 

      Bermúdez Hernández, Feliberto; Hernández Marrero, David F.; Núñez Águila, Rayner; Villar Bermúdez, Pascual S.; Suárez Bauza, José R.; Silva García, Alexis (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-06)
      A list of 117 butterfly species inhabiting the vicinity of Gibara, Holguín, Cuba is offered. Observations and collections around Gibara village, covering from Lomas de Copeisillo to Parque Eólico, were performed between ...
    • Notas sobre la historia natural de Phyllops falcatus (Gray, 1839) (Phyllostomidae: Stenodermatinae) en Cuba 

      Mancina González, Carlos Alberto; García Rivera, Lainet (2000)
      El género Phyllops es endémico de las Antillas Mayores. Jones y Baker (1976) y hall (1981) consideraron al género como politípico, con dos especies, Phyllops falcatus endémico de Cuba y P. haitiensis endémico de la Española. ...
    • Papilio demoleus Linnaeus, 1758 en Cuba (Lepidoptera: Papilionidae) 

      Núñez Águila, Rayner (2007)
      Se registra por primera vez para Cuba a Papilio demoleus Linnaeus (Lepidoptera: Papilionidae), una plaga de los cítricos originaria del sudeste asiático. demoleus Linnaeus (Lepidoptera: Papilionidae), a citrus pest, is ...
    • Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba II. Flora amenazada 

      Ricardo Nápoles, Nancy Esther; Herrera Oliver, Pedro Pablo; Cejas Rodríguez, Francisco; Echevarría Cruz, Reina; Rosete Blandariz, Sonia; Hernández Marrero, Arturo; Álvarez, Ángel Daniel (Instituto de Ecología y Sistemática, 2016-04)
      La delimitación de la Península de Guanahacabibes permitió realizar la compilación, revisión y análisis de toda la información disponible, publicada e inédita, sobre los taxones vasculares silvestres amenazados (12,6% de ...
    • Los pastos marinos de Cuba: estado de conservación y manejo 

      Martínez Daranas, Beatriz Rosa; Cano Mallo, M.; Clero Alonso, L. (2009)
      Las praderas de angiospermas marinas tienen un alto valor por los servicios que proveen al funcionamiento de los sistemas costeros y al hombre. La tasa de declive de los pastos marinos en el mundo se estima alrededor del ...